
Presidenta de México: «Con los médicos cubanos vamos a seguir»
- Cuba
- septiembre 8, 2025
- No Comment
- 6
Claudia Sheinbaum desafía a Estados Unidos, que ha puesto la mira sobre las brigadas médicas exportadas por el régimen de la Isla.
CDMX, México. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que su gobierno mantendrá el convenio con La Habana para que médicos de la Isla trabajen en el sistema público de salud. “Tenemos colaboración con Cuba en varios temas. [Con] los médicos cubanos vamos a seguir, es un convenio establecido, tiene todo en regla y vamos a seguir con eso”, afirmó durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional.
Según la mandataria, la contratación de personal extranjero no desplaza a médicos nacionales. “No se sustituye a ningún médico mexicano, a ninguno, el problema es que México dejó de graduar médicos especialistas durante demasiados años”, dijo. Agregó que estos profesionales refuerzan la atención en comunidades apartadas: “Son médicos muy buenos, que están graduados y que están dispuestos a venir a México a los lugares más apartados. Tenemos la obligación de atender a todos”.
Además, Sheinbaum adelantó que en 2026 su gobierno impulsará, junto con especialistas cubanos, un programa para tratar el pie diabético. “En particular en este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba porque es el único país que tiene este medicamento [Heberprot-P, para tratar las úlceras del pie diabético] y que tiene muchísimos resultados”, señaló.
La presidenta también indicó que cuando México cuente con más médicos especialistas formados en el país ya no se contratarán más cubanos.
En julio de 2024, el Gobierno mexicano —entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador— firmó un convenio por el que 2.700 médicos cubanos llegaron al territorio nacional. México tiene 2,4 médicos por cada 1.000 habitantes, una cifra superior al promedio latinoamericano (2 por cada 1.000) pero por debajo del promedio de la OCDE (3,5), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de la nación azteca citados por EFE.
En junio de este año, trascendió que el Gobierno de México había destinado al menos 2.019 millones 98.000 pesos entre 2022 y lo iba de 2025 para financiar la presencia, traslado y manutención de médicos cubanos en su territorio. No obstante, el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) no tenía conocimiento de cuánto recibía cada profesional de forma individual por su labor.
Así lo reveló una investigación de El Universal, basada en una solicitud de información oficial y contratos públicos disponibles en la plataforma Compras MX. Según el reporte, la millonaria suma había sido canalizada tanto a empresas mexicanas como a la estatal Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., encargada de proveer al personal médico a través de acuerdos intergubernamentales.
Los analistas coinciden en que la exportación de servicios médicos constituye una de las principales fuentes de ingresos de La Habana, lo que ha motivado reiteradas acusaciones de prácticas laborales coercitivas. Además de que el régimen de la Isla retiene la mayor parte de los salarios de los profesionales que exporta al extranjero, impide que quienes abandonen sus misiones regresen a la Isla por ocho años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.