Petróleos Mexicanos (PEMEX) reporta un alza del 6% en los envíos de crudo a Cuba 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) reporta un alza del 6% en los envíos de crudo a Cuba 

  • Cuba
  • septiembre 18, 2025
  • No Comment
  • 3

El Gobierno de Claudia Sheinbaum sigue apuntalando a La Habana.

CDMX, México. – Petróleos Mexicanos (PEMEX) elevó en un 6% el valor de sus exportaciones de hidrocarburos a Cuba en el primer semestre de 2025, con un promedio de 17.900 barriles diarios (bd) de crudo enviados en ese periodo, de acuerdo con su reporte trimestral presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), citado por Industry & Energy Magazine

En paralelo, TV Azteca informó —con base en la Secretaría de Energía (SENER)— que ese flujo alcanzó un valor de 289 millones de dólares y confirmó el crecimiento de 6%.

Según el informe de PEMEX ante la SEC, el incremento en el valor se explica por un avance de 2,8% en el volumen total despachado a la Isla, que pasó de 17.400 bd en el primer semestre de 2024 a 17.900 bd en el mismo lapso de 2025. La mayor parte correspondió a petróleo crudo, mientras que los derivados (gasolinas y diésel) se redujeron de 1.800 a 1.700 bd interanuales en el periodo de referencia.

PEMEX detalló que estas operaciones se canalizan mediante su subsidiaria Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., mediante contratos denominados en pesos y “a las tasas vigentes de mercado”, y señaló que cuenta con procedimientos para asegurar que las transacciones se realicen conforme a la legislación aplicable, de acuerdo con el informe presentado ante la SEC.

El reporte también acota el peso de Cuba en el conjunto del comercio exterior de PEMEX: los envíos a la Isla representaron el 3,3% de las exportaciones totales de crudo de la petrolera y el 1,8% de sus exportaciones de productos petrolíferos en el semestre.

Por su parte, TV Azteca —con información de SENER— ubicó el valor de las exportaciones en 289 millones de dólares y subrayó que el aumento “refleja una mayor demanda”. En conjunto, los datos públicos coinciden en el patrón operativo del semestre: más crudo, menos derivados, y un saldo neto de mayor facturación hacia Cuba, con Gasolinas Bienestar como vehículo operativo de PEMEX.

En agosto pasado trascendió que PEMEX había registrado ante aduanas 39 embarques de hidrocarburos con destino a Cuba por más de 850 millones de dólares, de acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El valor de esos envíos equivale a casi todo lo exportado en los dos años previos.

Como importadora en Cuba aparece la estatal Coreydan S.A., domiciliada en calle Amistad, No. 552, Centro Habana, donde también tiene sede Cuba Petróleos (CUPET).

Debate en México: abasto, precios y transparencia

En entrevista con MeganoticiasTV, Pascal Beltrán del Río, director del periódico Excélsior, cuestionó el impacto en el mercado interno de los envíos de gasolina de México a Cuba, dado que el país azteca “no es autosuficiente en gasolinas”. “Esa gasolina que le mandamos a Cuba necesariamente tendríamos que comprarla en otro lado”, aseguró el analista.

Beltrán del Río comparó precios minoristas y consideró que hay “casi 3 pesos de diferencia” entre el litro equivalente en Cuba y el promedio en México. Asimismo, reclamó claridad oficial a PEMEX. “No tenemos gasolina para regalarle a nadie”, aseveró.

“La verdad es que no se entiende por qué le estamos mandando combustible a Cuba. (…) ¿Porque hay una deuda especial con el Gobierno cubano? ¿Le debemos algo a Cuba? ¿Cuba hizo algo por México que México no hizo por Cuba y hay que reparar esa deuda?”, cuestionó.

También planteó dudas sobre el mecanismo de distribución y los pagos a transportistas privados, al contraponer la eficacia de los embarques marítimos a Cuba con los desabastos en entidades como Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas. 

El periodista vinculó su exigencia con la “transparencia en el uso de los recursos públicos”, al recordar que “como ya desapareció el INAI [Instituto Nacional de Transparencia] no es tan fácil preguntarlo”, por lo que pidió que PEMEX y el Gobierno federal detallen volúmenes, precios y cobros de las exportaciones.

MCCI sitúa estos envíos en un escenario en el que “el Gobierno estadounidense que encabeza Donald Trump ha endurecido las restricciones impuestas a Cuba”, y recuerda que el actual secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió en octubre de 2023 que México podría enfrentar medidas si eludía la política de sanciones utilizando el sistema financiero de EE.UU.: “Obrador debería pensarlo dos veces antes de utilizar bancos e instituciones financieras estadounidenses para facilitar sus ventas y envíos de combustible”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Una lluvia de menos de tres horas registrada la tarde de este jueves, 18 de septiembre, ha causado graves afectaciones a…
Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían servicios a 1 millón de afiliados por deuda de $60.000 millones

Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían…

Siete hospitales de mediana complejidad señalaron estar tras las cuerdas por las deudas de esa EPS, la tercera con más afiliados…
Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de las disidencias a batallón del Ejército

Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de…

Sujetos en moto atacaron la base militar ubicada en la ruralidad de este municipio y ante los recientes hechos de inseguridad,…