Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato por $3.700 millones para salud en Putumayo

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato por $3.700 millones para salud en Putumayo

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra varias exautoridades del departamento de Putumayo por presuntas irregularidades en la ejecución de recursos destinados a la atención de la emergencia sanitaria por el covid-19 durante el año 2021.

Entre los investigados se encuentran las exsecretarias de Salud departamental, Mónica Guerrero Rendón y Adriana Lucía Medicis. Junto a ellas, el Ministerio Público también indaga al entonces secretario de Planeación, Hernando Francisco Chamorro Pasinga, así como a Alexandra Benavides González y Luis Fernando Vitery, jefes del área de prestación y desarrollo de servicios de salud para la época de los hechos. Estos dos últimos habrían actuado además como supervisores del acto administrativo en cuestión.

Según informó la Procuraduría, el objeto de la investigación es determinar si existieron fallas en la planeación, ejecución y supervisión del contrato suscrito para la atención de la pandemia, con recursos que superaron los $3.700 millones asignados por el Ministerio de Salud y Protección Social. Además, se busca establecer si los fondos fueron ejecutados de manera tardía o sin cumplir con los requisitos técnicos y administrativos exigidos por ley.

Le puede interesar: Designan firma auditora de campaña de Petro para contraloría de tres EPS intervenidas

La Procuraduría añadió que “asimismo, se constata si los funcionarios solicitaron a los diferentes hospitales del departamento los requerimientos y requisitos para atender la pandemia”.

También se revisa si hubo estudios de mercado adecuados y si los procesos contractuales cumplieron con los principios de planeación y transparencia. “Debido a lo anterior, la Regional Putumayo ordenó las pruebas necesarias para esclarecer las conductas denunciadas y si estas constituyen falta disciplinaria”, explicó el ente de control.

Lea también: Gestión de Petro: Uno de cada cuatro colombianos la califica como pésima; salud, lo que más preocupa, según Guarumo

En 2021, Putumayo fue uno de los departamentos más afectados por la pandemia, no solo por el número de contagios y la presión sobre la infraestructura hospitalaria, sino también por las dificultades logísticas y administrativas para la distribución de insumos y personal médico. En medio de este contexto, el uso eficiente y oportuno de los recursos era crucial para salvar vidas y contener el avance del virus.

Related post

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población

El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con…

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos. MADRID, España.-…
Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por apagones en Marianao

Al menos 15 personas permanecen detenidas tras protesta por…

Familiares desconocen la situación legal de la mayoría de los detenidos y Cubalex denuncia que este caso forma parte del patrón…
Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en la vida de José Daniel Ferrer

Del Proyecto Varela al presidio político: Diez hitos en…

La biografía pública de Ferrer está marcada por el reconocimiento internacional y la represión del régimen. Aquí repasamos diez hitos de…