Qué se sabe ―y qué no― sobre la desaparición de Camilo Cienfuegos

Qué se sabe ―y qué no― sobre la desaparición de Camilo Cienfuegos

  • Cuba
  • noviembre 6, 2025
  • No Comment
  • 6

Aunque la cobertura oficial de la desaparición de Camilo Cienfuegos ha sido siempre monolítica, alrededor del caso quedan demasiadas incógnitas.

MIAMI, Estados Unidos. – El 28 de octubre de 1959 Camilo Cienfuegos partió de Camagüey hacia La Habana a bordo de una avioneta bimotor Cessna 310 (FAR-53, matrícula 53) de cinco plazas. Hasta hoy, el régimen cubano mantiene que pocas millas después del despegue la aeronave se enfrentó a mal tiempo y cayó en el estrecho de Florida sin dejar rastros.

Tras 15 días de intensa búsqueda, en la que participaron 70 aviones (dos de ellos pilotados por Fidel Castro y Ernesto Che Guevara), barcos pesqueros y brigadas civiles ―incluso con apoyo de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobre Bahamas y Gran Caimán― no se halló ni la nave ni vestigios de sus ocupantes. 

El 12 de noviembre, Fidel Castro informó oficialmente al pueblo cubano que Camilo había desaparecido físicamente en ese vuelo. En esa ocasión declaró: “Camilo Cienfuegos sí va a vivir de verdad en todos nosotros, y va a estar presente entre nosotros”. Desde entonces el régimen orientó honrarlo como héroe popular y cada 28 de octubre se organizan actos oficiales en su memoria.

La versión oficial cubana sostiene que la avioneta se perdió en condiciones de mal tiempo. En un comunicado reproducido por la prensa del Gobierno se informó que el Cessna 310 “perdió el rumbo a mitad del camino y desapareció en el mar, sin dejar rastros”. Los diarios Revolución y Granma atribuyeron la causa a “un potente mal tiempo provocado por una tormenta” en la ruta Camagüey-La Habana. 

Reporte de la prensa oficial de la época sobre la búsqueda de Camilo Cienfuegos (Tomado de Cubadebate)

Con base en la búsqueda infructuosa, el Gobierno concluyó que Cienfuegos “no sobrevivió a aquel trágico vuelo”. Así lo oficializó Fidel Castro cuando declaró una semana de duelo nacional a partir del 12 de noviembre. 

Tanto en prensa estatal como en efemérides oficiales se evita plantear dudas; se exalta la figura de Camilo y se subraya su legado revolucionario sin cuestionar la versión gubernamental.

Según el relato oficial, la aeronave despegó el 28 de octubre de 1959 a las 18:01 horas desde Camagüey con destino a La Habana. El avión era un Cessna 310, bimotor de cinco plazas (FAR-53). Viajaban tres personas: Camilo Cienfuegos (jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde), el piloto primer teniente Luciano Fariñas Rodríguez y el soldado de infantería Félix Rodríguez (su escolta). 

La ruta entre Camagüey y La Habana exigía unas dos horas y media de vuelo (informes posteriores señalan que el avión llevaba combustible para aproximadamente tres horas). Oficialmente se dijo que desde Ciego de Ávila hacia el norte había tormenta y fuertes vientos que entorpecieron el vuelo.

Tras la desaparición, el Gobierno cubano movilizó inmediatamente una búsqueda nacional. Se dividieron las áreas en cuadrículas ―desde el norte de las provincias centrales hasta los cayos del archipiélago― y despegaron decenas de aeronaves. En total se emplearon 70 aviones, incluyendo dos naves de combate. Juan Almeida Bosque lideró el operativo aéreo, mientras que barcos pesqueros rastrearon la zona costera. También participaron brigadas terrestres de milicianos, campesinos y voluntarios por toda la provincia. 

En días posteriores, buques y aviones estadounidenses sobrevolaron las Bahamas, Cayo Hueso y hasta Gran Caimán sin éxito. 

(A EE.UU., por cierto, le molestó que el régimen de la Isla no reconociera su cooperación: un telegrama enviado por la Embajada de Estados Unidos en La Habana al Departamento de Estado, en Washington, decía: “[Castro] no mencionó la ayuda prestada por EE.UU. en la búsqueda de Camilo”).

En definitiva, no se encontró señal de náufragos ni restos del avión y, tras dos semanas de búsqueda (hasta el 11 de noviembre), el Gobierno cubano dio por concluida la operación.

Reporte de la prensa oficial de la época sobre la búsqueda de Camilo Cienfuegos (Tomado de Cubadebate)

Según las fuentes oficiales, no se recuperó ningún resto del avión ni de sus ocupantes. Los medios estatales cubanos han insistido en que el avión desapareció en el mar “sin dejar rastros”. Tampoco hay registro público de una “caja negra” o grabaciones de vuelo. 

