Prensa oficial critica a representante de Cuba en Miss Universo: «versión edulcorada de la cubanidad»

Prensa oficial critica a representante de Cuba en Miss Universo: «versión edulcorada de la cubanidad»

  • Cuba
  • agosto 11, 2025
  • No Comment
  • 2

‘Cubadebate’ subraya que la Isla no participa en «eventos de este tipo» desde 1960.

MIAMI, Estados Unidos. – La prensa oficial cubana criticó la designación de Lina Luaces —“nacida y criada en Miami, Florida”— como representante de Cuba en Miss Universo 2025 y cuestionó el propio certamen, al que califica de industria que “cosifica a la mujer” y mercantiliza identidades nacionales. Así lo plantea el artículo “¿Quién define qué es ‘ser Cuba’ en Miss Universo?”, firmado por Thalía Fuentes Puebla y publicado el pasado sábado en Cubadebate.

El texto señala que Luaces, de 22 años, participará en un concurso “polémico de por sí” previsto para noviembre en Tailandia y subraya que buena parte de los medios resaltan que es “hija de la reconocida presentadora Lili Estefan”. 

Según el artículo, la polémica gira en torno a la autenticidad de su vínculo con el país que pretende representar y a la brecha entre las reinas de belleza y las realidades nacionales que dicen encarnar. “Miss Universo exige que sus candidatas encarnen la esencia de sus naciones, pero ¿cómo podría lograrlo alguien cuyo marco de referencia es el privilegio de la élite de la diáspora en Miami?”, pregunta el texto.

La nota remarca elementos biográficos y del proceso de selección para sustentar sus objeciones. “Lina no nació en la mayor de las Antillas. Representó a la provincia de Santiago de Cuba en Miss Universo Cuba ―concurso que por segundo año consecutivo se realiza en Miami― y nunca ha pisado esta región oriental; ni siquiera habla fluido el español”.

De acuerdo con el artículo, Miss Universo Cuba se organiza en Miami por empresarios venezolanos y cuenta con jurados y promotores “conocidos en el circuito de concursos, pero ajenos a la cotidianidad cubana”, entre ellos Prince Julio César y Faddya Halabi. La composición de jurado, organizadores y patrocinadores —que abarcan “clínicas de cirugías estéticas, boutiques, marcas de ropa [y] restaurantes”— sugiere que “priman los intereses comerciales sobre el conocimiento auténtico de la realidad nacional”, indica el texto.

La crítica alcanza al perfil público de la concursante y a la dirección editorial del evento: sostiene que la trayectoria de Luaces, “centrado en el wellness y la moda”, responde a parámetros del mercado estadounidense y no a las prioridades de las mujeres en la Isla. A juicio de la autora, la elección “revela una estrategia de presentar una versión edulcorada de la cubanidad, alejada de las complejidades políticas y sociales que definen la vida en el país antillano”.

Más allá del caso concreto, el texto enmarca a Miss Universo en una industria que, afirma, perpetúa estereotipos y lógicas de consumo. “No se puede obviar el trasfondo de una industria que lucra del show, del entretenimiento, de la belleza desde una mirada superficial, concursos que cosifican a la mujer reduciéndola a su apariencia física, imponen estándares estéticos eurocéntricos y clasistas, funcionan como vehículos de propaganda consumista y distorsionan el verdadero rol social de las mujeres”.

En contraste, añade: “Frente a este modelo, Cuba construyó un paradigma alternativo donde el valor femenino se mide por contribuciones concretas en medicina, educación, ciencia y deporte, no por medidas corporales”. El artículo recuerda, en ese marco, que Cuba no participa en “eventos de este tipo” desde 1960 y presenta esa decisión como “consciente y fundamentada”.

El texto también cuestiona la representación desde la diáspora si no media experiencia directa de la vida en Cuba. “La verdadera representación requiere algo más que apellidos cubanos: exige una comprensión profunda y una experiencia directa de la realidad que se pretende encarnar”, afirma la autora, quien sostiene que el sistema de concursos “privilegia a quienes tienen recursos para competir, comercializa las identidades nacionales [y] silencia las voces de quienes viven la realidad cotidiana”.

Como colofón, el artículo contrapone los valores que, a su juicio, deberían proyectarse del país con la exposición mediática del certamen y de la nueva representante. “La verdadera belleza cubana no se mide en pasarelas, sino en laboratorios, aulas, hospitales y campos deportivos”, concluye, tras lamentar que “las noticias superficiales sobre Lina, sus rutinas, outfits y estilo de vida se comparten una y otra vez en las redes como si ella fuese la mujer cubana que hay que imitar”.

Ya la propia Lina Luaces se ha referido a las críticas recibidas por haber nacido y crecido en Miami y no en Cuba. El pasado 11 de julio, en el cuarto aniversario de las históricas protestas que sacudieron a la Isla en el verano de 2021, la joven escribió en su perfil de Instagram: “No nací en la isla, pero la isla nació en mí. Crecí escuchando historias que no caben en libros: del calor que quema pero también abraza, del miedo disfrazado de silencio,
de la esperanza que nunca se apagó”.

Refiriéndose a los manifestantes cubanos del 11J, agregó: “Mi sangre lleva sus cicatrices, su música, su fuerza. Aunque el mar nos separe, mi corazón marcha con ustedes”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

“Lucharon a su altura”: esposa de Miguel Uribe Turbay respondió emotivo mensaje del neurocirujano Fernando Hakim

“Lucharon a su altura”: esposa de Miguel Uribe Turbay…

El neurocirujano que estuvo al frente del proceso de recuperación del fallecido político de 39 años en la Fundación Santa Fe…
Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a todas las cosas

Miguel Uribe Turbay, el hombre que llegó antes a…

Diana Turbay fue directora del Noticiero Criptón y editora de la revista Hoy por Hoy, medios de gran audiencia en los…
Masacraron a tres personas en una casa de Buga que había sido allanada en busca de drogas

Masacraron a tres personas en una casa de Buga…

Entre las víctimas hay dos hermanas. Los sicarios dejaron abandonada una motocicleta. Dos mujeres y un hombre murieron en el ataque…