
Rosario Murillo reitera mensaje de odio contra periodistas
- Uncategorized
- septiembre 9, 2025
- No Comment
- 2
La co-dictadora del régimen sandinista, Rosario Murillo, reiteró un mensaje de odio en contra de periodistas independientes un día después del Día Internacional del Periodista, este martes, 9 de septiembre, por medio de su alocución cotidiana transmitida en televisión nacional.
Con alusiones a la Batalla de San Jacinto de 1856, Murillo utilizó un discurso patriótico, en el contexto de las Fiestas Patrias de septiembre, para atacar a sus críticos. “Todos somos Andrés (Castro),” repitió como mantra.
“Nada tenemos que ver con los mercenarios que en otros puntos del globo, del mundo, apuntan como verdaderos soldados de infortunios, infantes de guerra, con la desinformación que ya, gracias a Dios, nadie cree“, declaró la líder sandinista.
“Nadie cree sus historias porque aquí estamos viendo, viviendo esa verdad verdadera que es el amor cristiano, socialista y solidario“, acotó.
El lunes, Murillo emitió un mensaje similar en ocasión del Día Internacional del Periodista, declarando que sólo los “comunicadores sandinistas” reportaban “la verdad verdadera”.
“No somos abanderados de la desinformación y la calumnia como otros que se venden por tres migajas“, dijo entonces la co-dictadora.
Desde que el Frente Sandinista entró al poder en 2007, pero sobre todo tras el estallido social de abril de 2018, Murillo ha sido responsable de cimentar una estrategia comunicativa centrada en discursos de odio, de los cuales los periodistas son tan sólo uno de sus objetivos.
Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, Nicaragua es el segundo peor para ejercer periodismo en la región gracias a la represión del Estado sandinista, superando incluso la hostilidad de la dictadura sandinista a los regímenes de Cuba y Venezuela.
En Nicaragua, los periodistas enfrentan censura, intimidaciones, amenazas, cárcel, desapariciones y hasta la muerte por el trabajo que realizan, según ha sido ampliamente documentado por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos desde 2018.