Régimen de Nicaragua resucita proyecto del aeropuerto Punta Huete – Nicaragua Investiga

Régimen de Nicaragua resucita proyecto del aeropuerto Punta Huete – Nicaragua Investiga

El régimen sandinista de Nicaragua ha revivido las promesas en torno al Aeropuerto Internacional Punta Huete, un viejo proyecto militar que ahora presenta como clave para el desarrollo turístico y logístico del país. Según declaraciones del Ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica, en una entrevista al Canal Parlamentario, la obra «progresa de manera constante con miras a su inauguración en octubre de 2028».

«El Aeropuerto Internacional Punta Huete avanza muy bien. Estamos logrando las metas parciales que nos habíamos propuesto para este año. Debemos tenerlo culminado en octubre del año 2028 y vamos avanzando a paso firme. Cada día tenemos más maquinaria en el proyecto, y cada día tenemos más personal contratado», afirmó el sandinista Mojica.

Murillo y Ortega se postran ante Putin: «aplaudimos su existencia»

El funcionario destacó que esta infraestructura generará alrededor de 50 mil empleos solo en 2025 y estará diseñada para manejar hasta 3.5 millones de pasajeros anuales, junto con 60 mil toneladas de carga, posicionando a Nicaragua como un centro regional de conectividad aérea.

Entre los beneficios esperados, Mojica enfatizó el potencial para atraer turistas de Asia, países árabes, Europa y Sudamérica mediante vuelos directos, lo que impulsaría significativamente la economía nacional. Además, el aeropuerto facilitaría la entrada de inversionistas y el manejo de grandes volúmenes de mercancías, fortaleciendo la logística del país.

China está detrás de la obra

China financiará la megaobra con unos 500 millones de dólares incorporando tecnologías sostenibles como paneles solares y una pista de aterrizaje entre las más largas y avanzadas de la región según medios del régimen. Sin embargo, un año después del supuesto inicio de las obras, persisten dudas sobre el avance real y la obtención de fondos, con críticos calificándolo como un «espejismo millonario» similar a otros anuncios grandiosos del régimen.

Nicaragüenses ahora verán telenovelas chinas según acuerdo del régimen con Pekín

La dictadura se ha caracterizado por presentar megaproyectos que han quedado en promesas incumplidas. Ejemplos incluyen el fallido Canal Interoceánico, cuya concesión a un inversionista chino fue cancelada en 2024 tras años de ilusiones sin construcción real; una refinería petrolera en el occidente del país, prometida con apoyo del fallecido dictador venezolano Hugo Chávez pero nunca materializada; y un satélite espacial anunciado con bombo publicitario que tampoco se concretó.

Related post

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Two Venezuelan exiles wounded in ‘targeted’ shooting in Colombia

Nobel peace prize winner María Corina Machado blames Nicolás Maduro’s government for the attack In Venezuela’s ‘darkest hours’, will peace prize…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *