Primer secretario del PCC en Baire, a la lista de represores cubanos

Primer secretario del PCC en Baire, a la lista de represores cubanos

  • Cuba
  • octubre 20, 2025
  • No Comment
  • 3

Yoendry Oconor Reyes habría encabezado detenciones arbitrarias de vecinos de Baire tras la protesta masiva del 16 de octubre pasado.

MIAMI, Estados Unidos. – La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) incorporó al primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el municipio Contramaestre, Santiago de Cuba, Yoendry Oconor Reyes, a su listado de “represores de cuello blanco”

La decisión se fundamenta en que Oconor Reyes habría encabezado detenciones arbitrarias de vecinos de Baire tras la protesta masiva del 16 de octubre pasado, motivada por la falta de fluido eléctrico durante más de 30 horas, según una nota de prensa de la FDHC.

De acuerdo con la organización, al día siguiente de la manifestación, Oconor prometió al doctor Erlis Sierra Gómez —quien participó en la protesta y se acercó a dialogar con las autoridades en el barrio El Transformador— que no se tomarían represalias contra él. Sin embargo, esa misma noche el joven pediatra del Hospital Municipal “Orlando Pantoja” fue visitado para comunicarle que debía presentarse el sábado 18 en una estación policial de Contramaestre, bajo la advertencia de que, si no acudía, podría ser detenido por la Brigada Especial del Ministerio del Interior y acusado. 

El relato consignado por la FDHC añade que, tras acudir a la citación, Sierra Gómez fue sacado por la puerta trasera de la estación policial y trasladado a la unidad de operaciones criminales de Versalles, en la ciudad de Santiago de Cuba, sede provincial de la Seguridad del Estado. Allí, él y el enfermero Humberto Nieto Sierra —quien también había dialogado con los funcionarios— fueron interrogados durante horas y forzados a grabar un video de retractación.

Según la misma fuente, otros detenidos en relación con la protesta fueron Osmani Heredia, Yanelis Sierra, Alexander Acosta y Ania Gómez Leyva —madre del galeno—, quien posteriormente fue liberada.

La FDHC advierte en su nota que el supuesto “diálogo” de las autoridades con la población funciona como una táctica para desvirtuar el carácter contestatario de las protestas y exponer a los ciudadanos a represalias. La organización recuerda un antecedente reciente: la manifestación en el barrio El Güirito, municipio Gibara (Holguín), el 13 de septiembre pasado. En ese caso, la secretaria municipal del PCC, Nayla Marieta Leyva Rodríguez, describió lo sucedido como un intercambio “respetuoso” que terminó cuando los residentes se retiraron conformes con sus explicaciones. Al día siguiente fueron detenidos 27 gibareños.

La FDHC interpreta que aceptar un diálogo en esos términos entraña el riesgo de ser detenido posteriormente por haber protestado contra la situación de crisis humanitaria que afecta a millones de cubanos.

El expediente publicado en represorescubanos.com clasifica a Yoendry Oconor Reyes como “represor de cuello blanco” y lo señala por “violación del derecho a manifestación”, “asesoramiento-participación en represión”, “violación de la libertad de opinión”, “expresión e información”, “detención arbitraria” y “persecución por motivos políticos”.

La organización también subraya que el caso de Baire reproduce un patrón ya observado en otros puntos del país: convocar al diálogo, ofrecer garantías verbales a líderes o participantes visibles y, con posterioridad, proceder a su detención e intimidación. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

¿Qué vías tiene Colombia para salir de la crisis con Estados Unidos por la pelea entre Petro y Trump? Expertos responden

¿Qué vías tiene Colombia para salir de la crisis…

Un sexto ataque a una lancha en el Caribe, el ataque a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y señalamientos…
Condenan a capitán y patrullero de la Policía por ‘chuzadas’ a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia

Condenan a capitán y patrullero de la Policía por…

Un juzgado de conocimiento de Bogotá profirió el sentido de fallo condenatorio contra los uniformados por las interceptaciones ilegales a dos…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…