Presentan proyecto que permitiría a peloteros cubanos jugar en EE.UU. y volver a Cuba

Presentan proyecto que permitiría a peloteros cubanos jugar en EE.UU. y volver a Cuba

  • Cuba
  • marzo 27, 2025
  • No Comment
  • 95

De aprobarse este proyecto de ley, presentado por un congresista de EE.UU., los jugadores podrían conservar su ciudadanía cubana y regresar a la Isla con sus ingresos.

MIAMI, Estados Unidos. – El congresista estadounidense Steve Cohen reintrodujo este jueves la Ley de Diplomacia del Béisbol (Baseball Diplomacy Act), una propuesta legislativa destinada a eliminar las barreras para que peloteros cubanos puedan ingresar a Estados Unidos con visas de no inmigrante durante la temporada de béisbol y regresar a Cuba una vez que esta termine.

La medida permitiría que los jugadores conserven su ciudadanía cubana y regresen a la Isla con sus ingresos, sin la necesidad de abandonar a sus familias para jugar en las Grandes Ligas estadounidenses.

“Todos sabemos que algunos de nuestros mejores jugadores de béisbol son de Cuba o aprendieron el juego allí, incluido mi héroe de infancia, el miembro del Salón de la Fama Minnie Miñoso, ‘El Cometa Cubano’ de los Medias Blancas de Chicago”, declaró Cohen al presentar la legislación.

“Bajo la ley actual, los mejores peloteros cubanos tienen que renunciar a su ciudadanía y abandonar a sus familias en casa para jugar en nuestros equipos de las Grandes Ligas. Eso es malo para los jugadores, malo para los fanáticos y malo para el béisbol”, señaló el congresista.

Cohen aseguró además que la aprobación de esta ley mejoraría las relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, además de transformar vidas y mejorar medios de subsistencia. “La Ley de Diplomacia del Béisbol eliminaría estas barreras innecesarias y permitiría competir a los mejores jugadores de pelota, al mismo tiempo que mejoraría las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y transformaría vidas y medios de subsistencia”, subrayó.

La propuesta legislativa no afectaría otros aspectos de las relaciones de Estados Unidos con Cuba ni modificaría otras leyes migratorias. Su objetivo exclusivo es ofrecer a los peloteros cubanos las mismas oportunidades que tienen los atletas de otros países, permitiéndoles obtener visas temporales para la duración de la temporada y retornar a Cuba durante el período fuera de competencia.

Related post

¿Hostigamiento o caso de “Usted no sabe quien soy yo”? Procuraduría investigará las denuncias de Aída Quilcué

¿Hostigamiento o caso de “Usted no sabe quien soy…

En las últimas horas, la senadora denunció un supuesto hostigamiento por parte de soldados. Otras versiones afirman que ella habría tratado…
¿Pinzón recibió el guiño de Uribe? El expresidente le pidió a su partido superar las prevenciones

¿Pinzón recibió el guiño de Uribe? El expresidente le…

El expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo este sábado una reunión con el exministro de Defensa y exembajador Juan Carlos Pinzón, a…
“Siento muy cerca un pasado al que no quiero regresar”: las frases que dejó Miguel Uribe

“Siento muy cerca un pasado al que no quiero…

Miguel Uribe Turbay demostró que la valentía siempre viene acompañada de la disciplina y la perseverancia. Con 39 años, como muchos…