Régimen conecta parque fotovoltaico en Pinar del Río pero apagones siguen al alza

Régimen conecta parque fotovoltaico en Pinar del Río pero apagones siguen al alza

  • Cuba
  • abril 27, 2025
  • No Comment
  • 6

AREQUIPA, Perú – El parque fotovoltaico La Barbarita, ubicado en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río, fue conectado oficialmente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) este 26 de abril, tras un proceso de construcción y montaje que tardó cuatro meses y 21 días.

Un reporte de Radio Guamá en Facebook señala que la instalación comenzará a incrementar gradualmente su carga operativa hasta alcanzar su capacidad máxima proyectada de 21,8 megavatios (MW).

Autoridades del régimen cubano aseguran que el proyecto forma parte de un plan más amplio que incluye otros tres parques solares de similar capacidad (21,8 MW cada uno) en la provincia: Sandino, La Lucila y Puerta de Golpe.

Sin embargo, la conexión de La Barbarita no supone un alivio palpable a la aguda crisis energética de la Isla. Para este domingo, por ejemplo, cerca de la mitad de Cuba estará en apagón.

Según informa la estatal Unión Eléctrica, este sábado se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación ayer fue de 1.617 MW a las 19:20 horas, no coincidente con la hora de máxima demanda.

Para este 27 de abril se proyecta una disponibilidad de 1.857 MW y una demanda de 3.300 MW, lo que generaría un déficit de 1.443 MW y una afectación estimada de 1.513 MW.

En los últimos años, Cuba ha enfrentado apagones frecuentes que han impactado severamente en la vida cotidiana de la población y en sectores económicos clave.

Expertos independientes señalan que el sistema eléctrico cubano sufre una infrafinanciación crónica que limita su capacidad de respuesta ante averías y dificulta cualquier plan de modernización. Por su parte, el régimen cubano responsabiliza a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos que, según el discurso de los gobernantes, dificultan la adquisición de combustible y piezas de repuesto en el mercado internacional.

La modernización de la red eléctrica del país requeriría, según estimaciones técnicas, entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, una inversión que actualmente está fuera del alcance del Estado cubano en medio de la profunda crisis económica en que ha sumido al país.

Mientras tanto, la población continúa lidiando con las consecuencias directas de los apagones: interrupciones en el suministro de agua, deterioro de alimentos por falta de refrigeración, y dificultades para el funcionamiento de hospitales, escuelas y otros servicios esenciales.

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…