
Régimen recibirá más de 1.400 toneladas de arroz colombiano como parte de “histórico” acuerdo
- Cuba
- julio 12, 2025
- No Comment
- 3
El convenio está valorado en más de 5.984 millones de pesos colombianos anuales (1,5 millones de dólares aproximadamente).
AREQUIPA, Perú – Colombia firmó un acuerdo comercial con el régimen cubano para la exportación de 1.404 toneladas de arroz blanco a la Isla, negocio valorado en más de 5.984 millones de pesos colombianos anuales (1.496.000 de dólares aproximadamente).
Un reporte del portal Infobae indica que el acuerdo fue anunciado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) e involucra el trabajo de 4.968 pequeños campesinos del Tolima, uno de los 32 departamentos en los que está dividido el territorio colombiano.
La negociación surge también de una alianza entre la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, Industrial y Ambiental de las Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego del Tolima (CoagroDistritos), que agrupa a cinco distritos de riego del departamento, y la ADR, con el respaldo de otras entidades del Gobierno de Gustavo Petro, aliado del castrismo.
El convenio fue catalogado por la ADR como “histórico” y pertenece a una estrategia nacional que busca fortalecer las compras públicas locales, eliminar intermediarios y consolidar la economía campesina como pilar de la soberanía alimentaria en el país suramericano.
“Estamos avanzando en las compras públicas, como lo ha propuesto el presidente Petro: comprando directamente a los productores, sin intermediarios, con precios justos y rumbo a la exportación. Así garantizamos rentabilidad, fortalecemos la soberanía alimentaria y llevamos el arroz hasta mercados internacionales como Cuba”, señaló César Pachón Achury, presidente de la ADR.
El jefe de Despacho en la Presidencia colombiana, Alfredo Saade, también subrayó el carácter transformador de la iniciativa, destacándola como un hito en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para el campo colombiano.
“La firma de este acuerdo demuestra que el trabajo conjunto entre campesinado e instituciones públicas es el camino para potenciar la vida, fortalecer la soberanía alimentaria y llevar el campo colombiano a nuevos mercados”, expresó el directivo.
Entretanto, las 1.404 toneladas de arroz llegarán a Cuba en medio de un contexto de alta escasez alimentaria y crisis de abastecimiento que afecta la distribución de productos básicos en todo el país.
En febrero pasado, la falta de arroz en la Isla alcanzó unos de sus puntos más álgidos, lo que complicó todavía más la maltrecha dieta de los cubanos, quienes se ven obligados a conseguir el grano por canales no estatales.
Posteriormente, a mediados de abril, la falta del producto amainó con la llegada de 10.000 toneladas de arroz procedente de Vietnam, en cumplimiento de los acuerdos establecidos durante la visita a la Isla del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, en septiembre de 2024.
Durante los últimos meses en la Isla el arroz criollo –fangoso, a decir de los consumidores- no baja de los 250 pesos cubanos (CUP) por libra, mientras que el kilogramo de grano largo cuesta, en las mipymes, entre 700 y mil pesos, según el país de procedencia. El salario de un jubilado promedia en Cuba asciende apenas a 1.500 CUP.
El arroz brasileño sigue siendo el más caro en el país, seguido del uruguayo y el mexicano. En varios establecimientos habaneros también se comercializa arroz de origen tailandés, turco y estadounidense, a precios igualmente elevados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.