
Régimen actualiza su listado de «terroristas»: incorpora a cinco individuos y a una organización
- Cuba
- julio 9, 2025
- No Comment
- 4
El régimen suma cinco nombres a la lista de 2023, pero elimina cuatro sin especificar las causas.
MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio del Interior (MININT) del régimen cubano actualizó este miércoles su “Lista nacional de personas y entidades buscadas por vínculos con el terrorismo”, a la que sumó cinco nuevos individuos y eliminó cuatro. Además, incluyó una nueva organización.
El listado original, que incluye a figuras como el influencer Alexander Otaola, había sido publicado en diciembre de 2023. La actualización de este miércoles fue formalizada mediante la Resolución 13/2025, publicada en la Gaceta Oficial No. 34 Extraordinaria.
En el documento, las autoridades del régimen cubano ratifican que las personas mencionadas han sido “sometidas a investigaciones penales y se encuentran buscadas por las autoridades cubanas, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de acciones materializadas (…) en función de actos de terrorismo”.
Aparecen cinco nuevas personas y una organización. Se eliminan cuatro nombres
En comparación con la lista inicial de 61 personas, la nueva resolución incorpora a cinco individuos adicionales y elimina a otros cuatro (para un total de 62), sin especificar las causas:
Añadidos:
- Rolando Miguel Pérez Ruiz, residente en EE.UU., por introducir armas, municiones y pertrechos por la costa norte de Matanzas, según el expediente de fase preparatoria 551/2023.
- Leordan Cruz Gómez, residente en EE.UU., implicado en los mismos hechos del Expediente 551/2023.
- Hamlet Pedraza Rivas, también residente en EE.UU., vinculado al Expediente 698/2023, relacionado con actos de sabotaje en la provincia de Villa Clara.
- Armando Labrador Coro, residente en EE.UU. y miembro de la organización “Cuba Primero”, según el Expediente 49/2024, por financiamiento de acciones de sabotaje en Villa Clara y La Habana.
- Seriocha Humberto Fernández Rojas, otro miembro de “Cuba Primero”.
Eliminados:
- Guillermo Novo Sampoll
- Erelio Peña Fernández
- René Corvo Lorenzo
- Luis Manuel Abreu Villareal
Por otro lado, en el apartado de entidades, la lista actualizada aumenta de 19 a 20 organizaciones, con la incorporación del Partido Republicano de Cuba como nuevo actor señalado. Esta agrupación no figuraba en la lista original de diciembre de 2023, que incluía a organizaciones como Alpha-66, la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), Hermanos al Rescate, Asamblea de la Resistencia y Cuba Primero, entre otras.
Según el texto de la resolución, la inclusión de personas y entidades responde al cumplimiento de la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, así como a lo establecido en el Código Penal cubano (Ley 151) y en normas nacionales sobre prevención del terrorismo, como el Decreto-Ley 317.
Según el reporte del medio oficial Cubadebate, el Gobierno cubano entregó una copia de la lista actualizada al secretario general de la ONU y denunció, en conferencia de prensa, la supuesta inacción de las autoridades estadounidenses. Las autoridades afirmaron que “la Isla ha viabilizado la cooperación para hacer frente al terrorismo” a través de un mecanismo bilateral, aunque señalaron que este ha sido “silenciado por el secretario de Estado Marco Rubio”, lo cual calificaron de obstáculo para la colaboración efectiva.
Desde su publicación en diciembre de 2023, organizaciones de derechos humanos y medios independientes han cuestionado reiteradamente el uso político de esta lista por parte del régimen cubano. Aunque el documento oficial asegura que existen “elementos probatorios debidamente documentados”, no se ha publicado evidencia judicial ni acceso público a los expedientes invocados.
La lista contiene, en su mayoría, nombres de activistas, comunicadores y exiliados cubanos radicados en Estados Unidos, muchos de los cuales han sido abiertamente críticos del régimen. Entre ellos figuran desde diciembre de 2023 personalidades como Alexander Otaola, Eliecer Ávila, Liu Santiesteban, Alain Lambert (Paparazzi Cubano) y Jorge Ramón Batista (Ultrack), así como las organizaciones FNCA, Cuba Primero y Asamblea de la Resistencia.
La inclusión en esta lista de personas sin proceso legal público ha sido denunciada como una forma de criminalización de la disidencia.
En enero de 2024, trascendió que el régimen cubano había entregado a la Policía Internacional (Interpol) su “Lista Nacional de Terroristas”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.