Reportan feminicidio de una mujer de 29 años y madre de tres hijos en Cienfuegos

Reportan feminicidio de una mujer de 29 años y madre de tres hijos en Cienfuegos

  • Cuba
  • julio 23, 2025
  • No Comment
  • 5

La víctima habría sido asesinada frente a su hija de seis años por su pareja o expareja, quien estaba en pase penitenciario.

MIAMI, Estados Unidos. – Varios perfiles de Facebook reportaron un feminicidio ocurrido en la mañana de este martes, 22 de julio, en la ciudad de Cienfuegos. La víctima, identificada como Yailin Carrasco Pérez, de 29 años, habría sido asesinada por su pareja o expareja frente a una de sus tres hijas menores de edad.

Según el perfil oficialista Las Cosas de Fernanda en Facebook, “el hecho ocurrió en la carretera Vial, Universidad, sobre las 6:30 de la mañana, en el Consejo Popular de Pastorita”. La misma fuente señala que “vecinos de la comunidad aledaña al politécnico José Gregorio Martínez escucharon los gritos aterradores de una niña diciendo: ‘Me mataron a mi mamá’”.

De acuerdo con el periodista independiente Alejandro Garlobo Leyva, el crimen fue cometido por la pareja de la víctima, “quien se encontraba de pase penitenciario”, en la propia vivienda de ambas. 

La víctima, conocida por sus allegados como “La China”, deja huérfanas a tres niñas, según confirmaron ambas fuentes.

Las autoridades cubanas habrían detenido al presunto responsable, según señaló Las Cosas de Fernanda. Sin embargo, el hecho de que el autor del crimen estuviera en libertad temporal ha provocado una ola de indignación en redes sociales. Garlobo fue tajante al afirmar que el caso “expone nuevamente fallos graves en el control penitenciario y la protección de mujeres en riesgo”.

La crudeza del hecho —cometido presuntamente frente a una niña de seis años, hija de la víctima— ha reabierto el debate sobre la capacidad del Estado cubano para prevenir y castigar la violencia machista. “La niña (…) dijo conocer al agresor, el cual presumiblemente era pareja de la joven madre ultimada”, reportó Las Cosas de Fernanda.

El mismo perfil oficialista describió el hecho como “un horrendo crimen” y calificó el acto como resultado de “la violencia pasional”, un término que ha sido ampliamente criticado por activistas feministas y especialistas en violencia de género.

A pesar de mencionar los avances en materia de igualdad de género promovidos por la Revolución Cubana, la publicación reconoció que “las estructuras patriarcales y la cultura machista han persistido”. 

El perfil ofcialista también sugirió reactivar la pena de muerte en Cuba como forma de castigo ante crímenes de esta naturaleza. “En nuestro Código Penal, existe la pena de muerte para casos de asesinatos violentos (…) La moratoria se implantó como un acto soberano de fe y creencia estricta en el mejoramiento humano (…). El momento histórico en que se tomó dicha medida ha pasado”, se lee en la publicación.

Asimismo, Las Cosas de Fernanda reconoce un incremento en la visibilidad de los feminicidios en los últimos años, debido principalmente a las redes sociales: “Lo que antes pasaba, no se conocía, y lo que se conocía se quedaba solo en la comunidad donde ocurrió”. Las plataformas digitales han “expandido la resonancia de estos hechos atroces”, aunque también, según indican, “pueden reflejar una crisis más profunda en las relaciones sociales y familiares”.

Una veintena de crímenes machistas en lo que va de 2025

Hasta el 15 de julio de 2025, la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas habían confirmado 19 feminicidios, un asesinato de hombre por motivos de género y un intento de feminicidio en la Isla, solo en lo que va de año.

Mientras, el pasado martes, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG, estatal) reportó que los procesos judiciales concluidos en 2024 daban cuenta de un total de 76 mujeres cubanas de 15 años o más asesinadas por razones de género. (No se trata estrictamente de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024 en la Isla, sino solo de las involucradas en procesos judiciales concluidos ese año y recogidos por el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular). 

Aunque el informe oficial del OCIG evitó emplear el término “feminicidio”, la estadística corresponde, según sus definiciones, a casos de violencia de género extrema que derivaron en homicidios intencionales. De los 76 asesinatos judicializados, 55 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima, y 21 por otras personas conocidas.

Desde 2019, el OGAT y YSTCC han logrado verificar 267 feminicidios en Cuba, a pesar de operar en un entorno hostil caracterizado por la criminalización del activismo feminista, el acceso restringido a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio en la legislación cubana.

Mientras las autoridades utilizan expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y exigen la creación de protocolos públicos de registro y una ley integral contra la violencia de género.

El Estado cubano no publica de forma sistemática estadísticas anuales con metodología detallada ni ofrece datos desagregados con enfoque interseccional accesibles a la ciudadanía. Esta opacidad institucional sigue siendo un obstáculo para dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Proyecto que busca reducir recursos desde EE. UU. a Colombia ya pasó primer filtro, ¿qué le falta para convertirse ley?

Proyecto que busca reducir recursos desde EE. UU. a…

El proyecto de ley presentado por el congresista republicano Mario Diaz-Balart que plantea reducir los aportes a Colombia desde Estados Unidos,…
Disputas del Clan del Golfo y El Mesa calientan a dos municipios del Oriente antioqueño y a Bello

Disputas del Clan del Golfo y El Mesa calientan…

Aunque 45 kilómetros y cuatro municipios separan a Bello y Marinilla, las disputas por el control de las plazas de vicio…
Corte admitió la demanda de Aída Victoria Merlano en contra de su condena por ayudar a su madre a escapar

Corte admitió la demanda de Aída Victoria Merlano en…

La joven empresaria e influencer busca tumbar la condena de 13 años y ocho meses de prisión en su contra tras…