Salazar pide investigar a empresas de Florida por presuntas violaciones del embargo al régimen cubano
- Cuba
- septiembre 9, 2025
- No Comment
- 4
«Hemos descubierto que 11 compañías en mi distrito están infringiendo, descarada y abiertamente, el embargo cubano», denunció la congresista.
MIAMI, Estados Unidos. – La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar (FL-27) pidió a la directora de la Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. (FinCEN) investigar a compañías del sur de Florida que, según denunció, estarían violando el embargo y financiando al régimen cubano.
“Hoy en el Comité de Servicios Financieros le pedí a la directora de FinCEN que investigue a compañías del sur de la Florida que estarían violando el embargo y financiando la dictadura cubana. También le pedí a la Administración Trump castigar a toda empresa que ayude al régimen. Cada dólar que evade sanciones alimenta la represión en La Habana y le roba la libertad al pueblo cubano”, escribió en X.
En un fragmento de su intervención ante el Comité, la congresista afirmó: “Hemos descubierto que 11 compañías en mi distrito están infringiendo, descarada y abiertamente, el embargo cubano. Estas compañías están haciendo negocios con el régimen cubano, dándole oxígeno para que pueda alimentar el aparato represivo”. También dijo: “Acabo de enviar una carta al secretario del Tesoro y al señor Rubio, del Departamento de Estado, pidiéndoles que investiguen y que las cierren”.
Salazar pidió un compromiso explícito a la funcionaria de FinCEN: “¿Cree que podría tener su palabra de que usted y su oficina me ayudarán a hacer algo con esto? (…). Realmente me gustaría tener su compromiso en acta”.
Hoy en el Comité de Servicios Financieros le pedí a la directora de FinCEN que investigue a compañías del sur de la Florida que estarían violando el embargo y financiando la dictadura cubana.
También le pedí a la administración Trump castigar a toda empresa que ayude al régimen.… pic.twitter.com/VnAaMsiSD9
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) September 9, 2025
En respuesta, la representante de FinCEN expresó: “Gracias, representante Salazar. Estoy muy familiarizada con nuestras restricciones para tratar con el régimen cubano, así que me comprometo con usted a que FinCEN ciertamente examinará esta información y verá cómo puede apoyar investigaciones, ya sea con la OFAC o con otras agencias del Gobierno de EE.UU.”.
Salazar remató: “Están violando el embargo. No se puede hacer eso porque esa es la ley de Estados Unidos”.
La intervención da continuidad a una gestión previa de la congresista republicana, que el mes pasado solicitó por escrito a los departamentos de Estado y del Tesoro “investigar a empresas del sur de Florida sospechosas de evadir sanciones estadounidenses y de ayudar a la dictadura cubana”, al tiempo que advirtió: “Las sanciones no significan nada si no se hacen cumplir”.
Según esa carta —fechada el 21 de agosto y dirigida a Marco Rubio como secretario de Estado y a Scott Bessent como secretario del Tesoro— “un número de compañías” habría abierto recientemente en el sur de Florida “para ofrecer una variedad de servicios cuyo propósito principal es la evasión de sanciones sobre el régimen comunista en Cuba”, por lo que pidió “examinar estas violaciones y tomar la acción apropiada”.
Entre las modalidades descritas mencionó “paquetes de turismo”, “logística”, envíos puerta a puerta y venta de autos, que —sostiene— permitirían sortear las restricciones. La congresista recordó además que un memorando presidencial de seguridad nacional sobre Cuba del 30 de junio “apoya la estricta aplicación de las sanciones al régimen”.
Salazar también alertó sobre el trasfondo de algunos negocios: “Muchas de estas empresas son propiedad de cómplices del régimen”, y citó como ejemplo el caso de Jorge Javier Rodríguez Cabrera, “estrecho asociado de uno de los nietos de Raúl Castro”, recientemente detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. Añadió que “no es impensable que muchas de estas compañías hayan sido creadas con el conocimiento y el consentimiento del régimen comunista”.
La iniciativa de Salazar recibió respaldo público de su colega Carlos Giménez, quien escribió en X: “Vamos tanto por los represores como por los testaferros de la dictadura asesina de Cuba que se han infiltrado en nuestra comunidad. Los tenemos identificados y estamos haciendo un llamado a la Administración para que le apliquen todo el peso de la ley”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.