Se aproximan nuevas medidas contra agentes del régimen cubano en EE.UU.

Se aproximan nuevas medidas contra agentes del régimen cubano en EE.UU.

  • Cuba
  • marzo 10, 2025
  • No Comment
  • 71

Miami.- El congresista Carlos Giménez anunció en su cuenta de X que se aproximan medidas contundentes para expulsar a los agentes del régimen cubano y sus dirigentes que se han infiltrado en Estados Unidos durante la administración de Joe Biden.

En otro mensaje, Giménez instó a los ciudadanos a denunciar a los victimarios que ahora residen en EE.UU. a través de la plataforma de represores cubanos, un proyecto auspiciado por la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba.

Según la página de la plataforma, su misión es identificar, investigar y recopilar información sobre militares, paramilitares y funcionarios administrativos cubanos involucrados en la represión dentro de Cuba, Venezuela y otros países. Además, busca erradicar la violencia política y contribuir a una transición pacífica hacia la democracia en la isla.

El congresista cubanoamericano también reafirmó su postura contra el régimen cubano con un mensaje contundente:

“Cuba será libre. No le vamos a conceder ni una gota, ni un milímetro a la dictadura asesina y cruel que pisotea al pueblo cubano. Les queda poco.”

Represores cubanos en tierras estadounidenses

En agosto de 2024, un panel de La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, congresistas y abogados de inmigración alertó que un centenar de represores cubanos han emigrado a Estados Unidos. Los expertos indicaron que al menos 115 personas que han vigilado, acosado y arrestado a opositores del régimen viven en Estados Unidos. Esa cifra ha aumentado en los últimos meses.

Recientemente Cubanet expuso a Eduardo Enríquez Blanco, un joven ingeniero del Ministerio del Interior (MININT) que trabajaba en DATYS, una empresa estatal de tecnología, que se unió a los represores el 11 de julio de 2021. Enríquez, a pesar de salir en el noticiero cubano contando su “hazaña”, ingresó a Estados Unidos por la frontera, alegando ser un “refugiado”.

Otro caso similar es el de la exjueza la jueza Melody González Pedraza, responsable de condenar a prisión a cuatro jóvenes por protestar contra el gobierno y cómplice de otros actos arbitrarios de la dictadura cubana.

Melody González Pedraza arribó al Aeropuerto Internacional de Tampa, en Florida, como beneficiaria del programa de parole humanitario lanzado por la Administración Biden. Sin embargo, su entrada al país fue denegada por las autoridades migratorias debido a su presunto historial represivo en Cuba.

Related post

Hacienda no giró la plata para hacer la consulta del Área de Oriente y ya no se hará el 9 de noviembre

Hacienda no giró la plata para hacer la consulta…

La Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante Resolución No. 13599 del 27 de octubre de 2025, determinó suspender la convocatoria efectuada…
«El tren de Guantánamo es el salvavidas y la vergüenza de los holguineros»

«El tren de Guantánamo es el salvavidas y la…

La llegada del tren de Guantánamo ―cargado de frutas, viandas y otros alimentos― a la ciudad de Holguín se ha convertido…
“Símbolo de progreso y ética empresarial”: Antioquia y Colombia despiden a don José María Acevedo, fundador de Haceb

“Símbolo de progreso y ética empresarial”: Antioquia y Colombia…

El empresario murió este lunes, 27 de octubre, a los 106 años de edad. Desde todos los sectores lamentan su deceso.…