Régimen niega la entrada a Nicaragua a famoso youtuber español: «Me retuvieron más de dos horas» – Nicaragua Investiga

Régimen niega la entrada a Nicaragua a famoso youtuber español: «Me retuvieron más de dos horas» – Nicaragua Investiga

En un nuevo episodio de las restricciones migratorias selectivas impuestas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el emprendedor y youtuber español Sergio Rivera ha revelado públicamente cómo le fue negado el acceso a Nicaragua en la frontera con Honduras. Rivera, quien administra un negocio de hospedajes turísticos en Tailandia y produce videos de viajes bajo el canal «Viajes de Ida», describe el incidente como un veto directo motivado por su actividad en redes digitales, en un contexto donde el gobierno nicaragüense intensifica su control sobre la narrativa pública para ocultar las realidades de la crisis sociopolítica que azota al país desde 2018.

Ortega alista acuerdos comerciales con regiones de Ucrania ocupadas por Rusia

Rivera, de regreso a su base en Madrid, compartió su experiencia en detalle, destacando cómo, pese a contar con un pasaporte válido y haber completado los requisitos en línea exigidos por las autoridades, fue sometido a un interrogatorio exhaustivo en el puesto fronterizo. «Me retuvieron más de dos horas y el foco de las preguntas fue si era influencer o qué tipo de material grababa», relató el español, quien enfatizó que su contenido se centra en exploraciones turísticas y aventuras, sin ningún tinte político.

Nicaragua cae ante Honduras y Costa Rica vuelve a defraudar en su camino al Mundial 2026

El incidente ocurrió cuando Rivera intentaba cruzar desde Honduras con planes de recorrer destinos emblemáticos como León, Managua, Granada, la isla de Ometepe y Rivas, antes de continuar hacia Costa Rica para su vuelo de retorno. Al declarar su ocupación como empresario —incluyendo servicios de coaching y su operación en el sudeste asiático—, los funcionarios migratorios contactaron a un contacto local suyo para verificar su perfil.

«Mi referencia les confirmó que soy un creador de videos sobre turismo, no sobre temas sensibles, pero eso no bastó», explicó Rivera, quien aclaró que viaja sin equipo profesional como drones o cámaras avanzadas, elementos que el régimen a menudo cita como pretexto para rechazos.

Ineter pronostica lluvias ligeras para esta semana en Nicaragua

La negativa culminó en una orden tajante: completar un formulario digital adicional, pese a que Rivera ya lo había hecho previamente y otros viajeros no lo requerían. «Me dijeron que no entraba y que no preguntara más», contó, optando por no forzar el asunto. En lugar de insistir, reorganizó su itinerario: regresó a Honduras, voló a El Salvador y, desde allí, tomó rutas aéreas vía Panamá hasta Costa Rica. En el Aeropuerto Internacional de El Salvador, una conversación con personal de Avianca le abrió los ojos sobre la normalización de estas prácticas.

«Me explicaron que no se necesita trámite previo para vuelos directos a Managua —solo pasaporte con vigencia—, pero es habitual que el gobierno rechace a pasajeros una vez en tierra. La aerolínea termina reembolsando boletos cancelados por estos caprichos oficiales», reveló Rivera.

Alerta de tráfico: estos son los nuevos desvíos en Managua para septiembre de 2025

Este caso no es aislado en el panorama de represión informativa orquestado por el orteguismo, que desde las masivas protestas de 2018 ha desplegado una estrategia de aislamiento comunicacional.

El régimen ha vetado sistemáticamente a periodistas, activistas y creadores de contenido —tanto nacionales como extranjeros— para impedir la difusión de imágenes y testimonios sobre la erosión de libertades, la pobreza rampante y las violaciones a los derechos humanos. Ejemplos recientes incluyen al peruano Henry Alexander Guillón, expulsado por documentar realidades cotidianas; al argentino Pablo Imhoff, deportado de manera arbitraria; al español Charly Sinewan, bloqueado en ruta similar; y al nicaragüense Francisco Reyes Rosas, conocido como «Chico Reyes», quien ha enfrentado múltiples obstáculos para reportar desde adentro.

En un país donde la libertad de expresión está asfixiada por leyes como la 1055 de «agentes extranjeros» y la 842 de soberanía, estos vetos fronterizos funcionan como una extensión del aparato represivo, disuadiendo a visitantes que podrían exponer la dicotomía entre el turismo oficial y la dictadura cotidiana. Rivera, pragmático en su respuesta, concluyó: «Si no quieren que entre, no entro; el mundo sigue girando». Sin embargo, su denuncia resalta cómo Nicaragua, una joya centroamericana de hospitalidad, se ha convertido en un territorio minado para quienes portan no solo pasaportes, sino también perspectivas independientes.

Nicaragua Investiga

Related post

Fracasó la idea de bloquear las redes sociales. ¿Qué pasará ahora en Nepal? – Nicaragua Investiga

Fracasó la idea de bloquear las redes sociales. ¿Qué…

El ejército de Nepal retomó este miércoles el control de la capital, Katmandú, después de dos días de disturbios, los más…
Trump reconoce en redes sociales que «Rusia está violando el espacio aéreo de Polonia» – Nicaragua Investiga

Trump reconoce en redes sociales que «Rusia está violando…

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que drones rusos estaban «violando» el espacio aéreo de Polonia, aliada…
Economista expone «invasión» china a la economía nicaragüense

Economista expone «invasión» china a la economía nicaragüense

Menos de tres años lleva la dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo comerciando con la dictadura del Partido Comunista Chino (PCCh) y, hasta…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *