Back to Top

Weather icon

66

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Suenan propuestas cambiar el relato del narco en La Catedral para potenciar el turismo en Envigado

Suenan propuestas cambiar el relato del narco en La Catedral para potenciar el turismo en Envigado

Varios concejales y sociedad civil han propuesto que en la antigua cárcel de Pablo Escobar, visitada a diario por turistas, se consolide un proyecto que dé a conocer otros escenarios y la oferta que tiene el municipio.

  • De la cárcel (imagen de abajo) en la que estuvo Escobar no queda casi rastro en La Catedral, pero sigue recibiendo turistas a diario, en especial extranjeros. FOTOS EL COLOMBIANO y Archivo

    De la cárcel (imagen de abajo) en la que estuvo Escobar no queda casi rastro en La Catedral, pero sigue recibiendo turistas a diario, en especial extranjeros. FOTOS EL COLOMBIANO y Archivo

  • Turistas llegan a diario a conocer La Catedral. Por eso, buscan que se replantee el relato que van a buscar allí. FOTOS Camilo Suárez

    Turistas llegan a diario a conocer La Catedral. Por eso, buscan que se replantee el relato que van a buscar allí. FOTOS Camilo Suárez

  • Hay una zona de La Catedral donde ha funcionado un hogar geriátrico y al que los visitantes no pueden acceder. FOTO EL COLOMBIANO

    Hay una zona de La Catedral donde ha funcionado un hogar geriátrico y al que los visitantes no pueden acceder. FOTO EL COLOMBIANO

Heidi Tamayo Ortiz

27 de julio de 2025

bookmark

A La Catedral siempre llega gente. Suben para curiosear, para ver el lugar que guarda parte de uno de los episodios más atroces de la historia del país. De lejos o de cerca, los visitantes observan lo que se alcance a ver; caminan por un sendero estrecho, cubierto de hojas muertas, amarillentas, imaginando la adrenalina de una huida. Unos hacen videos que cuelgan en YouTube, que alcanzan un millón de visitas o más. Uno de los creadores, por ejemplo, echa cuentos de fantasmas, ensalza la historia con apariciones, espíritus en pena, cuentos escatológicos que, dice, se sustentan en los muertos que allí se tragó la tierra.

La Catedral está enclavada en las montañas del valle de La Miel, a 14 kilómetros del casco urbano de Envigado. Su estructura dista de lo que fue en el pasado, la cárcel en la que estuvo recluido Pablo Escobar entre 1991 y 1992. Pero sigue siendo referente de un relato sobre el narco, a veces enaltecido, alimentado por escenas de series famosas que cruzan el mundo.

Como otros lugares de Antioquia, La Catedral es apetecida por turistas, en especial extranjeros, que quieren pisar donde pisó el perverso personaje. En otro video, un youtuber colombiano le promete a uno español llevarlo allá, pero a la 1 de la mañana porque, según él, así se siente más el rigor, la energía oscura, pesada, de los cuartos en que supuestamente dormían los sicarios.

Se podría hacer una lista interminable de asistentes, que suben la montaña, no en un viaje a pie, como el del maestro Fernando González, sino en carros de los que bajan en busca de un pasado delictivo, violento. Entonces, sacian su morbo en ese lugar donde básicamente no queda nada del sitio original y luego se van de Envigado sin otra impresión, sin saber siquiera, muchas veces, que estuvieron en un municipio aledaño, pero distinto a Medellín.

Transformar un símbolo

Por eso, entre otras cosas, una idea cobra fuerza en el Concejo de Envigado: consolidar un proyecto que le dé otro significado al lugar, ya sea que se convierta en un epicentro del turismo o en un sitio de cultura, incluso, en un gran estudio de grabación musical.

“Si el relato de Pablo Escobar es más fuerte que las mismas fuerzas de la administración pública, llegó el momento de repensar la estrategia. Hemos fracasado al desconocer un relato que nos persigue hoy y nos perseguirá por mucho tiempo. A Envigado no le puede dar vergüenza de su memoria”. La frase es del concejal Leo Alzate, uno de los promotores de que La Catedral sea excusa para posicionar otra forma de turismo, para cambiar el simbolismo que tiene sin esconder el pasado, pero contándolo exaltando a las víctimas y no al victimario, con un discurso de construcción de memoria que sea gancho para mostrar sitios emblemáticos, gastronomía, emprendimientos, naturaleza, arte y cultura del municipio.

Es solo una carta puesta sobre la mesa, que cuenta con apoyo de varios sectores, que implica retos y requiere inversiones importantes, pero sobre la que no hay ni una certeza. En una reciente sesión del concejo municipal sobre turismo en Envigado, Alzate llevó el tema a colación y enfatizó en que por años se le ha dado la espalda al potencial de ese lugar.

Le puede interesar: La “contra” para el relato de los narcotours en Medellín, la apuesta del periodista Luis Alirio Calle

Estuvo de acuerdo el concejal Lucas Gaviria, para quien hay un turismo informal y “amarillista” que vende la imagen de Escobar con tinte de apología al delito. Y cree que no debería ser así, que La Catedral es una oportunidad para cambiar estructuras mentales sobre el narcotráfico, para mostrar la memoria histórica, el sufrimiento, pero también la transformación del municipio.

