
Registran un nuevo feminicidio en Cuba: ya son 10 en lo que va de 2025
- Cuba
- abril 11, 2025
- No Comment
- 11
Yunisleidy López, de 40 años, fue asesinada por su pareja en Sancti Spíritus. El agresor denunció su desaparición e intentó encubrir el feminicidio.
MADRID, España.- Las plataformas independientes YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) confirmaron este jueves un nuevo feminicidio en Cuba, con el que se elevó a diez el número de casos verificados en lo que va de 2025. La víctima fue identificada como Yunisleidy (Yuni) López Milián, de 40 años, asesinada por su pareja el pasado 27 de marzo en el poblado de Guayos, municipio de Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus.
De acuerdo con la información compartida por ambos colectivos en redes sociales, el agresor intentó encubrir el crimen denunciando por su cuenta la desaparición de la víctima ante la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Además, participó en las búsquedas organizadas por familiares y vecinos durante la semana en que López Milián estuvo en paradero desconocido.
El cuerpo de la víctima fue hallado en una fosa dentro de su propia vivienda, durante un operativo policial en el que intervinieron también los bomberos, en medio de la conmoción de los residentes del lugar. El agresor y la víctima tenían una hija en común de cinco años.
“Lamentamos un nuevo feminicidio en Cuba y alertamos sobre la tendencia entre los agresores de encubrir el crimen con estrategias macabras, como realizar ellos mismos las denuncias por la desaparición de su víctima”, denunciaron las organizaciones.
Tanto YSTCC como OGAT cuestionaron el tratamiento mediático del caso por parte de la emisora estatal Radio Sancti Spíritus, que lo calificó como un “crimen pasional”, un término que consideran “incorrecto y hasta justificatorio”, e inadecuado cuando se trata de un feminicidio.

Las organizaciones feministas expresaron sus condolencias a familiares y allegados de la víctima. Además, informaron que investigan actualmente cuatro nuevas alertas de posibles feminicidios en las provincias de Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana.
55 feminicidios en 2024
Al cierre de 2024, YSTCC y el OGAT registraron 55 feminicidios en todo el país, así como varios intentos de feminicidio, seis casos en los que no se logró acceder a las investigaciones policiales y dos asesinatos de hombres por motivos de género.
Ambos colectivos han reiterado la necesidad de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género” y promulgue una ley integral que permita enfrentar eficazmente la violencia machista. “Es imperativo que se tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y prevenir más feminicidios”, insisten.
Un registro sin acceso público
Esta semana, las autoridades cubanas anunciaron la creación de un registro administrativo informatizado sobre feminicidios, como parte de las acciones gubernamentales para enfrentar la violencia de género. No obstante, según informó el diario oficial Granma, dicho registro no será de carácter público.
Entre las sanciones contempladas en la legislación actual figuran la “prohibición de acercamiento” del agresor, la “remoción de la tutela” en ciertos casos y la “obligación de recibir tratamiento psicológico”. También se prevé el endurecimiento de las penas en casos de violencia de género, y se impide que la víctima pueda desistir de la denuncia si se demuestra que actuó bajo coacción.
Sin embargo, el artículo oficial no aborda el subregistro histórico de feminicidios en Cuba, ni la negativa del Estado a reconocer oficialmente el término durante años. Tampoco menciona el trabajo sostenido de plataformas independientes como YSTCC y el OGAT, que, ante la falta de datos oficiales transparentes, se han encargado de documentar estos crímenes por su cuenta.