
«Ropa de cama sucia, toallas viejas y comida insípida»: Medio ruso desalienta el turismo a Cuba
- Cuba
- agosto 18, 2025
- No Comment
- 2
La categoría hotelera anunciada como «cinco estrellas» puede resultar engañosa, advierte el medio ‘Prodzer’.
MIAMI, Estados Unidos. – El medio ruso Prodzer criticó los viajes de turismo a Cuba con base en “numerosas reseñas”, problemas de servicio, abastecimiento y oferta turística. En una crónica publicada en la sección “Viajes”, se indica que el nivel de atención en hoteles es bajo, que fuera de las zonas turísticas se percibe deterioro y que hallar gastronomía de calidad y comercios modernos resulta difícil.
Entre los principales señalamientos, se indica que la categoría hotelera anunciada como “cinco estrellas” puede resultar engañosa debido a las habitaciones deterioradas, los equipos en mal estado y un servicio insatisfactorio. Además, el medio apunta que son frecuentes la ropa de cama sucia, las toallas viejas y la comida de escasa calidad.
De acuerdo con la nota, el personal corrige deficiencias tras las quejas, pero no ofrece disculpas, y una limpieza a fondo solo sería posible mediante un pago adicionall.
El texto añade que fuera de los enclaves turísticos muchas zonas parecen descuidadas a causa del bajo nivel de vida y que en las tiendas hay un surtido escaso. Mientras los hoteles para extranjeros ofrecen mayor variedad, fuera de esos espacios los turistas se enfrentan a un entorno poco atractivo, que no invita a pasear.
La pieza recomienda viajar con precauciones de salud, incluido un botiquín amplio con productos para quemaduras solares, resacas y posibles intoxicaciones, además de repelentes y antihistamínicos. Advierte riesgos en tierra (mosquitos) y en el mar (erizos, corales urticantes y medusas) y aconseja no tocar nada durante inmersiones.
Sobre la gastronomía, el artículo describe una cocina “específica” que podría no agradar a los gourmets, basada en cerdo, pollo, frijoles, arroz y maíz, con preparaciones sencillas y abundante uso de especias y sal. Sostiene que es difícil encontrar locales con comida realmente sabrosa, con la excepción de los mariscos y los mangos locales.
En cuanto a la relación con el turista, la crónica afirma que con frecuencia está basada en el beneficio financiero. Asegura que los cubanos ven a los viajeros como fuente de ingresos y que, en ocasiones, se recurre al engaño para venderles productos, por lo que aconseja cautela y posponer la compra de recuerdos para el final del viaje, cuando las primeras impresiones se hayan asentado.
El texto sostiene que hay pocos centros comerciales modernos y que incluso departamentos de recuerdos y supermercados con amplia variedad son difíciles de localizar. Sitúa los principales atractivos en playas y ron y asegura que los centros comerciales existen solo en La Habana y son pocos. Indica que por los recuerdos habrá que regatear, que la oferta es limitada y que los más populares son los puros y el ron. También afirma que la escasez en supermercados locales vuelve muy incómodo alquilar alojamientos sin comida y cocinar por cuenta propia.
La pieza incluye la opinión de una especialista identificada como Anna Ivanova, experta en turismo, quien matiza que las percepciones dependen de múltiples factores y de la coyuntura económica cubana: “Las impresiones descritas, sin duda, reflejan la experiencia personal del autor y pueden no coincidir con la de otros viajeros. La percepción de Cuba está influida por numerosos factores, entre ellos las expectativas, el presupuesto del viaje, la zona de alojamiento elegida y las preferencias personales”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.