
Petro dice que si el Senado no aprueba la consulta popular en 30 días, la pasará “por decreto”
- Colombia
- abril 29, 2025
- No Comment
- 3
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
Pico y Placa Medellín
language COL arrow_drop_down
Según el mandatario, el Legislativo tendrá un mes para discutir el texto desde que se radica y si supera ese tiempo, él convocaría la consulta vía decreto.
-
El presidente habló de la consulta durante el consejo de ministros. Foto: Presidencia
28 de abril de 2025
bookmark
“El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días. Si el Senado de la República en sus treinta días no aprueba o no se pronuncia, entonces el presidente por decreto convoca la consulta, como dice la ley”, aseguró.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, secundó lo dicho por el presidente, asegurando que la consulta tendrá lugar en dos de los tres escenarios posibles. Es decir, si se aprueba, la consulta va. Si el Senado no se pronuncia en ese periodo de un mes, va por vía decreto. Si el Senado responde negativamente, dentro de los 30 días, no se convocaría.
En cualquiera de los dos casos favorables, el jefe de Estado tendrá tres meses para convocar a la ciudadanía a las urnas.
Por otro lado, también durante el Consejo, el jefe de la cartera del Interior defendió la iniciativa del Gobierno Nacional asegurando que con ella no buscan establecer leyes, sino poner asuntos en la agenda. Esto como respuesta a expertos que criticaron el mecanismo y explicaron que la ley dice que no se pueden aprobar textos normativos por medio de una consulta.
Para saber más: Rodrigo Uprimny dice que Petro “no puede aprobar la reforma laboral por consulta”
”Las preguntas son simples porque nosotros no estamos preguntando para que se adopten normas. Nosotros estamos preguntando sobre asuntos, y por eso la pregunta puede ser mucho más abierta y mucho más simple”, aseguró Benedetti.
El MinInterior agregó: “cuando estamos con Sanguino nos preguntan en ruedas de prensa que por qué estas preguntas tan obvias, casi que nos preguntan que por qué esas preguntas tan bobas… porque fueron negadas por el mismo Senado de la República en la Comisión Séptima”.
Luego recalcó el plazo de los 30 días para el Legislativo y aseguró que, en caso de obtener un resultado favorable, el Gobierno tendrá 15 días para establecer los comités y empezar a promocionar el “sí”. Por último, dio claridad sobre qué se necesita para que la consulta tenga efecto.
”Para que sea aprobada cada pregunta, se necesita sacar las dos terceras partes, mal contados se necesitan 13’600.000 votos. Una vez aprobadas las preguntas, estas vuelven al Congreso. Y ahí, entre comillas, el congreso vuelve a tener el control sobre las preguntas”, dijo y agregó “esto es para aquellas personas que afirman que el Senado, del 1 de mayo al 1 de junio, pueden tocar las preguntas. No las pueden tocar, solo pueden estudiar la viabilidad de las mismas”.
Y finalizó diciendo que, en el escenario favorable para el Gobierno, luego de las votaciones, cuando las preguntas vuelvan al Legislativo, el Congreso tendrá dos periodos constitucionales para pronunciarse y crear las normas. “Si no lo hacen luego de eso, el presidente podrá crear un decreto-ley al respecto”, afirmó.
Lea más: Estos son los avances y los desafíos contra la fiebre amarilla, según la Supersalud
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic