Back to Top

Weather icon

68

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

¿Qué hay detrás de las denuncias de posible daño ambiental por la actividad del embalse en Calderas, San Carlos?

¿Qué hay detrás de las denuncias de posible daño ambiental por la actividad del embalse en Calderas, San Carlos?

  • Colombia
  • noviembre 4, 2025
  • No Comment
  • 5

Una nueva tensión surgió entre las comunidades en zona de influencia de la veterana central hidroeléctrica que denuncia dragados y vertimientos, mientras que la empresa señala que los procedimientos están amparados por la normativa.

  • ¿Qué hay detrás de las denuncias de posible daño ambiental por la actividad del embalse en Calderas, San Carlos?

Juan Felipe Zuleta Valencia

03 de noviembre de 2025

bookmark

El conflicto socioambiental alrededor de la hidroeléctrica Calderas, entre San Carlos y Granada, es uno de los más antiguos de Antioquia. Han sido casi cuatro décadas en las que múltiples factores han mantenido tensión entre comunidades de San Carlos y Granada con la Central que entró en operación en 1988 y que tras quedar inactiva varios años entró nuevamente a operación en 2005 con Isagen.

Desde hace varias semanas, organizaciones comunitarias y ambientales en la zona reclaman que, en medio de sus planes de repotenciación para renovar la veterana central, Isagen ha estado abriendo las compuertas de manera irregular para realizar dragados y vertimientos de sedimentos. Lo que temen puntualmente, según lo han denunciado, es que con estas prácticas se contamine la cuenca aguas abajo, se aceleren procesos de eutrofización que acabe con el oxígeno del agua y golpeando actividades como la pesca y el turismo, que aumente la erosión y con esto los riesgos de inundaciones. Pero, además, señalan que con estos vertimientos el mercurio que se estaría usando en la cuenca alta para minería ilegal de oro podría liberarse y correr por la cuenca baja diseminándose por otras quebradas y ríos.

El Observatorio de DDHH-Paz y Ambiente del Oriente antioqueño, así como la Mesa por la Defensa de los Ríos San Carlos, Calderas y Tafetanes sostienen que estas acciones, que califican como graves contra el medio ambiente, han sido amparadas por las autoridades ambientales a pesar de que, según señalan, no han partido de un diálogo abierto con las comunidades en cuanto a la socialización y acceso a información, tal como lo señala el Acuerdo de Escazú, ratificado por Colombia en 2022, para garantizar a un acceso de información ambiental por parte de las comunidades interesadas de manera ágil y transparente.

Lea: En Cocorná no hay agua ni energía para todos, pero abundan las hidroeléctricas

Juan Esteban Flórez, vicepresidente de Producción de Energía de Isagen, explica que, efectivamente, vienen adelantando unos trabajos en varios frentes para poder renovar la vida útil de la central para que pueda operar al menos otras tres décadas.

En ese proceso, señala que además de las obras civiles también adelantan unos planes de manejos de sedimentos, que es un asunto fundamental para la operación de Calderas, pues el riesgo de colmatación podría reducir la capacidad de almacenamiento de agua del embalse para la generación de esta central que actualmente genera poco menos de 20 megavatios y que hace parte de parte de la cadena de generación hidráulica del Oriente, fundamental en el Sistema Interconectado Nacional.

Flórez reconoce que sí adelantaron dragado, pero que el último fue hace más de dos años, con los respectivos permisos de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.

También le puede interesar: La minería ilegal de oro ahora acecha los ríos y la riqueza natural del Oriente antioqueño

El directivo de Isagen reconoce que si bien el manejo de sedimentos es un asunto complejo frente a las comunidades, actualmente es un frente prioritario, no solo en Calderas, sino en todas las centrales de primera generación en el país. Apunta que, de hecho, en Colombia se está construyendo la normatividad de manejo de sedimentos de embalses.

De acuerdo con Flórez, Isagen presentó a Calderas como un piloto para poder definir el protocolo de sostenibilidad que pretenden en cuanto al manejo de sedimentos, y que le han presentado a la Anla alternativas diferentes para la disposición de esa carga orgánica que genera la recepción de agua a lo largo de décadas.

Infográfico

¿Qué hay detrás de las denuncias de posible daño ambiental por la actividad del embalse en Calderas, San Carlos?

El vicepresidente de Producción de Energía de Isagen insiste en que han adelantado un ejercicio de socialización con publicación a través de diferentes medios y también con recorridos en sitio por parte de líderes de varias veredas en zona de influencia de la central. Por eso asegura que las denuncias y reclamos de los últimos meses, a su juicio, han sido influenciados por una “distorsión en la información”, en la que según el directivo se le ha intentado endilgar a Isagen y a la operación de Calderas problemáticas en la cuenca del río que no les atañe.

Menciona, por ejemplo, la deforestación que está sufriendo la cuenca, y también problemas de vertimientos y disposición de aguas residuales de otro tipo de proyectos productivos a lo largo de la cuenca, como pozos sépticos y plantas de tratamientos que se vierten en fuentes hídricas y finalmente terminan embalsadas. También cita las mencionadas alertas por mercurio. Hay que recordar que a inicios de septiembre Cornare confirmó presencia de mercurio en aguas del Calderas asociado a minería ilegal de oro. De hecho, el directivo de Isagen señala que la generación de energía es afectada directa de las actividades ilegales de minería porque aumentan el arrastre de sedimentos y el deterioro de la cuenca.

Lea: Comerciantes en La Minorista dicen estar dispuestos a dejar de vender animales vivos si la alcaldía los apoya

Flórez reitera que la solución de esas problemáticas que afectan a todos los actores de la región: industria y comunidades necesitan un debate más amplio y responsabilidades directas. Señala además que, más allá de estos reclamos, desde Isagen califican la relación con las comunidades como buena y que esa valoración está respaldada en mediciones.

Pero otra cosa es lo que señalan las organizaciones, que incluso hablan de persecución judicial y de atropellos por parte de la compañía que desde 2016 fue adquirida por la canadiense Brookfield Asset Management. Incluso refieren que se han hecho perfilamientos a líderes veredales y presuntos atropellos como la exigencia de desmonte de una pequeña caseta que la comunidad instaló como refugio de seguridad para que niños, adultos mayores y población en general pueda resguardarse de la inclemencia del clima en medio de los largos desplazamientos veredales.

Lo cierto es que, sobre este asunto puntual sobre el manejo de sedimentos en proyectos hidroelétricos, es necesario abrir un debate grande, participativo y transparente. Con antiguas represas en proceso de modernización, con variación de caudales por el cambio climático y otros factores adyacentes como la deforestación en las cuencas y la contaminación por minería ilegal, urgen normas claras y conversaciones transparentes para tranquilizar a las comunidad y, sobre todo, evitar riesgos.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Suscripcion newsletter Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
El dólar sigue bajando en el mercado informal, pero la inflación mantiene su impacto en los hogares cubanos

El dólar sigue bajando en el mercado informal, pero…

El billete verde se cotiza hoy a 435 pesos cubanos, su nivel más bajo en dos semanas. MADRID, España.- El dólar…