Rescataron aves exóticas que estaban en cautiverio en Bello: sus plumas eran usadas en arreglos florales
- Colombia
- mayo 22, 2025
- No Comment
- 4
Una guacamaya “azul y amarilla”, una guacamayeja y dos loros “frentiamarillos” fueron hallados dentro de una vivienda.
La belleza de su plumaje y a veces la gracia de su canto siguen jugando en contra de las especies exóticas que resultan comprometidas en un tráfico que genera maltrato y amenaza su conservación. Esta vez las autoridades detectaron cómo cuatro ejemplares de aves eran mantenidas cautivas en el norte del Valle de Aburrá.
Le recomendamos leer: Operación antidrogas terminó con el rescate de seis monos que iban a ser sacados ilegalmente del país
Se trata de una guacamaya “azul y amarilla”, una guacamayeja y dos loros “frentiamarillos” que fueron encontrados en una vivienda del municipio de Bello.
El hallazgo se hizo mediante una acción coordinada del grupo GELMA (Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal) de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Ambiental (MEVAL GUBIM), la Alcaldía de Bello y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Tras la valoración por parte de personal veterinario se evidenció un deterioro en sus plumas, líneas de estrés y sobrecrecimiento en las uñas. Aún así, tres de ellos tenían capacidad para volar, pero no así la guacamaya.
Estos ejemplares fueron rescatados y trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) para su respectiva atención y posteriormente comenzar con el proceso para su readaptación al medio natural, si es posible.
En la vivienda que fue registrada por las autoridades, estas hallaron plumas de guacamaya, las cuales utilizaban como elementos decorativos en arreglos florales. Ese es uno de los destinos que suelen darles a estas aves luego de ser secuestradas de su hábitat natural, aunque también es frecuente que las mantengan como mascotas.
“La fauna silvestre no es fauna doméstica, debe permanecer en libertad por el bien mismo del animal, para evitar problemas en su salud y que permanezcan libres aportando sus servicios a nuestros ecosistemas”, apuntó el líder de Vigilancia Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Álvaro Andrés Zapata.
Además, le sugerimos: ¡Qué crueldad! Un monito cariblanco con sus dientes quebrados fue atendido por el Área Metropolitana
Vale la pena tener en cuenta que la tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre acarrea consecuencias penales, con sanciones que pueden ir desde los cinco hasta los once años de cárcel y multas económicas de hasta de 100.000 salarios mensuales.