Sigue búsqueda de 28 cuerpos de personas desaparecidas en cementerio de pueblo de Antioquia

Sigue búsqueda de 28 cuerpos de personas desaparecidas en cementerio de pueblo de Antioquia

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) comenzó una cuarta fase de intervención forense en el cementerio parroquial Nuestra Señora del Carmen, de Frontino, en el occidente antioqueño, para determinar si 28 cuerpos depositados en ese lugar corresponden a personas asesinadas en el contexto del conflicto armado.

Le recomendamos leer: Búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de la Comuna 13, de nuevo con maquinaria amarilla ¿quién la puso?

Ese número equivale a la totalidad de personas sin identificar que fueron enterradas en ese camposanto entre la década de 1990 y el año 2000, de las cuales hay la presunción de que podría tratarse de víctimas o personas participantes en la violencia desatada en el país por esa época.

La acción humanitaria referida comenzó a desarrollarse este martes, 10 de junio e irá hasta el 20 de junio. Se concentrará en la intervención de una bóveda en la galería Divino Niño y de un área de interés para la búsqueda en la zona de sepulturas, según añadió la UBPD.

Previamente, la UBPD hizo una primera fase, en diciembre pasado, en la zona de sepulturas, luego la Fiscalía General de la Nación desarrolló la segunda etapa, en enero, en la galería Divino Niño, y de nuevo la Unidad de Búsqueda dirigió la tercera, en abril pasado, en la zona de sepulturas.

Todo esto hace parte del Plan Regional de Búsqueda de la Cuenca del Río Sucio y Cauca Medio y ha contado con el apoyo de la parroquia local, la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, autoridades municipales y personas de la sociedad civil que han accedido a ser entrevistadas y en estas ampliaron la información acerca del papel que jugó el cementerio Nuestra Señora del Carmen en el contexto de desapariciones ocurridas en esta zona.

Hasta ahora, en ese lugar han recuperado 14 cuerpos no identificados que corresponderían a gente desaparecida en razón y el contexto del conflicto armado, según informaron fuentes de la UBPD, instancia dscrita al Sistema Integral de Paz que se conformó tras los acuerdos con las Farc firmados entre ese grupo guerrillero y el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre de 2016.

Además, le sugerimos: Unidad de Búsqueda de personas dadas por Desaparecidas abre laboratorio en Medellín para agilizar identificación de cuerpos

Frontino tiene una posición geográfica que le ha generado vulnerabilidad frente a los grupos armados, ya que su territorio es vecino del nudo de Paramillo y está en la ruta que comunica a Antioquia con Urabá y con Chocó, una ruta que ha estado en disputa desde hace varias décadas por parte de organizaciones guerrilleras y paramilitares.

Related post

Familia del hombre que murió en Media Maratón de Bogotá denuncia negligencia médica

Familia del hombre que murió en Media Maratón de…

Para la familia de Pedro Enrique Rodríguez, al parecer hubo fallas en la atención médica y en el estado de los…
¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel Uribe “se fue” de centro del ICBF

¿Dónde está? Segundo menor implicado en atentado a Miguel…

El menor de 17 años había sido entregado al ICBF y ahora, según la Procuraduría, no hay rastro de él. El…
Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a…

600 uniformados llegarían a la zona para reforzar la seguridad. Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *