Polémica por las cuentas de Petro en Japón: ¿10 millones de toneladas de lechona vendidas en una feria?

Polémica por las cuentas de Petro en Japón: ¿10 millones de toneladas de lechona vendidas en una feria?

  • Colombia
  • septiembre 5, 2025
  • No Comment
  • 1

“¿Presidente, está bien?”. En estos términos, la representante independiente Katherine Miranda (Alianza Verde) cuestionó al presidente Gustavo Petro, luego de que el jefe de Estado divulgó cifras alrededor del éxito de la lechona en el pabellón de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025.

El jefe de Estado aseguró a través de su cuenta en X no solo que 1’300.000 millones de personas visitaron el pabellón, sino que se habían vendido 10 millones de toneladas del plato típico tolimense.

“He entrado al pabellón de Colombia en la feria del futuro de Osaka, Japón. Nos criticaron su costo, y ¿saben qué? Han entrado 1.300.000 millones de personas al estand (…) El plato más famoso de toda la feria, resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas de lechona vendida en la feria, con las filas más largas. Es un plato mejor que el sandwich o la hamburguesa, o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”, declaró el primer mandatario.

Ante ello, Miranda cuestionó las cifras del jefe de Estado, asegurando que 10 millones de toneladas equivaldrían a 333.000 camiones cargados al máximo. “Si lo pusieran en fila, cubrirían unos 4.000 km, casi la distancia de Bogotá a Buenos Aires. ¿Presidente, está bien?”, reclamó la representante.

Por su parte, hubo quienes en redes sociales reclamaron por la cifra de visitantes al pabellón, señalando que 1’300.000 millones de personas equivaldría a un número exorbitante si se tiene en cuenta que la población mundial es de 8,2 mil millones de personas.

Frente a la lechona, Presidencia destacó que el público japonés y extranjero ha hecho largas filas para probarla y que, según el mandatario, ya se han vendido miles de platos dentro del recinto ferial. Además, destacó que el pabellón se ha convertido en un espacio de negocios con resultados tangibles.

“Se han vendido 700 clases diferentes de productos colombianos; solo en uno, los aguacates, se lograron 11 millones de dólares. En la ronda de negocios de hace dos días se cerraron acuerdos por 35 millones de dólares”, precisó.

El pabellón, de 875 metros cuadrados, resalta vida, la biodiversidad y la cultura bajo el símbolo del agua y la inspiración del realismo mágico de Cien años de soledad.

“Estamos aquí en el pabellón de Colombia como haciendo realidad una página del libro más importante de nuestro país. Llamamos realismo mágico a esa búsqueda de belleza que parece fantasía, pero que encontramos todos los días en Colombia”, dijo Petro a los asistentes.

En el pabellón se ubicó la máquina de escribir con la que Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad, junto a una primera edición en español y una versión en japonés. Además, un área comercial de 35 m² donde se ofrecen café, artesanías, flores y productos típicos, además de articularse con la Macrorrueda Internacional Colombia, el País de la Belleza.

“En este escenario participan 62 exportadores de 18 departamentos, 62 compradores internacionales y 11 inversionistas asiáticos, con más de 450 citas de negocio previstas”, declaró Presidencia.

El recorrido, de acuerdo con Presidencia, está dividido en cuatro momentos principales:

1. De los picos nevados a Macondo: una instalación de hielo que representa las montañas de Colombia conduce a un espacio inspirado en Macondo, con mariposas amarillas flotando en el aire.

2. Las seis regiones turísticas: sonidos, aromas y texturas trasladan al visitante por el Caribe, el Pacífico, los Andes, la Amazonía, la Orinoquía y el Macizo Colombiano.

3. Biodiversidad y sostenibilidad: una muestra dedicada a la fauna, flora y los esfuerzos de conservación comunitarios.

4. Homenaje floral: proyecciones inmersivas celebran las flores colombianas como embajadoras del país.

Related post

El papa León XIV ya tiene en sus manos la vajilla de El Carmen de Viboral

El papa León XIV ya tiene en sus manos…

La vajilla de El Carmen de Viboral, patrimonio inmaterial de la Nación, llegó hasta el Vaticano y más concretamente a manos…
Congresista denunció que depredador sexual extranjero lleva dos años libre en Medellín sin que la justicia lo condene

Congresista denunció que depredador sexual extranjero lleva dos años…

Un caso que escandalizó a la ciudadanía en 2023 volvió a resurgir por la denuncia de la representante a la Cámara…
Trump extiende por un año las licencias que permiten las exportaciones de EE.UU. a Cuba

Trump extiende por un año las licencias que permiten…

Según la «Determinación Presidencial» firmada por Donald Trump la medida «redunda en el interés nacional de Estados Unidos». MIAMI, Estados Unidos.…