
Petro ratificó adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda que encabeza China: “La vamos a firmar”
- Colombia
- mayo 12, 2025
- No Comment
- 4
El presidente Petro estará en suelo del gigante asiático hasta el próximo 17 de mayo. Allá espera desarrollar una agenda bilateral con el gobierno de Xi Jinping y encabezar reuniones de la Celac.
-
El presidente Gustavo Petro firmará el acuerdo que le da ingreso a Colombia a un proyecto en el que ya están 150 países. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
El presidente Gustavo Petro, justo horas después de aterrizar en China, confirmó que Colombia se sumará al acuerdo multilateral para ingresar a la denominada nueva Ruta de la Seda. El presidente aseguró que firmará el compromiso.
“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este o al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad. En esa medida hemos decidido dar un paso al frente profundo entre China y América Latina”, afirmó el presidente Petro.
Lea más: Se materializa la tregua: China y Estados Unidos bajan los aranceles, ¿cómo es el acuerdo?
El presidente Petro estará en suelo del gigante asiático hasta el próximo 17 de mayo. Allá espera desarrollar una agenda bilateral con el gobierno de Xi Jinping y encabezar reuniones de la Celac.
“En la última sesión (de la Celac) fui elegido presidente, y desarrollo su agenda que comienza por una cumbre Celac-China luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de los Estados Unidos que se haga la cumbre Celac-Estados Unidos, tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo social, político y económico”, añadió Petro.
El presidente Petro aseguró que Colombia tiene posibilidades de comerciar con todo el mundo y que esa es una condición para la paz y el desarrollo de la humanidad.
Este lunes el presidente sostendrá un encuentro con los ministros de hacienda y embajadores de ambos países en Pekín. En la noche tendrá una mesa de trabajo con la Embajada de Colombia en China.
Entérese: Extranjeros están comprando 1 de cada 4 viviendas que se ofertan en Medellín: esta es la historia
La Ruta de la Seda es una estrategia liderada desde 2013 por el presidente chino Xi Jinping, que desde su creación ha involucrado a más de 150 países y numerosas organizaciones internacionales y ha promovido inversiones que, se estima, superan el billón de dólares.
Un acuerdo firmado entre Colombia y China marcaría un nuevo rumbo en las relaciones comerciales de ambos países y ocurriría justo en la guerra de aranceles que provocó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los países que se han adherido a la ruta de seda han iniciado proyectos de construcción y mejoras de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, redes eléctricas o de telecomunicaciones.
No obstante, la idea de que Colombia entre en esto genera críticas de empresario, que advierten un posible incremento en la deuda que pueden generar estos proyectos. Por eso, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, pidió evaluar los costos y beneficios de unirse a la iniciativa china, así como su potencial impacto en la geopolítica y los lazos comerciales existentes.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic