Back to Top

Weather icon

87

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Petro dio cifras cuestionadas sobre homicidios y, tras casi tres años de mandato, sigue con el retrovisor: “No hemos podido bajar los niveles de Duque”

El mandatario, rodeado de la cúpula militar, reconoció que ha reducido “marginalmente” la tasa de homicidios comparado con su antecesor. Hay polémica sobre las cifras que maneja el Gobierno.

  • Hace menos de un mes, de hecho, el propio presidente reveló un aumento en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año anterior. Foto: Captura de pantalla

    Hace menos de un mes, de hecho, el propio presidente reveló un aumento en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año anterior. Foto: Captura de pantalla

El Colombiano

En una nueva alocución, pero esta vez rodeado de la cúpula militar, el presidente Gustavo Petro volvió a atacar a los medios de comunicación y cuestionó las decisiones judiciales que le impiden transmitir el Consejo de Ministros en canales privados. “Este tipo de intervenciones están bajo censura, no hay otra palabra”, dijo el mandatario mientras leía una hoja, lo que no es usual en él.

En la noche de este lunes, utilizando otro escenario de la Casa de Nariño distinto al salón desde donde siempre transmite, el jefe de Estado también hizo una exposición sobre las cifras de seguridad, en concreto sobre la tasa de homicidios desde 1990 hasta 2024. “No hemos podido bajar los niveles de Duque (…) muy marginalmente lo hemos logrado (…) no vamos a decir que superamos los problemas, pero las tasas de homicidios estuvieron en las primeras del mundo entre el 90 y el 94”, dijo el mandatario sin mostrar las cifras de lo que va de 2025.

En contexto: Petro revela aumento de homicidios en el primer trimestre del año: estas son las tres ciudades con cifras más altas

Hace menos de un mes, de hecho, el propio presidente reveló un aumento en el primer trimestre de este año comparado con el mismo periodo del año anterior. “Nos estamos enfrentando a un fenómeno diferente. Ese fenómeno diferente tiene poder (…) las estadísticas de este año, mirado por capitales, que ha crecido el homicidio en estos dos meses respecto hace un año por tres ciudades”, dijo en ese momento.

Y agregó cuáles eran: “Cali, 50 homicidios más en dos meses, Bogotá, que era la que siempre caía, en segundo lugar 34 homicidios más, y Pereira que tiene 29 homicidios, casi equipara a Bogotá en términos absolutos (…) Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, la tasa en Colombia hubiera bajado”.

Infográfico

Petro dio cifras cuestionadas sobre homicidios y, tras casi tres años de mandato, sigue con el retrovisor: “No hemos podido bajar los niveles de Duque”

Debate sobre las cifras de homicidios que maneja el Gobierno

Hay un debate alrededor sobre qué cifras está utilizando el Gobierno para medir la tasa de homicidios, pues las del MinDefensa no coinciden con las de Medicina Legal, esto porque se cambió la metodología. Incluso, expertos y centros de pensamiento han dicho que medir la seguridad solo con la tasa de homicidios es un error, pues hay variables como la violencia por el control territorial que ha aumentado en los últimos tres años.

Por ejemplo, la violencia masiva es visible en las zonas que se disputan los grupos armados y que en este Gobierno tienen focos en regiones como el Catatumbo, que vive una crisis humanitaria sin precedentes que ha producido más de 60.000 desplazados y 60 personas asesinadas. En el Cauca, además, hay zonas vedadas para el Estado como El Plateado.

Para la Fundación Ideas para la Paz (FIP) la tasa de homicidios en 2023 y 2024 es, en efecto, ligeramente menor a la de 2022. Sin embargo, “ese cambio es mínimo si se compara con las reducciones históricas entre 2003-2008 y 2012-2017. Decir que la reducción actual es un éxito ignora varios contextos”. Además, la FIP asegura que la proyección para 2025 sugiere un estancamiento o leve repunte: “esto pone en duda una transformación estructural en la seguridad del país”.

En diálogo con este diario, el experto en seguridad Andrés Nieto explicó que “para Medicina Legal todas las muertes se deben contar por eso no coinciden las cifras. Es importante unificar los criterios (…) El error del presidente Petro es pensar que el homicidio está ligado al conflicto armado y es la única variable. Recordemos que la tasa de homicidios es la tasa internacional para pedir la incidencia del crimen en un territorio (…) el asunto es que Colombia no solo tiene un problema de seguridad ciudadana, sino también tiene indicadores de seguridad nacional y conflicto armado interno”, dice el experto.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Así fue el primer día de la declaración del expresidente Uribe; defendió su inocencia y habló de Santos y Vargas Lleras

Así fue el primer día de la declaración del…

El expresidente afirmó que, para el año 2012, en la Comisión de Acusación de la Cámara había una supuesta confabulación en…
“Deberían dejar tanta amargura”: Cielo Rusinque respondió ante las críticas por su presencia en el Festival Vallenato

“Deberían dejar tanta amargura”: Cielo Rusinque respondió ante las…

La presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional en el Festival Vallenato 2025, celebrado en Valledupar, encendió la polémica en redes…
Niño de cinco años murió tras brutal golpiza con correa que le dio su tío en el Huila

Niño de cinco años murió tras brutal golpiza con…

El propio agresor del menor lo llevó a un hospital y admitió que le había dado 10 correazos al enterarse de…