Back to Top

Weather icon

79

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Reforma laboral: así están los votos y las cargas en la Comisión Cuarta del Senado

Reforma laboral: así están los votos y las cargas en la Comisión Cuarta del Senado

El consenso inicial sobre la reforma laboral se fracturó, con varios senadores retirando su apoyo a la ponencia principal. Las divisiones giran en torno a temas como los recargos nocturnos, festivos y beneficios a microempresas.

  • De los 15 senadores, cinco están con la ponencia, nueve parecen indecisos y uno presentó una reforma alternativa. FOTO: Colprensa

    De los 15 senadores, cinco están con la ponencia, nueve parecen indecisos y uno presentó una reforma alternativa. FOTO: Colprensa

El Colombiano

El cacareado consenso con el que arrancó la discusión de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado parece haber quedado en veremos. Hoy las fuerzas políticas al interior de esa célula legislativa están divididas y enfrascadas en sendos debates, mientras que el tiempo corre con miras al 20 de junio, la fecha límite para aprobar el proyecto en los dos últimos debates que le restan.

Si bien al principio de la discusión la resucitada reforma generó unidad y fraternidad entre los 15 integrantes de la Comisión, pasadas dos semanas el ambiente no deja de ser caldeado. Por un lado, el petrismo –en cabeza de la senadora Aída Avella– se bajó de la ponencia mayoritaria y luego, el Centro Democrático –a través de los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales–, hizo lo propio.

Así las cosas, la ponencia terminó firmada únicamente por la presidenta de la Comisión, Angélica Lozano (Alianza Verde), Juan Samy Merheg (Partido Conservador), Juan Felipe Lemos (Partido de La U), Carlos Abraham Jimenez (Cambio Radical) y Richard Fuelantala (Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia-AICO).

Por su parte, la senadora Avella presentó una ponencia alternativa que tenía el respaldo del Gobierno de Gustavo Petro. “Ya hay una ponencia firmada en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. Esa es”, celebró el ministro del Interior, Armando Benedetti.

En el caso del uribismo, los senadores Meisel y Cabrales reclamaron que la senadora Lozano, puso en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral. “A lo largo del proceso, se hicieron concesiones en algunos puntos para lograr un acuerdo en el texto; buscando una propuesta equilibrada que mejorara las condiciones laborales sin generar un incremento del desempleo y/o informalidad del país”, señalaron.

Ante desacuerdos frente a la hora en la que debe arrancar el pago nocturno, sumado al recargo del 100 % en los festivos, de la ponencia también se apartaron los tres senadores del Partido Liberal.

Así las cosas, hoy por hoy, de los 15 senadores, cinco están con la ponencia, nueve parecen indecisos y uno presentó una reforma alternativa. La hora cero es el próximo viernes, cuando se prevé que la Comisión vote las ponencias y el proyecto pase a cuarto debate.

Según Lozano, su texto mantiene el 80% de lo aprobado en la Cámara de Representantes semanas atrás, y además recoge 10 de las 12 preguntas que contiene la consulta popular que promueve el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los puntos de discusión en los que no hubo acuerdo, dijo, hacen referencia a si en los recargos nocturnos habrá o no excepciones para las microempresas, y en lo concerniente a si el recargo de los días festivos será del 75 % o del 100 %, lo cual será objeto de debate hoy por parte de los senadores. Además, se propone una jornada ordinaria de trabajo en cuatro (4) días a la semana.

Según se lee, esta semana de cuatro días podría hacerse una vez se amplíe la jornada diaria, por acuerdo entre el trabajador y su empleador, lo que además permitiría tres días de descanso.

“Esta ampliación no constituye tiempo suplementario o de horas extras, el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra”, dice el articulado.

Así mismo, se crearía el subsidio de conectividad para quienes trabajan desde casa, reemplazando el subsidio de transporte.

Juan Felipe Lemos, congresista del Partido de la U, reveló que hasta el jueves hubo un consenso entre 14 de los 15 parlamentarios de la Comisión Cuarta, pero por circunstancias del debate esa gran mayoría no se concretó.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

El paro nacional sin “el pueblo” y con afectaciones a ciudadanos dejó en una encrucijada al Gobierno y al presidente

El paro nacional sin “el pueblo” y con afectaciones…

El pueblo que el presidente Petro tanto usa en sus discursos no salió a las calles este miércoles 28 de mayo,…
Fact check: es falso que Petro haya dicho: “he propuesto un paro nacional” en el Consejo de Ministros

Fact check: es falso que Petro haya dicho: “he…

En tiempos de polarización y debate en redes sociales es común caer en noticias falsas, que en la mayoría de ocasiones…
“Al petrismo no le conviene ni le interesa que haya reforma laboral”: Angélica Lozano

“Al petrismo no le conviene ni le interesa que…

Aunque se declara optimista, la senadora Angélica Lozano –quien lideró la discusión de la reforma laboral en tercer debate–, no deja…