
Sin sorpresas: Héctor Carvajal, abogado de Petro, fue elegido magistrado de la Corte Constitucional
- Colombia
- mayo 21, 2025
- No Comment
- 4
No hubo sorpresas. Tal como estaba previsto, la plenaria del Senado eligió este martes al abogado Héctor Alfonso Carvajal como próximo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de la saliente magistrada Cristina Pardo.
Al final, Héctor Carvajal obtuvo 66 votos, mientras que la abogada Karena Caselles Hernández se hizo a 26 apoyos y Didima Rico Chavarro a 10. Votaron 101 senadores
“Acaban de elegir una persona independiente, demócrata y amante de la vida. Podrán tener un diálogo conmigo cuando lo requieran. Siempre tendrán una mano extendida, independientemente de que no compartamos criterios”, señaló el magistrado electo.
Carvajal fue abogado del presidente ante el CNE (Consejo Naconal Electoral) en la investigación por presunta violación de topes electorales. Al jurista meses atrás el propio Petro le habría pedido que ocupara el cargo de ministro de Justicia; sin embargo, declinó.
El jurista, quien es especialista en Derecho Administrativo y Derecho Procesal Civil, saltó a la palestra pública por ser el artífice de reunir en tres ocasiones al expresidente Álvaro Uribe con Petro. Desde entonces, empezó a ganar influencia en el Gobierno.
Es uno de los hombres de confianza del presidente, tanto así que Petro le delegó la defensa del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuando la Procuraduría lo suspendió por participación indebida en política por apoyar al entonces candidato de Pacto Histórico. Sin embargo, su cercanía data de años.
La relación comenzó después del fallido proceso de destitución del hoy presidente como alcalde de Bogotá en 2013. Carvajal hizo parte de la defensa del ahora presidente en ese litigio.
En juego estaba otro asiento en la que es considerada la corte más importante y respetada del ordenamiento jurídico colombiano, donde Petro ya puso a uno de los suyos: el exsecretario Jurídico de Palacio Vladimir Fernández.
De hecho, el magistrado desató controversia semanas atrás al avalar una tutela del presidente en la que pedía anular el concepto del Consejo de Estado que ratificó que el CNE sí es competente para investigarlo a él y su campaña por presunta violación de topes de financiación. Incluso, pidió frenar el proceso mientras se resuelve el entuerto jurídico.
A diferencia de otras elecciones en el Senado, los apoyos alrededor de uno u otro candidato para llegar a la Corte eran un misterio. La mayoría de bancadas resolvió dejar en libertad a sus integrantes para votar según su conveniencia. De hecho, Carvajal arribó a la sesión de este martes únicamente con el respaldo público de la bancada del Partido de La U, que había anunciado su voto el pasado 7 de mayo.
Sin embargo, esos 10 respaldos parecían haber quedado en veremos luego de que la semana pasada, tras el estrepitoso hundimiento de la consulta popular, se filtró un chat del ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que decía que había que “pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca” en represalia por el voto negativo de la bancada al mecanismo. Se trata de Dilian Francisca Toro, una de las baronesas electorales de la colectividad.
El mensaje de Benedetti, secundado por Petro –quien llegó a decir que “la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas” dentro de La U–, generó malestar en la bancada. Sin embargo, al final, parece que las salidas en falso del ministro y su jefe no generaron mayores consecuencias a la hora de la votación.
Aunque ninguno de los senadores consultados por este diario se atrevió a revelar su voto –“es secreto”, insistían–, bajo la condición del anonimato varios dieron sus percepciones sobre el por qué del éxito de Carvajal que, como lo informó este diario, estuvo haciendo lobby durante varias semanas en el Senado, acercándose uno a uno a los congresistas en búsqueda de apoyos.
Una senadora del Centro Democrático afirmó que Carvajal era visto con buenos ojos en tanto “fue abogado de los hijos del expresidente (Álvaro) Uribe, así como del senador Ciro Ramírez”. Por su parte, un senador de Cambio Radical manifestó que la victoria del jurista obedeció a que “era visto por los petristas como uribista, mientras que uribista para los petristas”. Esa dualidad habría jugado a su favor.
Según explicó un senador del Partido Liberal, parte del triunfo del jurista se explica también porque “quiso encasillar como radicales a las abogadas Caselles y Rico, haciéndose ver como un jurista más de centro y alejado de extremos”. Otro congresista coincidió en que la imagen de Carvajal fue la de “un tipo tranquilo que generó confianza”.
En esa línea, un senador del Partido Conservador reconoció que el exabogado de Petro se mostró “pro vida”, lo que les dio tranquilidad en asuntos como el aborto. Además, un congresista liberal señaló que Carvajal parecía “menos radical en asuntos laborales, mientras que las otras candidatas podrían apoyar sin consideración a los trabajadores, ignorando el equilibrio con el tejido empresarial”.