¡Qué susto! Disidencias de alias Calarcá estarían intentando copar zona de ETCR abandonado recientemente

¡Qué susto! Disidencias de alias Calarcá estarían intentando copar zona de ETCR abandonado recientemente

Apenas diez días después del desalojo del ETCR de Carrizal, en Remedios (nordeste antioqueño) por parte de los firmantes de los acuerdos de paz con las Farc que lo ocupaban, se estarían empezando a hacer reales los temores que había al respecto. ONG de derechos humanos indicaron que grupos armados ilegales estarían tratando de copar las áreas que circundan estos predios.

Le recomendamos leer: Bien en entrega de tierras y viviendas, pero mal en seguridad: así va la implementación del Acuerdo de Paz en Antioquia según la ONU

“Llevamos una semana escuchando esa información y ayer (lunes) nos confirmaron que hay alerta por la presencia de disidencias y el anuncio de que se van a quedar con esa zona”, expresó el vocero de la fundación Sumapaz, Óscar Yesid Zapata.

No obstante, Zapata no dio más detalles acerca de por qué medios había conocido la comunidad el anuncio de las disidencias, si el mensaje llegó a través de algún panfleto o reunión.

Desde antes, apuntó el defensor de derechos humanos, los habitantes habían reportado que los integrantes de esta organización armada se mantenían “de arriba para abajo”, pero vestidos de civil. Se trataría de unidades del llamado Estado Mayor Central cuyo jefe a nivel nacional es Luis Alberto Albán Urbano alias Calarcá.

El problema mayor es que esa es un área que igualmente han entrado a disputar el territorio las fuerzas del Clan del Golfo, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

“La gente que vive en los alrededores manifiesta que el riesgo aumenta porque en cualquier momento se pueden presentar combates”, anotó Zapata.

En el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) que estaba localizado en la vereda Carrizal, vivía un nutrido número de excombatientes de las Farc que se desmovilizaron tras la firma de los acuerdos de Paz entre los miembros del Secretariado y el gobierno de Juan Manuel Santos, en noviembre de 2016.

Para este año quedaban 31, pero por amenazas, la ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización) programó su traslado para un terreno que compró el Gobierno nacional en la zona rural del vecino municipio de Yalí.

También le sugerimos ver: Comisión recomienda cambiar zona de concentración de Remedios a Segovia

El nuevo ETCR queda en un terreno de 333 hectáreas donde los excombatientes no solo tendrán vivienda propia, sino que la idea es que puedan desarrollar allí proyectos productivos.

Las autoridades locales y líderes sociales de la región habían advertido que el Estado debía hacer presencia en la zona de Carrizal cuando ese trasteo se produjera, justo para evitar lo que ahora surge como algo inminente.

Related post

¡No aprenden! Rescataron a otros dos senderistas perdidos en el Salto del Ángel, en Envigado

¡No aprenden! Rescataron a otros dos senderistas perdidos en…

Pese a los recurrentes llamados de los organismos de socorro para que los ciudadanos no entran a esta zona boscosa, incautos…
“Confío en que los caminos que aún tiene culminen reconociendo su inocencia”: expresidentes tras fallo contra Uribe

“Confío en que los caminos que aún tiene culminen…

Luego de que la jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Heredia, leyera el sentido del fallo que condenó, en…
Sale de servicio la CTE Antonio Guiteras y se agravan los apagones en Cuba

Sale de servicio la CTE Antonio Guiteras y se…

“Entréguenle el país a quien sea”: cubanos estallan por la salida de la Guiteras que, según la información oficial, durará 96…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *