¿Qué dicen de Cuba los documentos desclasificados sobre el asesinato de Kennedy? (II)

¿Qué dicen de Cuba los documentos desclasificados sobre el asesinato de Kennedy? (II)

  • Cuba
  • marzo 20, 2025
  • No Comment
  • 45

De acuerdo con uno de los documentos revisados por ‘CubaNet’, tras la Crisis de los Misiles, Fidel Castro perdió «poco prestigio entre sus seguidores en América Latina».

MIAMI, Estados Unidos. – Documentos desclasificados el pasado martes sobre el asesinato del expresidente estadounidense John F. Kennedy revelan detalles sobre el prestigio del dictador cubano Fidel Castro en América Latina tras la Crisis de los Misiles, así como sobre la frustración de los exiliados cubanos frente a la situación política en la Isla.

Un informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fechado el 4 de enero de 1963 detalla que, según una fuente oficial británica que cita a un periodista yugoslavo que recorrió América Latina en diciembre de 1962, Fidel Castro había “perdido poco prestigio entre sus seguidores en América Latina” como resultado de la Crisis de los Misiles. “A ojos de sus discípulos, Estados Unidos no aprovechó una oportunidad para derrocarlo, y Castro permaneció en el poder”, agrega el informe.

El mismo documento añade que los partidos comunistas latinoamericanos se habían dividido entre facciones violentas y no violentas. Esta división probablemente llevaría a que estos partidos adoptaran políticas independientes y flexibles, alejándose de las políticas “dictadas desde el exterior”.

Un comentario adicional británico sobre este reporte indica que, aunque la descripción no coincide completamente con otras fuentes, “es un punto de vista interesante”. Además, se menciona que los exiliados cubanos en Venezuela se sentían “desilusionados” con el resultado de la crisis cubana, aunque el Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE) y Alpha 66 tenían intenciones de continuar promoviendo ataques de pequeña escala contra el régimen cubano.

Por otro lado, otro documento fechado en febrero de 1961 hace referencia a las actividades del Comité Fair Play for Cuba. En él, se informa sobre Court Wood, un estudiante que acababa de regresar de una estancia de tres semanas en Cuba bajo el patrocinio de dicho comité. Tanto Court como su padre expresaron “sentimientos muy fuertes a favor de Castro” y fueron “extremadamente críticos con la política exterior estadounidense en general”.

Michael Stratton, autor del reporte, asegura haber recibido instrucciones de continuar su relación con el Sr. Wood e informar sobre cada visita posterior.

Estos documentos son parte de los más de 63.000 archivos desclasificados por orden del presidente Donald Trump, como parte de la divulgación de documentos relacionados con el asesinato de Kennedy, revelando una nueva perspectiva sobre la percepción y las actividades relacionadas con Cuba durante ese período clave de la Guerra Fría.

Related post

El músico Camilo Bonne denuncia robo de su equipaje tras aterrizar en La Habana

El músico Camilo Bonne denuncia robo de su equipaje…

«Cuba duele, duele que roben todo el dinero que con mucho sacrificio me gané», dijo el artista al llegar a Cuba,…
Uribe declara hoy en el juicio por soborno; la defensa anticipó detalles de su estrategia

Uribe declara hoy en el juicio por soborno; la…

El expresidente Álvaro Uribe tiene lista su artillería jurídica en el juicio que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude…
En vivo | Uribe testifica por primera vez en el juicio en su contra por soborno a testigos

En vivo | Uribe testifica por primera vez en…

El expresidente Álvaro Uribe llegó en la mañana de este 5 de mayo hasta los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, para…