Infográfico

Suenan propuestas cambiar el relato del narco en La Catedral para potenciar el turismo en Envigado

“No estamos tratando de resaltar lo que él hizo como algo positivo; es algo que pasó y podemos contar la historia mostrando el impacto negativo que tuvo en tantas vidas y en tantas familias”, señala Gaviria. Que allá estuvo preso Escobar, sí, les podrían contar a los turistas, pero también que a pocos metros quedan bellas cascadas, cuevas y caminos ancestrales que albergan la historia campesina; que abajo en el centro queda Casablanca, que esconde la vida y obra de la grandiosa Débora Arango u Otraparte, el legado del “brujo”, el maestro, el filósofo Fernando González; que la Casa de las Piedritas fue la creación de un hombre enamorado para su esposa; que hay parroquias de imponente arquitectura o que habitan familias silleteras.

Turistas llegan a diario a conocer La Catedral. Por eso, buscan que se replantee el relato que van a buscar allí. FOTOS Camilo Suárez

Turistas llegan a diario a conocer La Catedral. Por eso, buscan que se replantee el relato que van a buscar allí. FOTOS Camilo Suárez

Hablando del tema, Gaviria relata una anécdota: hace algunos días fue a un encuentro con empresas del sector turístico y le contaron que cada semana llevan de 20 a 25 extranjeros a sitios de Envigado, con la Catedral como un infaltable. Pero que eso no desemboca en un consumo en el municipio: no prueban sus empanadas ni su famosa morcilla, no van a cafés ni restaurantes de las zonas gastronómicas. Y eso lo considera un despropósito.

Lea también: Otra vez se perdió el rastro de La familia, la obra que la Policía se llevó del edificio Mónaco

Una integrante de la Mesa de Turismo de Envigado confirma que la afluencia de visitantes, en especial foráneos, es alta en La Catedral, que hay días en los que ha visto llegar 15 o 20 vans. Cuando se ha acercado a ponerles conversa, afirma, le han dicho que ese es el último destino antes de partir de Colombia: “La imagen de Envigado es la que se llevan de ahí”.

Desde la Mesa, como instancia de la sociedad civil, apoyan que se consolide un proyecto para transformar el relato de narcotráfico ligado a ese lugar porque creen que así se puede fortalecer a los emprendedores, por medio del turismo organizado y formal. David Suárez, un integrante de la Mesa, no ve descabellado, por ejemplo, crear allí un centro de arte para jóvenes o el mencionado estudio de grabación, donde podría haber salas o museos que tengan conexión directa con otra oferta; considera que es clave trabajar con las organizaciones del municipio. “Que de pronto allá, donde personas informales van a hablar de narcotur, se haga un museo, que los emprendedores tengan lugares para dar a conocer productos o servicios. Y sobre todo mostrar la resiliencia de la zona, cómo ha cambiado”.

Es que La Catedral es una zona. No se trata solo de la estructura que se levantó donde antes fue la lujosa cárcel, del hogar geriátrico que hace casi 18 años se erigió en lo que era la cancha en la que reconocidos futbolistas jugaron por invitación de Escobar, de la garita envejecida y roída por el tiempo que perdura a las afueras ni del lugar donde era el helipuerto. No. La Catedral es todo un sector de naturaleza, en gran parte agreste, rodeado de dos atractivos naturales: el Salto del Ángel y el Chorro de las Campanas, que también atraen visitantes.

Preocupan los accidentes

Es un sitio que requiere medidas contundentes para formalizar el acceso, considera el capitán Luis Bernardo Morales, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, quien asegura que en por lo menos tres décadas han rescatado diez cadáveres de personas que fallecieron por estar en la zona sin la debida protección o que no acatan advertencias.

Morales explica que, por ejemplo, muchos llegan a La Catedral y luego hasta un mirador cercano desde donde ven la cascada del Salto del Ángel, que está en un área de acceso muy difícil. Algunos se devuelven, pero otros, no falta quienes motivados por recorrer el camino por el que se fugó Escobar de la cárcel, empiezan a caminar en una ruta muy húmeda, con pendientes, paredes de roca, zona boscosa; sin mínimas medidas de seguridad, sin arnés ni cuerdas ni cascos ni botas apropiadas ni rodilleras ni guantes, y algunos consumen sustancias psicoactivas.

Siga leyendo: Un recorrido para recordar varias de las muertes emblemáticas del Centro de Medellín

No hacen caso de señales ni de restricciones. De hecho, la Alcaldía de Envigado tiene prohibido el acceso al Salto del Ángel, catalogado como una zona de “alto riesgo” y que no ofrece servicios turísticos. Pero la gente sigue ingresando por el lado de La Catedral porque el camino es más corto. O hay quienes llegan en busca de las huellas del fallecido narco y por curiosidad se adentran en el bosque, lo que incrementa los riesgos de accidentes, según el capitán Morales. Así las cosas, apoya la idea de que se organice la zona, con una mayor vigilancia, con un turismo más responsable.

