Regímenes de Cuba y China refuerzan cooperación policial y de seguridad durante reunión en Pekín
- Cuba
- agosto 22, 2025
- No Comment
- 4
MIAMI, Estados Unidos. – El ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, se reunió este viernes en la capital china con el ministro cubano del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, supuestamente para impulsar la cooperación en aplicación de la ley y seguridad entre ambos países, de acuerdo con la agencia estatal china Xinhua.
El encuentro fue reportado por la Embajada de Cuba en China, pero, hasta el momento de publicar esta nota, no había sido informado por los medios oficiales cubanos.
Wang —también miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh)— “ratificó la disposición de China a trabajar con Cuba para implementar el importante consenso alcanzado por los líderes de ambos partidos y países”.
Asimismo, agregó que Pekín pretende “solidificar aún más el mecanismo de la reunión ministerial, mejorar los intercambios de personal y el desarrollo de capacidades de aplicación de la ley, profundizar la cooperación práctica en la aplicación de la ley y la seguridad, [y] salvaguardar la seguridad y los intereses de los dos países”, con el objetivo de “hacer mayores contribuciones a la construcción de una comunidad con un futuro compartido más estrecha entre China y Cuba”.
Por su parte, Álvarez —miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba— expresó “la voluntad” de La Habana “de mejorar aún más la coordinación y la cooperación con China para abordar conjuntamente los riesgos y desafíos de seguridad”.
Vínculos recientes de La Habana y Pekín
En febrero de este año, el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió ante el Comité de Servicios Armados del Senado que “el régimen cubano mantiene vínculos estrechos con China, Rusia e Irán, y sigue desempeñando un papel importante en el aparato de inteligencia ruso en el hemisferio occidental”.
También señaló que “en 2023, el régimen cubano firmó 19 acuerdos de cooperación bilateral con China, incluyendo un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Pública para proporcionar capacitación al Ministerio del Interior de Cuba”, y sostuvo que “Cuba sigue permitiendo que la República Popular China opere instalaciones de recopilación de inteligencia electrónica en la Isla”, lo que, a su juicio, constituye “una amenaza significativa” para la seguridad de Estados Unidos.
Antes, en diciembre de 2024, el propio Wang Xiaohong fue recibido en La Habana por Raúl Castro y se reunió con Miguel Díaz-Canel. En esa ocasión, el gobernante cubano agradeció “de manera especial” el apoyo chino y destacó la cooperación “en el abordaje de temas que son de interés mutuo y para enfrentar desafíos comunes, entre ellos los retos que nos impone potenciar la ciberseguridad”. También calificó la visita como “expresión de respaldo al enfrentamiento a las políticas de colonización cultural, hegemónica y también de subversión”.
Por años, China ha sido un proveedor clave de infraestructura de telecomunicaciones en la Isla (Huawei, ZTE y TP-Link) con la cual el régimen también habría importado herramientas de control y censura.
Imágenes satelitales difundidas hace un año por The Wall Street Journal indicaban avances en la construcción de estaciones de escucha electrónica en Bejucal, Wajay, Calabazar y El Salao (Santiago de Cuba), lo que ha sido negado por los regímenes de Cuba y China.
En agosto de 2023, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que “China aprecia enormemente el firme y constante apoyo de Cuba a China en cuestiones que afectan a los intereses fundamentales de China y continuará apoyando firmemente a Cuba en la defensa de su soberanía nacional, oponiéndose a la injerencia extranjera y al bloqueo y haciendo todo lo posible para proporcionar apoyo al desarrollo económico y social de Cuba”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.