
Salazar y líderes del sur de Florida impulsan el proyecto de Ley Dignidad con «mucha esperanza»
- Cuba
- septiembre 23, 2025
- No Comment
- 10
MIAMI, Estados Unidos. – La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar (FL-27), acompañada por líderes comunitarios del sur de Florida, defendió en una conferencia de prensa celebrada este martes el proyecto de “Ley Dignidad” y aseguró que este cubre a los inmigrantes que obtuvieron un formulario I-220A al entrar a Estados Unidos, a los que usaron la aplicación móvil CBP One y a “muchas personas” que llegaron mediante el programa de parole humanitario lanzado por la Administración Biden.
“El presidente Trump es la persona que se asegurará de que esta ley se apruebe”, afirmó Salazar.
La legisladora también sostuvo que mantiene expectativas favorables sobre la firma de la iniciativa. “Tengo mucha esperanza porque Trump es un hombre inteligente que proviene de industrias que son la construcción y la hotelería. Hacen falta manos”, dijo. Añadió que “en algún momento, las señales serán lo suficientemente fuertes y lo suficientemente claras para que el presidente entienda que necesita firmar el ‘Dignity Bill’, que es una legislación presentada por una republicana del sur de Florida”.
Durante el intercambio con la prensa, Salazar también celebró la posibilidad de una biblioteca presidencial en Miami, junto a la Freedom Tower. “Sería la primera vez que una biblioteca presidencial está en el estado de Florida”, señaló, y subrayó el simbolismo del lugar: “Mis padres llegaron por la Freedom Tower (…). Sería el lugar ideal para que la biblioteca presidencial esté”.
En el acto también intervino Stephanie Torres, representante de la organización Iniciativa LIBRE, quien afirmó que la propuesta coincide con las prioridades de la comunidad latina. “Este proyecto de dignidad no solo refleja casi el 80% de los latinos en Estados Unidos que votaron por tener una frontera segura y que tuvieran un proceso para quienes están indocumentados en este país”, dijo.
La joven precisó que “este proyecto de dignidad no es asilo (…) ni amnistía”, sino que “les da a las personas una oportunidad de alcanzar ese sueño americano (…) y de construir casi 50.000 millones de dólares en la economía de Estados Unidos”.
El comisionado Fabio Andrade, presentado como “uno de los líderes de la comunidad colombiana” en Miami, llamó a los funcionarios electos a respaldar la iniciativa. “Lo más importante (…) es agradecer a la congresista [María Elvira Salazar] porque está haciendo su trabajo, lo ha hecho y lo seguirá haciendo”, expresó.
“No tengamos miedo de este proyecto de ley”, agregó. “Esta es la herramienta correcta en el momento correcto. Es lo correcto en este momento de la historia de Estados Unidos para asegurarnos de apoyar a nuestra gente”.
En el cierre, Salazar agradeció el acompañamiento de dirigentes “de todas las nacionalidades” y confió en que la propuesta alivie la situación de los migrantes en el país. “Con el favor de Dios y la ayuda del Cielo, que este proyecto de ley pueda traer algo de descanso y pueda traer algo de tranquilidad a todas esas personas (…). Pongo toda la energía que puedo (…) para que este proyecto de ley sea una realidad”, afirmó.
A mediados de julio pasado, Salazar, su colega demócrata Veronica Escobar (TX-16) y un grupo de legisladores bipartidistas presentaron una nueva versión del proyecto de Ley Dignidad, una propuesta de reforma migratoria que busca ofrecer una vía legal para millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, al tiempo que refuerza el control fronterizo y la aplicación de la ley.
Durante la conferencia de prensa realizada en el Capitolio en ese momento, Salazar hizo un llamado directo al presidente Donald Trump para que respaldara la legislación: “El mismo Dios que te salvó [del intento de asesinato] en Pensilvania y que te puso de regreso en la Oficina Oval es el mismo Dios misericordioso al que todos le están pidiendo [inaudible]… Yo creo que usted puede hacer por la inmigración. Usted es un hombre de negocios y sabe que los inmigrantes somos una fuerza de trabajo”, afirmó la congresista cubanoamericana.
La Ley Dignidad se presenta como una “solución sensata y bipartidista” que no contempla amnistía, pero sí una “oportunidad merecida” para que los inmigrantes que han vivido y trabajado por años en el país puedan salir de las sombras. “Este proyecto de Ley Dignidad lo que significa es que si usted está indocumentado y ya lleva más de cinco años en el país, y usted no tiene un record criminal y está trabajando y pagando impuestos, usted puede salir de las sombras sin temor”, explicó Salazar.
Según Salazar, la Ley Dignidad propone asegurar la frontera, detener la inmigración ilegal, fortalecer el Estado de derecho y brindar una vía de estatus legal ganado —no amnistía— para quienes han contribuido a la economía del país durante años. “Ha llegado la hora de arreglar nuestro sistema migratorio roto con una legislación basada en la ley, la responsabilidad y la oportunidad”, subraya el comunicado.
Aunque no se han detallado las novedades de esta versión, el proyecto presentado por Salazar y Escobar en 2022 incluía una visa de siete años para inmigrantes indocumentados con más de cinco años de residencia continua, mejoras en el proceso de asilo, facilidades para los trabajadores agrícolas y protección para los beneficiarios de DACA y TPS, entre otras disposiciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.