Hay una zona de La Catedral donde ha funcionado un hogar geriátrico y al que los visitantes no pueden acceder. FOTO EL COLOMBIANO

Hay una zona de La Catedral donde ha funcionado un hogar geriátrico y al que los visitantes no pueden acceder. FOTO EL COLOMBIANO

Molly Lecompte, representante legal de la fundación Jóvenes Renace, cuenta que han tocado las puertas de la administración municipal y que volverán a hacerlo con un proyecto sobre turismo en La Catedral, que incluye una parte de ecoturismo, consciente, seguro; un trabajo con jóvenes del municipio, con un enfoque de prevención del consumo de drogas; y a la vez construir memoria del lugar que lleve a otra oferta.

Ella y otros 15 jóvenes de la fundación, quienes se han formado como guías turísticos, están convencidos de que esa historia no se puede esconder, pero que no tiene por qué ser apología al delito. Saben de primera mano que el lugar es visitado por muchos turistas, en especial extranjeros, a quienes guían hasta una parte. Son conocedores de los accidentes que se presentan, no en La Catedral como tal, sino en la ida al Salto del Ángel: “Mucha gente, incluso, se pierde por los caminos. Desde La Catedral hasta el mirador, que está a 15 minutos, el camino es seguro, pero muchos no hacen caso y siguen hasta el Salto del Ángel, que es un camino muy complicado. Llegan turistas en chanclas y pantaloneta, como si fueran para la playa; siempre damos las recomendaciones y algunos no las acatan”.

Lacompte señala que esperan que el Municipio los escuche en el diálogo de propuestas sobre La Catedral, a donde, dice, ha llegado gente que no sabe ni siquiera qué es Envigado. Por lo pronto, no hay nada concreto, solo ideas, pero que parecen no estar quedando en el aire.

Desde la alcaldía le dijeron a este medio que están escuchando, que no es tema sencillo, que son muchos factores para analizar. En el concejo, Gabriel Jaime Londoño, secretario de Desarrollo Económico, concordó con que hay fallas: “Muchas agencias (de turismo) que vienen de Medellín no invierten un solo recurso en el municipio, no gastan absolutamente nada, ni siquiera son agencias locales, no consumen en un restaurante, no se compran un recuerdo de Envigado, no comen empanadas, morcilla o tantas cosas de nuestro territorio”.

Además puede leer: 18 iglesias y bienes culturales destruyó el conflicto armado en Antioquia, ¿cómo se están recuperando?

Que espera directrices, señaló Londoño. Habrá que ver qué pasa con las propuestas que buscan, como se ha intentado en otros sitios de Antioquia relacionados con Escobar, que vayan más allá del lucrativo negocio que idealiza la imagen de quien dejó una estela de sangre, desapariciones, homicidios, secuestros, torturas, bombas y atentados. Casi todos creen que es una época violenta que no puede esconderse, pero que puede contarse distinto. Incluso desde La Catedral.

¿Hacer un estudio de grabación en La Catedral de Envigado?

Una de las iniciativas que ha cobrado fuerza para transformar La Catedral es hacer allí un gran estudio de grabación, idea que se enmarca en el proyecto La Cantera, lanzado hace algunas semanas por la Alcaldía de Envigado y el compositor y productor de música urbana René Cano, más conocido como Bull Nene, para descubrir, formar y proyectar a jóvenes talentos del municipio. Es una convocatoria que tendrá lugar en colegios y otras partes para encontrar a unos 50 finalistas que grabarán un álbum profesional con la productora que dirige Bull Nene. Voces como la del concejal Pablo Andrés Restrepo han dicho que la antigua cárcel de Escobar podría servir como un gran estudio de grabación, donde se den procesos en los que la música se apropie del relato histórico de la violencia del narcotráfico. Y sostiene que allí se podría abrir un museo de música, donde se resalte el talento que ha salido de Envigado y que seguro seguirá creciendo. Algunos apoyan la idea; sin embargo, muchos sostienen que si se llega a hacer el estudio de grabación este se debe complementar con espacios que preserven la memoria del lugar desde un punto de vista positivo y que promueva el turismo en todo el municipio.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Ortega coloca a coronel de inteligencia en la embajada de Nicaragua en México

Ortega coloca a coronel de inteligencia en la embajada…

Daniel Ortega y Rosario Murillo lograron penetrar a un coronel del Ejército de Nicaragua, con entrenamiento en inteligencia y contrainteligencia militar,…
“Tenemos la certeza de su vida honesta”: 100 exfuncionarios respaldaron la inocencia de Uribe en carta

“Tenemos la certeza de su vida honesta”: 100 exfuncionarios…

En una corta, pero sentida carta, cerca de cien personas, entre ellas exministros, congresistas y exfuncionarios de sus dos periodos presidenciales,…
EN VIVO | Comenzó la audiencia: Justicia define hoy culpabilidad o inocencia del expresidente Álvaro Uribe

EN VIVO | Comenzó la audiencia: Justicia define hoy…

La juez Sandra Liliana Heredia tiene en su despacho una decisión que cambiará la historia política y judicial de Colombia. Los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *