Régimen reporta 76 juicios por homicidios de mujeres en 2024, pero evita el término «feminicidio»

Régimen reporta 76 juicios por homicidios de mujeres en 2024, pero evita el término «feminicidio»

  • Cuba
  • julio 9, 2025
  • No Comment
  • 2

La estadística corresponde, según las definiciones oficiales cubanas, a casos de violencia de género extrema que resultaron en homicidio intencional y fueron judicializados.

MIAMI, Estados Unidos. – En una nueva actualización de sus indicadores correspondientes al año 2024, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG) reportó este martes un total de 76 mujeres cubanas de 15 años o más asesinadas por razones de género. 

No obstante, no se trata estrictamente de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024 en la Isla, sino solo de las involucradas en procesos judiciales concluidos ese año y recogidos por el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular. 

Aunque el informe oficial evita utilizar el término “feminicidio”, la estadística corresponde, según sus propias definiciones, a casos de violencia de género extrema que resultaron en homicidio intencional y fueron judicializados. De estos 76 asesinatos, 55 fueron cometidos por la pareja o expareja íntima de la víctima, mientras que 21 fueron perpetrados por otras personas conocidas.

Las provincias con mayor número de casos fueron La Habana (12), Santiago de Cuba (9) y Matanzas (8). En cuanto a la distribución territorial, se registraron más hechos en zonas urbanas (44) que rurales (32), aunque la tasa por cada 100.000 mujeres fue más alta en el ámbito rural (3,27 frente a 1,35 en áreas urbanas).

En contraste, los observatorios independientes YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) documentaron 56 feminicidios durante 2024. Aunque esta cifra es inferior a los 90 casos registrados por estos colectivos en 2023, ambas plataformas alertaron sobre las condiciones adversas que dificultan la documentación confiable del fenómeno.

“La reducción debe interpretarse con cautela metodológica, ya que el contexto cubano sigue caracterizándose por la ausencia de transparencia estatal, la censura informativa y la falta de un sistema nacional de estadísticas públicas desagregadas, junto a las propias dificultades que han enfrentado los observatorios en la verificación de las alertas recibidas”, señalaron el OGAT y YSTCC en su más reciente informe.

Por otro lado, ambas plataformas han subrayado que las cifras reportadas por el Estado cubano a través del OCIG solo abarcan “casos conocidos en procesos judiciales juzgados en el año” y que, “Por tanto, se desconoce si contempla[n] incidentes donde hubo un proceso judicial inconcluso o donde no hubo proceso alguno; situaciones que pueden darse por diferentes motivos, como, por ejemplo, el suicidio del victimario”. 

Desde 2019, estos observatorios han verificado 267 feminicidios en el país, a pesar de operar en un entorno hostil marcado por la criminalización del activismo feminista, la falta de acceso a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio en la legislación cubana.

Mientras los organismos oficiales continúan utilizando expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y de contar con protocolos públicos de registro, así como una ley integral contra la violencia de género.

A pesar de que el reporte oficial reconoce un incremento en los asesinatos cometidos por parejas o exparejas íntimas (de 50 en 2023 a 55 en 2024), el Estado cubano no publica de forma sistemática estadísticas anuales con metodología detallada, ni ofrece datos desagregados con enfoque interseccional accesibles a la ciudadanía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Pasaportes: ¿Qué tan lejos podría llegar la investigación de la Procuraduría contra Saade, Murillo y Sarabia?

Pasaportes: ¿Qué tan lejos podría llegar la investigación de…

Los dos exfuncionarios, Murillo y Sarabia, ven con buenos ojos que la Procuraduría investigue. Saade, junto al presidente Petro en Palacio,…
Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra grupos criminales

Colombia fabricó su propio dron para operaciones militares contra…

El aparato fue presentado en la Feria Aeronáutica F-AIR 2025 que se realiza en Rionegro, Antioquia. Este es el Dron de…