“Presidente, cambie de jíbaro”: la respuesta de Juan Diego Gómez a Petro por vincularlo con abogado capturado en Medellín
- Colombia
- agosto 30, 2025
- No Comment
- 5
El mensaje del presidente en X hizo referencia a la denuncia de la SAE sobre la captura del abogado con documentos exclusivos de la entidad y relacionándolo con el político paisa. El exsenador negó la cercanía y le contestó al presidente Petro en la misma red social.
-
El expresidente del Senado y hoy candidato al Congreso, Juan Diego Gómez. Foto: Esneyder Gutiérrez
El presidente Gustavo Petro dio pie a un nuevo cruce de mensajes con políticos de oposición por la red social X. Esta vez, todo comenzó luego de que publicara este viernes un mensaje en el que aseguró que un hombre recién capturado en Medellín era el abogado del exsenador conservador Juan Diego Gómez.
“Esta persona que ven aquí es el abogado de confianza del exsenador y expresidente del senado Juan Diego Gómez, se llama Enrique León Machado, abogado; fue capturado en la ciudad de Medellín, en una casa de la SAE, entidad pública que administra bienes que fueron del narco, pero que la justicia extinguió en su propiedad, y pasaron al gobierno”, comenzó posteando el presidente en el mensaje que acompañó de un video en el que se ve el momento de la captura.
A renglón seguido, el mandatario sostuvo que la captura se dio durante una diligencia de desalojo de la SAE y aseguró que en el sitio encontraron casi 1000 folios de matrícula inmobiliaria, que formaban parte del inventario de bienes de la entidad de extinción de dominio, así como “notas sobre asignación de bienes, el listado de funcionarios de la SAE con su respectivo rol en la asignación de bienes, es decir como una SAE alterna”.
En el video que compartió Petro se ve a un hombre, al parecer mayor, dialogando con unos agentes de Policía dentro de lo que parece ser una exclusiva unidad residencial del Aburrá, y que posteriormente –sin ser esposado– se sube a una patrulla.
“Esto mismo sucedió con el hacker Carlos Escobar. Son testaferros de políticos con grandes cuotas de bienes de la SAE que intermediaban con otros políticos y narcos. Duque entregó la SAE y se estableció allí, ya no los cupos de contratación con parlamentarios, sino los cupos de devolución de bienes a la mafia”, comentó también Petro en su publicación sin brindar más evidencias sobre las graves acusaciones, aunque pidió a la fiscal que inicie una investigación.
Pocos minutos después, el exsenador Gómez y también excandidato a la Gobernación de Antioquia, le respondió a Petro en su publicación negando todo y calificándolo de “un chisme” del mandatario.
“A ver, presidente. Si el precio de ser un Conservador 100% Antipetrista es que usted cada 15 días me meta en un chisme nuevo, lo asumiré con gusto. Jamás he visto a ese señor, no es mi abogado. Le doy un consejo, cambie de jíbaro, porque ese café que le están dando, está fuerte”.
El cruce de trinos entre políticos se dio luego de que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) denunció que durante una diligencia realizada por funcionarios de la entidad en un inmueble bajo su administración en Medellín, se capturó en flagrancia al abogado, Enrique León Machado.
“En este inmueble vinculado a testaferros del “Clan del Golfo” (y en poder de León Machado) fueron encontrados documentos de uso oficial y exclusivo de la SAE, entre ellos listados de folios de matrícula inmobiliaria, así como registros con los nombres de empleados de la entidad y sus respectivos cargos y roles. El aprehendido, fue llevado a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata URI de la Fiscalía del municipio de Itagüí, para la legalización de su captura y procedimiento judicial”, comentó la entidad en un comunicado.
En consideración de Gómez, el mensaje de Petro sobre este hecho sería una cortina de humo y lo señaló de estar buscando la forma de sacarlo del camino, con lo que haría referencia a que el presidente quiere enlodar su nombre en vista de que hoy es candidato al senado por el Partido Conservador en fórmula con Nicolás Albeiro Echeverry a Cámara, ambos fuertes opositores al gobierno nacional.
“Usted es especialista en fabricar cortinas de humo. Cuéntenos, por qué mejor no se dedica a trabajar para liberar a los soldados secuestrados en Huila. Lo noto asustado, ya no sabe que inventarse para sacarme del camino, pero le advierto, no lo logrará y en 2026 vamos a derrotarlo”, cerró Gómez en su respuesta a Petro.
Esta no es la primera vez que Gómez se enfrasca en un rifirrafe con el alto gobierno. El exsenador salió a rechazar también en febrero pasado los señalamientos que hizo en su contra Andrés Idárraga Franco, el secretario de Transparencia de la Presidencia, por medio de los cuales lo vincularon con el contrabandista Diego Marín Buitrago, “Papá Pitufo”. En ese momento, Gómez señaló que se trataba de una campaña de desprestigio en su contra.
En el mensaje de Idárraga en febrero escribió: “Esta denuncia no solo llegó el día de ayer a la Secretaría de Transparencia, sino que, también me informan, fue aportada al expediente contra el señor Diego Marín Alias ‘Pitufo’ en octubre de 2022 acusando a un alto oficial de la policía y a una persona que para ese entonces era senador. Los denunciantes en el expediente –miembros de la Policía Fiscal y Aduanera–, declararon bajo gravedad de juramento ante un fiscal, haber sido parte del negocio de contrabando en el Puerto de Barranquilla, pero sacados del mismo por las personas que acá denuncian”.
Su mensaje estuvo acompañado de una animación en video, en la que aparecen policías de caricatura, la cual es narrada por una voz artificial. Allí se mencionaban nombres de uniformados, supuestos pagos de sobornos, cobros de extorsiones a importadores y comerciantes, y reseñan presuntos pagos al coronel Luis Enrique Sánchez Guerrero y a Gómez. “Por acá les traigo su tajada para que seamos intocables y podamos seguir trabajando en el clan de los corruptos”, dice la voz.
En respuesta, Gómez señaló: “Desde la Presidencia de la República y la Secretaría de Transparencia de la misma entidad se ha dado inicio a una campaña de desprestigio en mi contra, que carece de fundamento y que, lastimosamente, ha encontrado ya eco en algunos medios de comunicación”.
El ahora candidato al Senado manifestó entonces también que no ha tenido relación alguna con Diego Marín y que no había “recibido nunca dineros provenientes de algún miembro de la Policía Nacional, en actos de corrupción, como de manera injuriosa y calumniosa lo señalan algunos miembros del Gobierno Nacional”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic