
Régimen prohíbe procesión de Semana Santa por segundo año en La Habana
- Cuba
- abril 13, 2025
- No Comment
- 9
AREQUIPA, Perú – El Gobierno de Cuba prohibió la celebración del Solemne Viacrucis del Domingo de Ramos, una procesión cristiana de la Semana Santa planificada para este domingo en El Vedado habanero.
Así lo informó a través de Facebook el párroco Lester Rafael Zayas Díaz, quien el pasado viernes había compartido fotos de la preparación del evento desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús donde oficia.
“Por este medio informamos que el Solemne Viacrucis anunciado y preparado por la Vicaría para mañana Domingo de Ramos a la 6:00PM desde Línea hasta Letrán ha sido suspendido debido a que las autoridades no lo han aprobado”.
En 2024, el régimen cubano también prohibió las liturgias por la Semana Santa en varias provincias el país, incluida la capital de la Isla y en Granma.
De acuerdo con Zayas Díaz, en esa ocasión la negación estuvo relacionada con él mismo, una figura contestataria cuyas homilías “incomodan o ponen nerviosos a algunos”.
En su denuncia de la prohibición, explica que “negarla como castigo a un párroco es además de absurdo, una violación de la libertad religiosa. El párroco es solo el portavoz del deseo del pueblo, es quien la solicita a la autoridad competente pero no es un deseo personal suyo”.
Asimismo, el pasado año las autoridades cubanas prohibieron las procesiones por Semana Santa en la diócesis de Bayamo-Manzanillo, provincia de Granma, informó a CubaNet una fuente al interior de la Iglesia Católica que solicitó el anonimato.
La negación del permiso fue notificada por Bismar Quesada, quien está al frente de la dependencia en Bayamo de la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
“No dieron explicaciones, nunca las dan; solo dicen sí o no”, detalló la fuente.
La negativa se conoció una semana después de que estallaran protestas populares en la ciudad de Bayamo, donde los manifestantes cantaron el Himno Nacional y gritaron “libertad” y “viva Cuba libre”, además de exigir “corriente y comida”.
El pasado mes de marzo, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés) recomendó en su reporte anual de 2025 que Cuba sea nuevamente designada como un “país de particular preocupación” (CPC, por sus siglas en inglés) debido a “violaciones sistemáticas, continuas y atroces de la libertad religiosa”, ocurridas durante el año 2024.
“En 2024, las condiciones de libertad religiosa en Cuba continuaron siendo pésimas”, indica el informe.
La Comisión denuncia que el Gobierno cubano ha reforzado su marco legal represivo con nuevas leyes como la Ley de Ciudadanía, aprobada en julio, que permite revocar la ciudadanía cubana a individuos que residan en el extranjero y realicen actos “contrarios a los intereses políticos, económicos o sociales del país”. Esta ambigua definición expone a personas involucradas en actividades religiosas pacíficas al riesgo de perder su nacionalidad.