
¡Pilas! Invima advierte sobre falsificación de un lote de Sal de Frutas Lua, ¿cómo identificarlo?
- Colombia
- septiembre 1, 2025
- No Comment
- 5
La entidad sanitaria hizo la advertencia sobre el medicamento que popularmente es utilizado para aliviar síntomas de indigestión provocados por comer o bebe en exceso.
-
Un lote del medicamento para la indigestión y la acidez fue falsificado. Foto: Invima -
Uno de los elementos claves para detectar el lote falsificado es revisar la fecha de vencimiento. Foto: Invima
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre un medicamento reconocido utilizado especialmente los fines de semana: Sal de Frutas Lua.
Este medicamento se utiliza para aliviar los síntomas de indigestión, acidez o ardor de estómago provocados por ingerir alimentos o alcohol en cantidades excesivas.Un lote de su producción habría sido falsificado.
Lea también: Invima ordenó retirar del mercado una marca reconocida de yogures por comercialización fraudulenta
De acuerdo con la advertencia de la entidad sanitaria,hay una comercialización fraudulenta de “SAL DE FRUTAS LUA PLUS LOTE 0M8663 V DIC 26”. La denuncia la hizo la empresa titular del medicamento, Laboratorio Tecnofar TQ SAS
Este lote del medicamento no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, además de que se desconoce su contenido real y las condiciones de almacenamiento y transporte, así lo advirtió el Invima.
¿Cómo identificar el lote falsificado de Sal de Frutas Lua?
Para identificar el lote del fármaco falsificado hay que fijarse en la fecha de vencimiento del producto, la cual sería 0M8663 y V DIC 26.
Otra sugerencia del Invima es revisar la apariencia del sobre y el sellado, los cuales no coinciden con los estándares de diseño ni con la herramienta de sellado que usa normalmente Tecnofar.
Aunque no se presenta cambios ni alteraciones en los textos, sí la hay en el diseño del nombre del producto, además de algunos caracteres tipográficos.
Uno de los elementos claves para detectar el lote falsificado es revisar la fecha de vencimiento. Foto: Invima
El Invima invita a la población a suspender su uso en caso de que se esté consumiendo, pues puede representar un riesgo para la salud, además de informar inmediatamente a los entes de salud territorial.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic