Petro ahora propuso la construcción de trenes interoceánicos para unir a Asia y América Latina, ¿a qué se refería?

Petro ahora propuso la construcción de trenes interoceánicos para unir a Asia y América Latina, ¿a qué se refería?

El presidente Gustavo Petro dejó volar su imaginación durante la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac. El mandatario afirmó que existe la posibilidad de construir vías férreas en América Latina para consolidar una conexión interoceánica múltiple con Asia y Europa.

“La energía limpia, indudablemente, cruzaría los mares y nos enriquecería a todos porque la vida enriquece. Las vías férreas –de las cuáles América Latina podrían ser la basa– para una conexión interoceánica múltiple en la medida en que el canal de Panamá muere”, señaló el presidente.

Lea más: Colombia firma plan para adherirse a la Ruta de la Seda de China, ¿qué beneficios trae?

Esta no es la primera vez que el presidente propone la construcción de trenes para fortalecer el comercio. Ya propuso la creación de un ferrocarril en el departamento del Chocó para competir con el Canal de Panamá. El estudio de prefactibilidad arrojó que se necesitaban 60 billones de pesos para construir 270 kilómetros de vía férrea y un puerto en cada costo.

Después, propuso un tren –que también llamó interoceánico– para que conectara a los puertos de Buenaventura y Barranquilla. El Ministerio de Transporte tuvo que aclarar que el proyecto era inviable a corto plazo debido a su alto costo.

Entérese: ¿Qué es la Ruta de la Seda de China y qué busca este convenio al que se sumará Colombia?

“La fibra óptica, y quiero aquí subrayarlo, como infraestructura física va por debajo del mar y entonces hay que pensar si queremos algo concreto entre Celac y China de qué fibras ópticas deberían llegar de Asia hacia América Latina y viceversa”, añadió Petro.

Este martes, 13 de mayo, el presidente Petro y su homólogo chino, Xi Jinping firmaron el ingreso de Colombia a la denominada Nueva Ruta de la Seda.

La Ruta de la Seda es una estrategia liderada desde 2013 por el presidente chino Xi Jinping, que desde su creación ha involucrado a más de 150 países y numerosas organizaciones internacionales y ha promovido inversiones que, se estima, superan el billón de dólares.

El acuerdo firmado entre Colombia y China marcará un nuevo rumbo en las relaciones comerciales de ambos países y ocurriría justo en medio de la guerra de aranceles que provocó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los países que se han adherido a la Ruta de la Seda han iniciado proyectos de construcción y mejoras de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, redes eléctricas o de telecomunicaciones.

De acuerdo con la Presidencia, la firma abrió espacio para que se abran proyectos en materia de transición energética, agroindustria para la seguridad alimentaria, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial y movilidad.

No obstante, la idea de que Colombia entre en esta ruta genera críticas de empresario, que advierten un posible incremento en la deuda que pueden generar estos proyectos. Por eso, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, pidió evaluar los costos y beneficios de unirse a la iniciativa china, así como su potencial impacto en la geopolítica y los lazos comerciales existentes.

Hay naciones que han decidido salir de esta plataforma. Italia, por ejemplo, anunció su salida en 2023 después de una revisión de su estrategia de comercio y Panamá hizo lo mismo en febrero de 2025.

Related post

Publican lista con los nombres de 39 cubanos fallecidos en la guerra de Ucrania

Publican lista con los nombres de 39 cubanos fallecidos…

MADRID, España.- El canal de Telegram “Quiero Vivir”, gestionado por el gobierno ucraniano, publicó en los últimos días los nombres de…
Así se mueven los hilos alrededor de la consulta popular de Petro: cuentas dan 52 votos por el “Sí” y 48 por el “No”

Así se mueven los hilos alrededor de la consulta…

La consulta popular del presidente Gustavo Petro enfrenta este miércoles su prueba de fuego en el Senado. Después de semanas de…
Polémico comentario de MinSalud: dijo que tienen “en cuidados intensivos a EPS” para que salga la reforma

Polémico comentario de MinSalud: dijo que tienen “en cuidados…

De nuevo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, está bajo sospecha y con una lluvia de críticas encima por un pronunciamiento…