Régimen explica por qué el pan normado sabe a cucaracha

Régimen explica por qué el pan normado sabe a cucaracha

  • Cuba
  • abril 3, 2025
  • No Comment
  • 3

MIAMI.- En medio de crecientes quejas de la población, Daniel Yon Aguiar, director de producción de la Empresa Provincial de Alimentos en Matanzas, admitió en el programa “Con Voz de Pueblo: Producción del Pan en la Provincia de Matanzas”, transmitido por Telecentro TV Yumurí, que el pan distribuido en la región ha sido objeto de críticas debido a su olor desagradable, que muchos comparan con el de las cucarachas.

Yon Aguiar explicó que este problema no se debe a la presencia de insectos en el producto final, sino al uso de trigo proveniente de reservas estatales. “El trigo se almacena en silos con condiciones inadecuadas, lo que genera humedad. Al molerlo, se obtiene una harina que desprende un olor extraño, parecido al de cereal envejecido”, señaló el funcionario. Aunque la harina no se encuentra vencida, el deterioro en las condiciones de almacenamiento afecta notablemente la calidad del pan.

“La gente lo compara con cucarachas, pero nadie se ha comido una cucaracha. Es el olor de cereal envejecido y no, no es un olor agradable”, aseguró.

Este deterioro en la calidad del pan ha provocado un malestar generalizado en barrios y en redes sociales, donde los ciudadanos denuncian que el pan, uno de los alimentos básicos del sistema de racionamiento, presenta un olor similar al de insectos. Fuentes adicionales han señalado que este problema se suma a otros inconvenientes en la cadena de producción, como la disponibilidad de harina, el suministro irregular de combustible y la falta de control en el peso de los productos, lo que agrava la crisis alimentaria en Cuba.

Diversos análisis y reportajes periodísticos han puesto de relieve que la calidad del pan en la isla ha ido deteriorándose en los últimos años, afectando la vida diaria de los cubanos, quienes dependen de este alimento básico. La combinación de problemas en el almacenamiento, la escasez de insumos y la ineficiencia en la distribución ha generado una situación en la que los ciudadanos apenas cuentan con un producto que, además de ser escaso, no cumple con los estándares de calidad mínimos.

Related post

Gobierno cambió de empresa contratista para mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17

Gobierno cambió de empresa contratista para mantenimiento de los…

En la actualidad, de estas aeronaves de fabricación rusa hay nueve inactivas por falta de mantenimiento. Helicóptero MI-17 de fabricación rusa,…
Revictimizante: así fue la defensa del diputado Jesús Ariza frente a las acusaciones por presunto acceso carnal violento

Revictimizante: así fue la defensa del diputado Jesús Ariza…

El texto que leyó la Fiscalía al momento de la imputación de cargos en contra de Jesús Ariza, diputado de Cambio…
“La U. de A. será la primera en enseñar medicina en Urabá”: decano Patiño

“La U. de A. será la primera en enseñar…

La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se alista para ser la primera en ofrecer un pregrado de este…