«Resistencia»: el legado del mártir cubano Felipe Vidal Santiago

«Resistencia»: el legado del mártir cubano Felipe Vidal Santiago

  • Cuba
  • mayo 23, 2025
  • No Comment
  • 2

MIAMI, Estados Unidos. — La historia de Felipe Vidal Santiago, exoficial naval cubano ejecutado por el régimen de Fidel Castro en 1964, sigue siendo emblema de la lucha contra el totalitarismo gracias a testimonios de familiares, amigos, exprisioneros políticos y documentos históricos. 

La muerte de Vidal Santiago, ocurrida en los fosos de La Cabaña, no fue silenciosa: “Toda la prisión escuchó su grito de ‘¡Viva Cuba Libre!’”, relató el exprisionero político Eleno Oviedo, según Cuba Archive.

El mártir murió fusilado junto a otros tres hombres, luego de ser capturado en marzo de 1964 intentando infiltrarse en Cuba con armas. Según reportes de la prensa oficial de la Isla, los cuatro hombres habían partido desde Miami y hecho escala breve en Anguilla, un islote de las Bahamas. La operación terminó frente a las costas de la entonces provincia de Las Villas, donde, alertados por pescadores cubanos, agentes de Guardafronteras los detuvieron. Las autoridades cubanas los calificaron como “agentes de la Agencia Central de Inteligencia” y señalaron a Felipe Vidal como líder del grupo.

Durante semanas, los capturados fueron interrogados y torturados. Finalmente, fueron llevados al paredón. Oviedo, quien presenció la ejecución, aseguró que Vidal no solo cantó el himno nacional cubano, sino que dirigió personalmente su propio pelotón de fusilamiento. 

De acuerdo con Orlando Gutiérrez-Boronat, líder de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), Vidal Santiago fue también “uno de los pioneros en la organización de los municipios de Cuba en el exilio”.

Nacido en La Habana el 3 de febrero de 1926, Felipe Vidal Santiago se formó en el Seminario San Carlos y más tarde en el Colegio Baldor. A los 18 años ingresó en la Academia Naval del Mariel, donde se graduó como ingeniero naval de la Marina de Guerra.

Participó en la lucha clandestina contra Fulgencio Batista hasta 1955, cuando se exilió en México. Luego del triunfo revolucionario de 1959, se unió a la Marina de Guerra Revolucionaria con el grado de comandante, y fue designado jefe de la Policía Marítima. Ese mismo año fue nombrado agregado naval de Cuba en Venezuela.

En 1960, denunció públicamente la implicación del régimen cubano en la subversión en Venezuela, lo que le valió una orden de regreso a Cuba. Rehusándose a cumplirla, solicitó asilo en Colombia. Desde allí viajó a Estados Unidos, donde se incorporó de inmediato a las actividades de la resistencia anticomunista.

Cuba Archive detalla que ingresó a Estados Unidos el 9 de agosto de 1960 y se le otorgó entrada indefinida. En Miami, cofundó el Frente Unido de Liberación Nacional (FULN), una organización opositora a Castro. Sin embargo, en marzo de 1963, las autoridades estadounidenses le prohibieron salir del país con el objetivo de frenar las incursiones desde el exilio. Desobedeciendo esa orden, se embarcó en su última misión a Cuba un año después.

Vidal Santiago dejó una carta en su despacho antes de morir. En ella escribió: “No tengo barbas, pero tengo méritos”. Ese mismo documento recoge la frase con la que sus allegados resumen su legado: “Resistencia, rebelión y muerte”.

Aunque algunos investigadores lo han vinculado con el asesinato del presidente John F. Kennedy, Cuba Archive señala que no existe evidencia que respalde tal afirmación.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Familia del niño Lyan está desprotegida por Fuerza Pública y al personero que les ayuda le hicieron extraño seguimiento

Familia del niño Lyan está desprotegida por Fuerza Pública…

El asesinato de un pariente, la desprotección a la que están sometidos sus seres queridos y los extraños seguimientos al personero…
Benedetti asumirá como ministro delegatario ante viaje de Petro a Ecuador

Benedetti asumirá como ministro delegatario ante viaje de Petro…

El jefe de Estado asistirá este fin de semana a la posesión del presidente Daniel Noboa. A principios de mes, el…