¿Qué pasa en la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua? – Nicaragua Investiga

¿Qué pasa en la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua? – Nicaragua Investiga

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Nicaragua se quedó sin dos magistradas, a quienes la Asamblea Nacional les aceptó la renuncia a sus cargos la semana pasada, en su sesión ordinaria de los jueves.

Un día antes, se conoció que «por motivos de salud», las juezas Yadira Centeno González y Ellen Joy Lewin Downs renunciaron a continuar en el ejercicio de sus funciones, en sendas cartas que la única diferencia entre sí era la firma y los nombres de las dos magistradas.

El abogado en el exilio y Máster en Derecho por la Universidad de Cádiz e investigador, Juan Diego Barberena, reiteró en entrevista con Nicaragua Investiga que ambos casos reflejan la intención del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de garantizar una «sucesión dinástica» que dejaría el poder en manos de la codictadora.

Destacó que en el caso de Centeno, ya en la purga de octubre de 2023 contra el Poder Judicial su hija estuvo bajo arresto varios días, lo que significó para ella perder la confianza de Murillo y sus operadores políticos como Fidel Moreno. «La desconfianza era tal que su hija estuvo presa», dijo el jurista, quien recordó que esta magistrada de la Sala de Casación Civil llegó a 85 años de edad.

Agregó de Lewin Downs «su ascenso meteórico» al dar el salto de una circunscripción penal en Bluefields, en la Costa Caribe Norte del país, a ser magistrada sin incluso pasar por una corte de apelaciones como era requisito para llegar a la Corte Suprema de Justicia del país.

«Los que no están gozando de la confianza de Murillo se están yendo, los están haciendo renunciar bien sea de facto o de hecho», dijo Barberena de estas dos «renuncias».

Una Corte inoperativa

Además, insistió en que con la reforma constitucional de febrero pasado, la CSJ dejó de ser un poder para convertirse en un órgano administrativo, lo que revela las intenciones de la dupla Ortega-Murillo por centralizar todo el poder en sus manos, no importa si eso degrada la justicia en el país.

De Lewin Downs también señala que es sobrina del comandante guerrillero y líder histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Humberto Ortega Saavedra, una razón para que la separaran del cargo ante la animadversión de Murillo contra estas figuras en los últimos tiempos y las purgas que en ese sentido ha emprendido. Uno de los casos más recientes fue el de Bayardo Arce en septiembre pasado, quien ahora está preso en la cárcel de La Modelo.

Una sucesión dinástica

Estas dos salidas «responde sin duda al intento de garantizar la sucesión dinástica y los que nos gocen de la confianza de ella van a terminar siendo renunciados», recalcó Barberena que se encuentra en el exilio ante la persecución política del régimen contra la disidencia.

Lamentó que la CSJ quedó con cinco magistrados, casi inoperativa, porque al no tener la totalidad de sus 10 magistrados no está cumpliendo sus funciones ante la imposibilidad de conformar las salas o dictar actos de casación, una de sus principales funciones.

«La Corte Suprema está funcionando únicamente para recibir escritos, no para incorporar abogados, ni constituir salas o dictar autos o sentencias. Imáginese la Sala Penal no se puede constituir porque no existen magistrados suficientes para constituir la sala; lo mismo pasa con el resto de las salas. Esto vulnera el acceso a la justicia, el derecho al recurso de los procesados penales en Nicaragua. Es inoperante la Corte en Nicaragua, no está funcionando para nada», advirtió.

Agregó que los nuevos magistrados, cinco en total que se deben nombrar, responderán especialmente a Murillo, aunque no descarta que alguno de ellos lo haga a favor del actual presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras.

Quiénes son las dos magistradas que «renunciaron» a la Corte Suprema de Justicia en Nicaragua

«Control total» de la sociedad

Sobre la circular en la que la Corte ordenó que todos los protocolos de notarios fallecidos, suspendidos o que estén en el extranjero deben ser entregados a este poder del Estado, representa un paso más de Ortega y Murillo para lograr el control total de la sociedad.

Barberena dijo que en el caso de los abogados en el exilio, esta medida representa una suspensión «de hecho» del ejercicio notarial, ya que será la CSJ la que autorice al eliminar las autorizaciones previas de custodias, algo que se eliminará de raíz con esta circular que no aclara cómo resolverá las peticiones ante la instancia tras dar un plazo de 90 días para que consignen todos los poderes ante el organismo.

Periodista Nicaragua Investiga

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…