
¿Podría Nicolás Maduro escapar hacia Nicaragua ante presión de EEUU?
- Uncategorized
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 2
Desde el 19 de agosto, Estados Unidos mantiene un despliegue naval en aguas internacionales del Mar Caribe, en cerco al narcotráfico auspiciado por el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela. El 27 de agosto, la Armada estadounidense envió ocho navíos de guerra adicionales.
Tal despliegue, según señaló el politólogo venezolano, Enderson Sequeira en entrevista con Nicaragua Actual, “es el mayor que se ha visto desde la Invasión de Panamá en 1989″ y ha sido definido por el presidente Donald Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, como “una política exterior de ‘paz a través de la fuerza’“, agregó Sequeira.
“Es una muestra clara de que Estados Unidos tiene la disposición de utilizar todas las herramientas del inmenso poderío militar, diplomático y financiero” a su disposición “para, por una parte, cortar el tráfico de droga en el Mar Caribe y afectar las finanzas de (((Nicolás Maduro))) y el Cartel de los Soles“, una organización del narcotráfico ligado a la cúpula del poder venezolano, analizó el experto.
La situación activó el fervor de la cúpula chavista, que supuestamente movilizó a más de 4 millones de milicianos —algo que Sequeira descartó como una movida propagandística de poca o nula efectividad militar— y desafió directamente a Washington. Por otro lado, también movilizaron naves y drones de la Armada Bolivariana en respuesta al despliegue estadounidense.
La tensión entre ambas naciones ha abierto la puerta a especulaciones sobre un posible cambio de régimen, sea a través de la fuerza o la presión indirecta. Sequeira aseguró que “el primer objetivo es cortar el flujo de drogas” por la región.
Pero, además, el presidente Trump estaría “construyendo un casus belli, una justificación política, militar o hasta financiera que pudiera derrocar a la dictadura de Nicolás Maduro”, pronosticó el experto.
Esto porque Venezuela se ha convertido en una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y para la estabilidad de la región, de modo que un colapso de este régimen contribuiría al combate contra otras amenazas regionales como la dictadura sandinista en Nicaragua o el régimen castrista en Cuba, explicó Sequeira.
Aunque aún remota la posibilidad, de caer Maduro este podría refugiarse en Nicaragua, aunque tiene otros destinos que aún podrían recibir al posible dictador, como Brasil. Sequeira mencionó los últimos registros de vuelos Managua-Caracas, contribuyendo aún más a las especulaciones sobre su posible fuga.
“No sabemos si el dictador esté trasladando familia o bienes a Nicaragua en caso de sentirse presionado. El año pasado, Remigio Ceballos Ichaso, militar y ministro del Interior venezolano destituido en 2024, habría estado conversando de la posibilidad de un plan de extracción para Maduro”, mencionó el politólogo.
El plan filtrado —que la Cancillería brasileña negó— consistía en enviar a Maduro a Brasil, donde podría recibir asilo político u otro mecanismo de protección.
“De momento es todo lo que sabemos. Por lo demás, estamos en el terreno de la especulación, la hipótesis y la teoría, pero me parece interesante que ese plan se haya filtrado en este momento de debilidad“, concluyó Sequeira, recomendando responsabilidad en cuanto a la información que se propaga.