Siempre puede ser peor: Cuba dice adiós a la patana turca que generaba 240 megavatios

Siempre puede ser peor: Cuba dice adiós a la patana turca que generaba 240 megavatios

  • Cuba
  • agosto 6, 2025
  • No Comment
  • 3

Este martes, la Isla superó de nuevo los 2.000 MW de déficit eléctrico, una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado.

MIAMI, Estados Unidos. — La crisis energética en Cuba ha alcanzado nuevos niveles de gravedad esta semana, luego de que el déficit de capacidad de generación eléctrica superara nuevamente los 2.000 megavatios (MW), una barrera que hasta mediados de julio no se había sobrepasado nunca en la historia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). 

Esta vez, la cifra alcanzó los 2.010 MW a las 9:10 p.m. del martes 5 de agosto, según la Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal responsable de la generación y distribución de electricidad en la Isla.

Este registro no solo sobrepasó en 140 MW las previsiones oficiales, sino que quedó a apenas 44 MW del récord histórico de afectación, establecido el pasado 21 de julio, cuando la Isla experimentó el mayor apagón registrado hasta la fecha: 2.054 MW. 

Según la UNE, este desbalance fue provocado por una combinación de factores, entre ellos la “salida imprevista” de la Unidad 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo, en Renté, Santiago de Cuba, y una “limitación tecnológica” no especificada en la Unidad 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.

El panorama se torna aún más complejo si se tiene en cuenta que esas dos unidades no eran las únicas fuera del sistema. De acuerdo con el parte oficial de la UNE del 6 de agosto, otras cinco unidades permanecen fuera de servicio por averías: la Unidad 6 de la CTE Mariel, la Unidad 2 de Felton, la Unidad 5 de Diez de Octubre y las unidades 3 y 6 de Renté. Además, tres unidades adicionales están bajo mantenimiento: la Unidad 2 de Santa Cruz, la Unidad 4 de Céspedes y la Unidad 5 de Renté.

Por si fuera poco, el sistema sufre también por las limitaciones térmicas, que mantienen 294 MW fuera de servicio, y por la escasez crónica de combustible, que ha dejado 63 centrales de generación distribuida completamente paradas, con un total de 537 MW de capacidad afectada. La única patana turca aún operativa, ubicada en Regla, apenas genera 37 MW, muy por debajo de su capacidad máxima.

Otro punto clave de la crisis es el retiro de la barcaza Suheyla Sultan, una planta flotante de generación eléctrica operada por la empresa turca Karadeniz Holding. De acuerdo con reportes de la prensa independiente cubana, la embarcación abandonó la bahía de La Habana la mañana de este miércoles, cuatro días después de que las autoridades cubanas anunciaran su desconexión por “razones comerciales”, sin ofrecer más detalles.

La salida de la Suheyla Sultan, que había arribado a Cuba a inicios de febrero de 2023, implica la pérdida de 240 MW de generación, una capacidad similar a la que aporta la CTE Antonio Guiteras, el bloque unitario más potente del país. Su partida representa un duro golpe para el sistema eléctrico nacional, ya que esta barcaza formaba parte del convenio establecido en 2019 con Karadeniz Holding, que marcó el debut de la empresa turca en América. 

Aunque en su momento se llegaron a operar hasta ocho patanas turcas en Cuba, actualmente solo queda una en funcionamiento, también en la bahía habanera.

Las causas del retiro de estas unidades flotantes no han sido detalladas públicamente, pero diversos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) han reconocido en los últimos meses los problemas financieros que enfrenta el país para cumplir con los pagos. En diciembre de 2024, el propio ministro Vicente de la O Levy explicó que solo tres barcazas seguían operativas, y que una de ellas realizaba funciones técnicas. Más recientemente, en mayo de este año, el viceministro primero Argelio Jesús Abad Vigoa admitió a Granma que existía “un riesgo latente la posibilidad del retiro de las patanas, equivalentes a unos 400 MW”. (Estas declaraciones, sin embargo, fueron posteriormente eliminadas de la versión digital del diario; ahora solo pueden consultarse en el archivo PDF de su versión impresa).

En cuanto al balance general del sistema eléctrico para el miércoles 6 de agosto, el parte diario de la UNE indicó que la disponibilidad a las 6:00 a.m. era de 1.680 MW, frente a una demanda de 3.050 MW. Para el horario del mediodía, se proyectaba una afectación aún mayor: 1.550 MW. 

A pesar del aporte puntual de los 24 nuevos parques solares fotovoltaicos, que alcanzaron una potencia máxima de 551 MW durante el día anterior, la producción renovable no basta para cubrir la demanda nacional.

Para el horario pico nocturno del miércoles, la UNE prevé una disponibilidad de 1.962 MW y una demanda máxima de 3.750 MW, lo que dejaría un déficit de 1.788 MW y una afectación proyectada de 1.858 MW. 

Esta proyección contempla la sincronización de la Unidad 6 de Renté (50 MW), la unidad 6 del Mariel (95 MW) y siete motores adicionales de la patana de Regla (48 MW). Pero, como advierte la UNE, “si alguna de estas entradas previstas no se produce, u ocurre otra rotura, el déficit eléctrico volvería a ser mayor que lo estimado oficialmente”.

En total, las condiciones actuales indican que más de la mitad del país podría estar sin electricidad de forma simultánea durante los picos de mayor demanda, lo que afecta gravemente la vida cotidiana de los ciudadanos y complica aún más la frágil economía nacional. Desde mediados de julio, cuando se rompió por primera vez la barrera de los 2.000 MW de afectación, las cifras se han mantenido consistentemente por encima de ese umbral, lo que sugiere una tendencia estructural que podría prolongarse en el tiempo.

El Gobierno cubano no ha ofrecido nuevas medidas para revertir esta situación ni ha publicado datos sobre el costo o las condiciones contractuales de los acuerdos con Karadeniz Holding. En su sitio web corporativo, la empresa turca ni siquiera menciona a Cuba entre sus proyectos internacionales activos, pese a que su presencia en la Isla marcó su entrada en el continente americano. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

En Antioquia buscan rescatar la fábrica pionera de porcelana del país, un tesoro de 140 años

En Antioquia buscan rescatar la fábrica pionera de porcelana…

Cristian Álvarez Balbín En la entrada del templo principal del municipio de El Santuario son pocas las personas que reparan el…
¿Por qué la Policía dice que la Segunda Marquetalia está detrás del atentado a Miguel Uribe? Esta es la pista que sigue

¿Por qué la Policía dice que la Segunda Marquetalia…

El director de la Policía Nacional afirmó que esa es la hipótesis más fuerte que manejan los investigadores. El senador Miguel…
Atención: Expresidente Uribe asegura que ya está “formalizado como preso”

Atención: Expresidente Uribe asegura que ya está “formalizado como…

El expresidente Álvaro Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación…