¡Qué orgullo! Edificios en Medellín y Bogotá obtuvieron primera certificación de carbono neutralidad, ¿cuáles son?
- Colombia
- marzo 28, 2025
- No Comment
- 5
Un gran avance de sostenibilidad en el sector inmobiliario se logró en dos edificios colombianos, los cuales recibieron la primera certificación de Carbono Neutralidad otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).
Los primeros edificios de Colombia en recibir certificación de Carbono Neutralidad
Los edificios Santillana, en Medellín, y Paralelo 26, en Bogotá, se convirtieron en los primeros inmuebles en recibir esta certificación, gracias a la gestión de MTS Consultoría + Gestión.
Para alcanzar esta certificación, MTS implementó un riguroso proceso de medición y reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con la norma ISO 14064-1:2020, incluyendo iniciativas de eficiencia energética, actualización de sistemas de refrigeración y reducción en la generación de residuos.
Lea también: Clínica Bolivariana no atenderá más pacientes de la Nueva EPS porque se duplicaron las deudas
Así mismo, la empresa realizó la compensación de emisiones a través de la adquisición de bonos de carbono, certificados de proyectos ubicados en Colombia dedicados a la conservación de bosques y reforestación, lo que garantiza que cada tonelada de CO2 compensada se traduce en acciones tangibles de mitigación ambiental.
Resultados en el estudio a los edificios en Medellín y Bogotá
En el caso del Edificio Paralelo 26 en Bogotá, se logró neutralizar un total de 512,65 toneladas de CO2 equivalente, y se proyecta una reducción adicional de 43 toneladas para 2027. Mientras que el Edificio Santillana en Medellín reportó una reducción de 283 toneladas de CO2 equivalente.
“Nuestro compromiso es gestionar y operar edificios con una huella ambiental reducida, asegurando que nuestros activos sean carbono neutro antes de 2030”, aseguró Mauricio Mutis, director general de MTS Consultoría + Gestión.
Por su parte, Martha Corredor, gerente de la Unidad de Validación y Verificación de la entidad, dijo que “estos proyectos son ejemplo de liderazgo en sostenibilidad y demuestran que la neutralidad de carbono en el sector inmobiliario es alcanzable y necesaria para alinear al país con sus compromisos internacionales de reducción de emisiones”.
Cabe entender que la certificación se basa en criterios rigurosos, incluyendo la evaluación de proyectos de eficiencia energética, reducción de residuos, uso de materiales sostenibles y garantía de accesibilidad y transporte sostenible. ICONTEC espera que este hito impulse a otras edificaciones en Colombia a seguir el mismo camino hacia la carbono neutralidad.
Siga leyendo: Descubren nueva especie de árbol en pleno campus de la UdeA: así es la Dahlstedtia colombiana