Juan Juan Almeida, uno de los hijos del comandante Juan Almeida Bosque, apunta en un artículo publicado en Martí Noticias, que en el Museo Nacional Camilo Cienfuegos, de Yaguajay, habría una hélice doblada rotulada como “restos de la avioneta [en que desapareció el llamado Héroe de Yaguajay]». Sin embargo, investigadores independientes han constatado que esa hélice no corresponde al Cessna 310 FAR-53 en el que perdió la vida Cienfuegos. CubaNet no pudo confirmar que dicha pieza, con el rótulo mencionado, se encontrara en el museo de ese municipio espirituano.

A falta de pruebas…

La ausencia de pruebas claras ha alimentado múltiples hipótesis ajenas a la versión oficial. Medios independientes, periodistas e historiadores hna planteado las dudas razonables que plantea el caso. Y, otros más, también han difundido hipótesis prácticamente inverosímiles.

Quizá la hipótesis más conocida es la que especula que Fidel Castro pudo eliminar a Camilo por rivalidad o temor a su popularidad. También se han divulgado testimonios no verificados de combates aéreos o salidas en cazas contra la avioneta, aunque carecen de confirmación.

Según documentos públicos, Estados Unidos tampoco sabe qué pasó a ciencia cierta: un memorándum del director de la CIA de 1967 que recoge comentarios de Ernesto Che Guevara antes de su ejecución en Bolivia, dice esto:

Durante muchos años ha circulado la historia de que Fidel Castro Ruz mandó a asesinar a Cienfuegos, uno de sus principales lugartenientes, porque su popularidad personal representaba un peligro para él. En realidad, la muerte de Cienfuegos fue un accidente. Cienfuegos se encontraba en la provincia de Oriente cuando recibió una llamada para asistir a una reunión del Estado Mayor en La Habana. Partió en avión, y la teoría era que el avión se había perdido en condiciones de vuelo a baja altura, había agotado todo el combustible y se había estrellado en el océano, sin que se encontrara rastro alguno de él. Castro amaba a Cienfuegos más que a cualquiera de sus lugartenientes.

En general, historiadores señalan que no hay evidencias concluyentes que avalen la hipótesis del asesinato. Por ejemplo, el Centro de Estudios Cubanos de la Universidad de Florida menciona que “por décadas los cubanos que vivieron aquellos días creyeron que Raúl Castro había ordenado su muerte”, pero también destaca la falta de pruebas definitivas. 

En julio de este mismo año, Yunior García Aguilera recordó en el diario independiente 14ymedio que “cada cierto tiempo” aparecían “personas vivas afirmando ser el guerrillero del sombrero alón” o circulaban supuestas evidencias sobre el hallazgo de sus restos. 

Una de esas teorías difundida en redes sociales indica que un presunto esqueleto humano encontrado en la Ciénaga de Zapata era en realidad el cadáver de Camilo Cienfuegos. Esto se habría comprobado después de un examen comparativo de ADN entre los restos humanos y Osmany Cienfuegos Gorriarán, el hermano de Camilo fallecido en mayo de este año

Hay también teorías que involucran a Huber Matos, por quien Camilo viajó a Camagüey, y a compañeros de lucha de Camilo.

En conclusión, se ha hablado de asesinato, ajuste de cuentas, rivalidad y un sinfín de teorías que refutan algunos puntos de la versión oficial o que la contardicen por completo. 

Ajenos a eso, los medios estatales cubanos siguen estrictamente la línea oficial: cada aniversario recuerdan la figura de Camilo como héroe, sin mencionar especulaciones. La prensa oficial informa de los actos en la Plaza de la Revolución donde “miles de cubanos le rinden tributo al Héroe de Yaguajay” y publica noticias conmemorativas tipo “Cuba no lo olvida”.

Pero, aunque la cobertura oficial ha sido siempre monolítica, alrededor del caso quedan demasiadas incógnitas, cuyas respuestas quizás sigan en el mar o en algún archivo, en alguna memoria a la que jamás podremos acceder.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Corte Suprema avala orden de Trump de eliminar tercer género en pasaportes – Nicaragua Investiga

Corte Suprema avala orden de Trump de eliminar tercer…

La Corte Suprema de Estados Unidos avaló el jueves la orden del gobierno de Donald Trump de identificar a los  solicitantes…
Condenaron a docente por abusar sexualmente de la exseñorita Bogotá, María Camila Correa, cuando era niña

Condenaron a docente por abusar sexualmente de la exseñorita…

El juez noveno del Circuito de Cali emitió una sentencia condenatoria contra Farley José López Henao, luego de ser hallado culpable…
La ONU sí acompañará el proceso de acatar las sanciones propias de la JEP: le explicamos

La ONU sí acompañará el proceso de acatar las…

Tras la exclusión de la Misión de Verificación del monitoreo a las sanciones propias, la Oficina del Alto Comisionado de las…