Back to Top

Weather icon

85

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Por manifestaciones indígenas está cerrada otra vez la vía de Medellín a Urabá en Dabeiba

Por manifestaciones indígenas está cerrada otra vez la vía de Medellín a Urabá en Dabeiba

  • Colombia
  • octubre 15, 2025
  • No Comment
  • 6

Los cierres, que empezaron en la mañana de este martes, se habían levantado después del mediodía, pero tras las 6:00 p.m., regresaron.

  • Vía bloqueada por la minga indígena entre Dabeiba y Mutatá, Antioquia. FOTO: AUTOPISTAS DE URABÁ

    Vía bloqueada por la minga indígena entre Dabeiba y Mutatá, Antioquia. FOTO: AUTOPISTAS DE URABÁ

El Colombiano

14 de octubre de 2025

bookmark

La vía que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño está nuevamente cerrada por manifestaciones de la comunidad indígena.

Las protestas y el cierre de la vía en ambos sentidos tanto para vehículos de pasajeros como de carga había empezado en la mañana de este martes, pero sobre el mediodía el concesionario de la vía había anunciado que el paso se había normalizado.

Puede leer: Tras bloqueos, apertura de la vía Remedios–Vegachí se acordó para el 10 de noviembre ¿Cumplirán?

Sin embargo, sobre las 6:00 p.m., nuevamente Autopistas de Urabá informó que nuevamente la vía está bloqueada.

El bloqueo se encuentra especialmente en la vía que conecta a los municipios de Dabeiba y Mutatá, a la altura del sector Jeikerazabi (PR 65+000, UF4, RN 6202), debido a las manifestaciones de la comunidad indígena. “Realizamos seguimiento constante para informar cualquier novedad”, agregaron desde la empresa que opera la vía.

De acuerdo con las autoridades, son cerca de 200 personas de comunidades indígenas las que se han mantenido al pie de la vía para impedir el tránsito de vehículos, y han asegurado que no se moverán hasta que no sean escuchados por el Gobierno Nacional.

Y es que de acuerdo con estos indígenas de la comunidad Jaikerazabi, el motivo de esta protesta es levantar la voz frente a las promesas que consideran que les ha incumplido el Gobierno Nacional, especialmente en lo relacionado con la protección y garantía de sus derechos y condiciones de vida.

Siga leyendo: ¿A dónde va la plata de los peajes? Alertan desvíos de recursos y deterioro del 60% de las vías a cargo del Estado

El bloqueo, que hace parte de una Minga por la defensa de la vida, el territorio y los derechos fundamentales, también cuenta con la participación de pueblos indígenas del departamento del Chocó como Riosucio y Carmen del Darién.

Tanto autoridades locales como representantes del Gobierno Nacional han sido invitados a establecer mesas de diálogo con los líderes indígenas para atender sus peticiones y avanzar hacia una solución pacífica que permita la reapertura de esta importante vía del occidente antioqueño.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Centro Democrático ya tiene lista la fecha para elegir a su candidato presidencial

Centro Democrático ya tiene lista la fecha para elegir…

El partido de derecha elegirá a su candidato para las presidenciales del 2026 mediante una encuesta interna monitoreada a través de…
El esquema de seguridad de Álvaro Uribe tuvo que intervenir en operativo donde rescataron a dos trabajadores de la finca de Greeicy Rendón

El esquema de seguridad de Álvaro Uribe tuvo que…

La Policía pidió apoyo al equipo de escoltas del expresidente durante un procedimiento en Llanogrande, Rionegro, que terminó con el rescate…
Icfes confirma que Juliana Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro

Icfes confirma que Juliana Guerrero no presentó las pruebas…

La entidad estatal respondió al recurso de insistencia interpuesto el 2 de septiembre por la representante Jennifer Pedraza Sandoval. Juliana Guerrero…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *