Back to Top

Weather icon

94

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

Policía prepara refuerzos para enviar al Suroeste antioqueño a combatir el microtráfico en medio del plan cosecha

600 uniformados llegarían a la zona para reforzar la seguridad.

  • Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan cosecha. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

    Entre 8.000 y 10.000 recolectores llegarán al Suroeste para el plan cosecha. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

El Colombiano

Al menos 600 policías reforzarían la seguridad del Suroeste en medio del plan cosecha que se aproxima y se extenderá hasta fin de año. Y es que la temporada de cosecha cafetera se convirtió en los últimos años en Antioquia en un verdadero barril de pólvora en materia de seguridad, orden público y bienestar de la población.

Primero, por la llegada de 8.000 y 10.000 recolectores de varias zonas del país, y particularmente población migrante. Con esta enorme población flotante que se asienta durante meses en los municipios del Suroeste, los problemas de convivencia de todo tipo se disparan. Pero, además, se convirtió la época en la que los grupos delincuenciales, tanto el Clan del Golfo, disidencias como bandas llegadas desde el Valle de Aburrá tienen su infame bonanza por cuenta de las plazas de vicio que montan incluso en las propias fincas y las cuales se disputan a sangre y fuego por la altísima rentabilidad que dejan.

En los 23 municipios de la subregión existen cuatro tipos de estructuras de crimen organizado: el cartel narcotraficante Clan del Golfo, de alcance transnacional; la llamada “Oficina del Suroeste” o “de Andes”, patrocinada por la banda “la Terraza” de Medellín; 15 grupos locales, que en sus respectivos pueblos administran las plazas de droga para el Clan y otras facciones del Valle de Aburrá; así como una pequeña pero sangrienta disidencia del Clan del Golfo.

Estos factores han desatado en los últimos años cruentas masacres y atentados en las fincas cafeteras. A principios de este mes fueron capturados ocho integrantes de La Terraza, incluyendo alias Buty, presunto cabecilla de zona y coordinador de sicarios, con más de cuatro años de trayectoria criminal. Bajo su coordinación, la estructura mantenía presencia delictiva en Andes, Hispania, Betania, Jardín y los corregimientos de Santa Rita y Santa Inés. Se le atribuyen múltiples homicidios cometidos durante 2023 en los municipios de Andes y Betania.

En los últimos cuatro año han ocurrido masacres en Andes, ocurrida precisamente este año. Cuatro hombres fueron asesinados tras ser sacados a la fuerza de una finca en la vereda Río Claro, corregimiento de Santa Rita, en una zona ubicada a unos 30 minutos del casco urbano de esta localidad. En crimen se habría tratado de disputas territoriales entre varias estructuras criminales que tienen presencia en ese municipio y que se pelean el control del microtráfico en las fincas cafeteras.

Pero también han ocurrido múltiples homicidios en Betania, Jardín, Concordia, Urrao, Titiribí, por mencionar solo los casos más graves que causaron mayor desestabilización en la región.

“Este año en el primer semestre han aumentado los hechos de violencia. Hemos tenido presencia de grupos al margen de la ley que también nos ha afectado mucho el tema de lo que son las visitas a varios corregimientos. Tenemos presencia ya del ejército en estas zonas, tenemos presencia de la policía y eso nos va ayudar mucho para mejorar el orden público”, señaló el alcalde de Andes, Germán Blanco, en declaraciones recogidas por Blu Radio.

En el último consejo de seguridad se establecieron recompensas por hasta $50 millones por información que permita la captura de alias ‘Barcelona’, uno de los jefes de La Terraza, encargado de ordenar decenas de homicidios.

También le pusieron precio a alias ‘Soldado’, cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste, por el que ofrecen hasta $200 millones, por información que facilite su ubicación y captura.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

“A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento de Florián por incumplimiento de Ley de Cuotas

“A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento…

La Defensoría del Pueblo advirtió que el actual gabinete ministerial no cumple con la Ley de Cuotas, que exige al menos…
Polémica por caravana en el Nordeste de Antioquia en honor a alias Guillermino, cabecilla abatido por la Policía

Polémica por caravana en el Nordeste de Antioquia en…

La caravana desató críticas del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien la calificó como una afrenta a las víctimas. Imágenes…
Un santuario con 25.000 orquídeas en La Ceja, Antioquia, busca salvar especies de la extinción

Un santuario con 25.000 orquídeas en La Ceja, Antioquia,…

Las orquídeas aparecieron en el planeta hace 83 millones de años. Les suelen llamar maestras del engaño, pero es un remoquete…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *