Back to Top

Weather icon

84

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Se avería la Termoeléctrica de Mariel y los apagones rozan cifras previas al último colapso nacional

Se avería la Termoeléctrica de Mariel y los apagones rozan cifras previas al último colapso nacional

  • Cuba
  • marzo 26, 2025
  • No Comment
  • 18
Back to top

Electricidad

El déficit máximo pronosticado para la jornada es de 1.405 MW en el horario pico, por lo que alrededor del 44% de Cuba podría estar en apagón a esa hora.

Dos jóvenes caminan por una acera de La Habana a oscuras.
Dos jóvenes caminan por una acera de La Habana a oscuras. DIARIO DE CUBA

La salida de servicio de dos unidades de generación de la Termoeléctrica de Mariel durante la noche del martes 25 de marzo agravó los apagones en Cuba en las últimas horas, cuando el déficit máximo se acercó por vez primera en semana y media al récord del año, establecido en febrero pasado, y que fue de 1.760 MW dejados de generar.

Pese al pronóstico oficial de 1.390 MW de afectación para la jornada previa hecho por la estatal Unión Eléctrica (UNE), la energía máxima dejada de aportar fue de 1.618 MW, reconoció la entidad en su despacho sobre el tema del miércoles. 

De acuerdo con el periodista José Miguel Solís, de la oficial Radio Rebelde, aparte de la avería en las unidades 5 y 6 de Mariel, el déficit del martes se agravó a raíz de «dificultades en subestaciones de Villa Clara» sobre las que no ofreció detalles.

La unidad 5 de Mariel es la única que aparece en avería según el parte oficial de la UNE, además de la 2 de Felton, puesto que la 8 de la propia termoeléctrica fue incluida en las unidades en mantenimiento, de conjunto con la 2 de Santa Cruz del Norte, las 3 y 4 de la Termoeléctrica de Cienfuegos y la 5 de Renté.

Las autoridades no informaron cuántas unidades de generación distribuida, o grupos electrógenos, operarán durante el miércoles.

El déficit máximo pronosticado para la jornada es de 1.405 MW en el horario pico, lo cual supondrá que alrededor del 44% de Cuba podría estar en apagón a esa hora.

Con lo anterior, el déficit se vuelve a acercar al que experimentaba el sistema eléctrico de Cuba cuando el 14 de marzo último se produjo su colapso total, el cuarto en poco más de cinco meses, y que mantuvo a la mayor parte del país sin servicio durante más de 48 horas.

La crisis energética no tiene mejoría, pese al ambicioso plan de despliegue de parques solares anunciado a bombo y platillo por el Gobierno. Más, pese a ello, esta misma semana el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, admitió que solo con ellos no se saldrá de la crisis, algo que ya advirtieran varios expertos.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Related post

Polémica por el nombramiento de Henry Pinto como nuevo director de la Aerocivil, ¿ha tenido vínculos con el narcotráfico?

Polémica por el nombramiento de Henry Pinto como nuevo…

El general (r) fue socio de la empresa Transpacíficos, una firma cuestionada de aviación que ofrecía vuelos comerciales al suroccidente del…
Joven desapareció tras asistir a una entrevista de trabajo en Bolívar

Joven desapareció tras asistir a una entrevista de trabajo…

Esta joven, que tenía la ilusión de conseguir un nuevo trabajo, fue vista por última vez cuando abordó un vehículo particular…
Itagüí cambió los límites de velocidad en las fotomultas y revoca las sanciones tras la polémica

Itagüí cambió los límites de velocidad en las fotomultas…

La Alcaldía de Itagüí ha formalizado, mediante un decreto oficial, un cambio significativo en las fotomultas del municipio. La medida, que…