
Régimen impide a auto diplomático de EE.UU. trasladar a la periodista Camila Acosta
- Cuba
- julio 3, 2025
- No Comment
- 3
La acción represiva viola disposiciones esenciales de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
MIAMI, Estados Unidos. — Agentes del régimen cubano interceptaron este miércoles un vehículo diplomático de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, violando disposiciones esenciales de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, durante una operación de vigilancia contra la periodista de CubaNet Camila Acosta y su pareja, el escritor Ángel Santiesteban.
El automóvil de la embajada tenía previsto trasladar a ambos invitados a la recepción oficial por el Día de la Independencia de EE. UU., celebrada a las 7:00 p.m. en la residencia del jefe de Misión estadounidense, Mike Hammer, en el municipio Playa.
Según muestran imágenes de una cámara de seguridad instalada en la vivienda de Acosta, un agente de la Seguridad del Estado se acercó al vehículo y se comunicó con el chofer. De acuerdo con la periodista, este le advirtió al conductor que no podía transportarla a ella ni a su pareja por estar “retenidos” en su vivienda.
Este intento de bloqueo constituye una violación del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961), ratificada tanto por Cuba como por Estados Unidos, que establece que los locales y medios de transporte de una misión diplomática “son inviolables” y que los agentes del Estado receptor “no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de misión”. Asimismo, el artículo 29 protege la libertad de movimiento de los diplomáticos y de quienes se relacionan con ellos en calidad oficial, lo que ampara las actividades diplomáticas que involucran invitados cubanos.
Detenciones previas al evento diplomático
La interceptación al vehículo diplomático formó parte de una escalada represiva que tuvo como objetivo evitar la participación de activistas y periodistas independientes en la mencionada celebración. El reportero de CubaNet Osniel Carmona Breijo y su esposa, Lisyanet Garrido Torres, fueron detenidos cuando se dirigían al evento. Ambos estuvieron retenidos durante tres horas en una estación policial del municipio Playa, según declaró el propio Carmona.
También fueron arrestados ese mismo día los comunicadores Rolando Rodríguez Lobaina e Isael Poveda Silva, del proyecto independiente Palenque Visión, cuando se dirigían al lugar. “Nos están arrestando”, alcanzó a decir Rodríguez Lobaina en un mensaje de voz enviado a las 6:15 p.m. al Centro por una Cuba Libre. En la grabación se escucha a un agente ordenándole no comunicarse con nadie. “Estoy avisando a mi familia”, agregó antes de que la comunicación se interrumpiera. Rodríguez Lobaina fue liberado más tarde, alrededor de las 10:00 p.m., tras haber sido retenido en la estación de la PNR de La Lisa. Hasta el momento se desconoce el paradero de Isael Poveda.
Represión extendida por toda la Isla
La represión se extendió más allá de la capital. En Villa Clara, el exprisionero político Librado Linares fue impedido de viajar; lo mismo ocurrió con Eduardo Díaz Fleitas y su madre en Pinar del Río, y con los opositores Bárbaro y Juan Alberto de la Nuez en Cienfuegos. En Pinar del Río, el director del centro de estudios Convivencia, Dagoberto Valdés, recibió la visita de dos oficiales —uno de ellos identificado como “mayor Manuel”—, quienes le advirtieron que no podía asistir al evento diplomático en La Habana.
También fueron objeto de restricciones la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, arrestada en Lawton al salir de su casa, y el Dr. Oscar Elías Biscet, a quien se le impidió abandonar su vivienda.
Para Janisset Rivero, asesora de programas del Centro por una Cuba Libre, “el arresto de Rolando Rodríguez Lobaina, Isael Poveda Silva, Berta Soler, Henry Constantín y otros, demuestra el miedo de los cuerpos represivos de la dictadura cubana a la comunicación entre la oposición cubana y los representantes del gobierno norteamericano en la Isla”.
Otros reporteros detenidos o incomunicados
Este miércoles también fueron detenidos los periodistas Yunia Figueredo y Frank Correa, luego de negarse a acudir a una citación policial. “Nos están deteniendo. Ya vienen para acá”, escribió Figueredo en un mensaje difundido por el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), minutos antes de ser arrestada. Ambos habían sido advertidos el día anterior por un agente del régimen de que no podían salir de su vivienda salvo para acudir al interrogatorio. En un audio publicado por el ICLEP, se escucha la respuesta de los comunicadores: “su vivienda no era un calabozo”. Desde entonces no se ha podido establecer contacto con ellos.
El ICLEP denunció el hecho como parte de una política de Estado: “El encarcelamiento de Yunia y Frank no es un hecho aislado: forma parte de una política sostenida de sofocar la información independiente mediante detenciones exprés, citaciones intimidatorias, cortes de internet y violencia física”.
Henry Constantín sigue encarcelado
El periodista camagüeyano Henry Constantín, director de la revista digital La Hora de Cuba, continúa detenido desde el domingo 30 de junio, acusado de “desacato”. Fue arrestado en la Tercera Estación de la Policía de Camagüey mientras acompañaba a la periodista Iris Mariño a una citación. Según reportes, la detención estaría relacionada con una publicación en redes sociales en la que se identificaba a un oficial de la Seguridad del Estado implicado en actos represivos.
El periodista exiliado José Raúl Gallego afirmó: “A Henry lo mantienen detenido, acusado por denunciar a un oficial de la Seguridad del Estado en una publicación de Facebook (…). Quieren seguir atropellando en las sombras, sin que se sepan sus nombres”.
A Mariño se le permitió este miércoles entregarle ropa y se le autorizó una visita de 15 minutos para el lunes próximo. No obstante, el oficial a cargo se negó a informar sobre su estado de salud: “¿Para qué voy a hablar contigo si después ustedes lo van a publicar todo?”, expresó, aunque a cinco metros de distancia le aseguró que Constantín “se encontraba bien de salud”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.