Polémicas con el lote Manantiales vienen desde la Gobernación de Sergio Fajardo
- Colombia
 - noviembre 4, 2025
 - No Comment
 - 5
 
La enorme construcción que levanta el proyecto Cuantum sobre el lote Manantiales, en Las Palmas, y que es señalado de atentar contra el perfil paisajístico del sur del Valle de Aburrá y de provocar posibles perjuicios en una zona de alta importancia hídrica y ambiental, ha reavivado viejas polémicas alrededor de las decisiones que facilitaron que esa enorme zona inicialmente pensada para aprovechamiento público y desarrollo tecnológico compatibles con la protección ambiental, terminara convertida en una zona plagada de puntos grises y poco claros respecto a sus usos permitidos.
El expresidente Álvaro Uribe puso el dedo en la llaga sobre el tema y el pasado viernes, a través de su cuenta de X, le pidió al gobernador Andrés Julián Rendón que frenara la polémica obra señalando que fue durante su época como gobernador que el departamento adquirió esa área para destinación de uso público y posible asentamiento de industrias tecnológicas.
El gobierno Rendón salió al paso aclarando que no tiene ninguna competencia, pues el lote fue vendido hace más de diez años, tras lo cual el diputado Luis Peláez entró a la discusión señalándole a Uribe que el negocio se hizo en tiempos de Luis Pérez y con el apoyo de la bancada del Centro Democrático que apoyó dicha liquidación.
Aquí es necesario aclarar un punto. Las actuaciones alrededor de este lote involucraron varias administraciones, pero la decisión original de venderlo se tomó en la administración de Sergio Fajardo.
Lea: ¿Están ofreciendo viviendas en el enorme edificio que se construye en Las Palmas?
Según sostuvo ayer el expresidente, nuevamente vía X, en su periodo como gobernador esta propiedad “se compró al Dr Andrés Restrepo Londoño. El Dr Guillermo Gómez del Barco visitó más de 100 predios y escogió Manantiales. Creo que valió 4 mil millones de pesos. Tiene una cabida aproximada de 54 cuadras”.
El propósito, recalcó Uribe, era darle uso público: “Un centro de convenciones entre el aeropuerto y Medellín, combinado con un parque, con un paisaje único, un mirador excepcional, una reserva en el final de la ladera, la posibilidad además de una estación de cable o teleférico”.
Posteriormente, en tiempos de Luis Alfredo Ramos como gobernador, se comenzó a hablar de un parque tecnológico en parte del lote.
“Ahora por las construcciones sabemos que lo vendieron. La escritura, según concejal de Envigado, Carlos Manuel Uribe, es de 2012”, apuntó.
Este es otro punto a aclarar, pues, hasta donde se sabe, para ese momento –bajo el gobierno de Sergio Fajardo– Manantiales todavía estaba pensado para el mencionado proyecto de clúster tecnológico y era liderado por el IDEA. Existen archivos de prensa en los que el IDEA explicaba que una primera etapa del proyecto constaría de 120.000 metros cuadrados y que empresas chinas y españolas estaban pidiendo pista y que incluso la firma Kimberly Clark ya había confirmado su presencia para operar desde este centro tecnológico.
Sin embargo, antes de finalizar el gobierno de Sergio Fajardo hubo revuelo por la decisión de liquidar el lote a pocas semanas de acabar su mandato. El negocio, aprobado por la Asamblea, desató varias polémicas y consecuencias. En su momento, por ejemplo, el entonces diputado Adolfo León Palacio señaló a Fajardo de menospreciar las finanzas del departamento, pues con la decisión de vender Manantiales había que devolverle $3.000 millones a Kimberly, según denunció Palacio en ese momento.
Consultado sobre esa polémica que volvió a resurgir, Palacio señaló que la administración Fajardo o no entendió o no quiso continuar con el enfoque que se había pensado en administraciones anteriores para ese lote y que buscaba combinar un uso público con el asentamiento de industrias tecnológicas, y terminó optando por permitir su privatización, lo que ahora asoma, dijo Palacio, como una decisión que le abrió la puerta urbanizadores y negocios muy lucrativos y ajenos a esa vocación pensada inicialmente.
Por cuánto se vendió, cómo se dirimieron esas cuestiones que se suscitaron alrededor de la venta, qué actuaciones de los gobiernos posteriores a Fajardo incidieron también en el panorama actual del lote son interrogantes que todavía faltan por despejarse.
EL COLOMBIANO consultó a Sergio Fajardo sobre su posición frente a lo señalado por Uribe. El exgobernador respondió que consultó a Mauricio Pérez quien fue gerente del IDEA y tenía a su cargo el parque, y que éste respondió que “la destinación del proyecto era exclusivamente para un Parque Empresarial, no para vivienda. Las ventas que se hicieron fueron para empresas y sus proyectos productivos”.
A todas estas, a Uribe le han pedido que además de su postura crítica frente al proyecto que hoy se levanta en Manantiales también reconozca la participación que tuvo su bancada en la Asamblea para que el lote pasara de manos del departamento a privados.
Luis Peláez había señalado que los negocios de este lote en tiempos de Luis Pérez (2016-2019) tuvieron apoyo de la bancada del Centro Democrático que era mayoritaria en Asamblea. Aclarado que el tema de la liquidación comenzó antes, con Fajardo, lo postulado por Peláez sigue teniendo validez, pues también en ese cuatrienio el uribismo fue mayoría en Asamblea, con diferentes nombres y bajo la sombrilla del entonces partido de la U, pero igual sin su apoyo la Gobernación no habría podido sacar a la venta ese lote.
Pero hay quienes apuntan que más allá de las decisiones de la Gobernación de turno, es al Concejo de Envigado al que le corresponde velar por la protección del uso de este suelo. “La posibilidad de la actual construcción, recae sobre el Concejo de Envigado y el POT que aprobaron más que de la titularidad del predio, independiente de si es de un ente público o privado ese tipo de construcciones no se deberían dar”, replicó el abogado y excandidato al Concejo de Envigado, Camilo Salazar.
Justamente hoy habrá audiencia en el Concejo donde alcaldía, concejales y curadores responsables deberían dar las debidas explicaciones que exige la ciudadanía.