Back to Top

Weather icon

93

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Petristas que no quieren estar en el Pacto Histórico perfilan sus candidatos: estos son los aspirantes de Unitarios a la Casa de Nariño

Petristas que no quieren estar en el Pacto Histórico perfilan sus candidatos: estos son los aspirantes de Unitarios a la Casa de Nariño

Mientras el Pacto Histórico avanza en su proceso de fusión como partido único que agrupe a varias colectividades de izquierda, el movimiento Unitarios anunció su intención de mantener una plataforma propia para las elecciones de 2026 y presentó cuatro posibles candidatos presidenciales.

  • Arriba, a la izquierda: Carolina Corcho; a la derecha, Luis Carlos Reyes. Abajo, a la izquierda: Carlos Caicedo; a la derecha, Alfredo Saade. FOTO: EL COLOMBIANO/COLPRENSA/PRESIDENCIA

    Arriba, a la izquierda: Carolina Corcho; a la derecha, Luis Carlos Reyes. Abajo, a la izquierda: Carlos Caicedo; a la derecha, Alfredo Saade. FOTO: EL COLOMBIANO/COLPRENSA/PRESIDENCIA

El Colombiano

Si bien diferentes sectores petristas hoy buscan convertirse en un partido único bajo la sombrilla del Pacto Histórico, hay otras corrientes que –aunque simpatizan con la izquierda y son afines al Gobierno de Gustavo Petro–, quieren tener su plataforma propia con miras a 2026. Se trata del denominado movimiento Unitarios, que este martes anunció que tiene listas sus cartas para competir en las elecciones presidenciales.

A través de un comunicado en el que ratifican ser un “frente de izquierdas, socialdemócratas y progresistas”, la coalición confirmó que hoy por hoy baraja cuatro opciones para conquistar el Palacio de Nariño a partir de 2026.

Por un lado, figuran los exministros Carolina Corcho (Salud) y Luis Carlos Reyes (Comercio), quienes vienen de trabajar con el “Gobierno del Cambio”. Por otro lado, emerge el exgobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, y el recién nombrado Alfredo Saade, actual jefe de Despacho del presidente Gustavo Petro.

El objetivo, argumentaron, es que el ungido “participe en los procesos que se acuerden para elegir la candidatura unificada del Frente Amplio. Unitarios cree firmemente que la convergencia de todas las fuerzas populares y democráticas, y en general de todas las fuerzas partidarias del cambio”.

Unitarios es una coalición integrada, entre otras, por los partidos Comunes, Todos Somos Colombia, Esperanza Democrática, ‘Si Podemos’, Democracia Desde Abajo y Liberales de Base.

En esa línea, apuntando a “la unidad del movimiento popular y democrático”, Unitarios ratificó desde ya que una de sus premisas será la “defensa del Gobierno Petro”, sumado a la promoción de la participación de “fuerzas populares” en las elecciones presidenciales de 2026 y la “contribución activa de la conformación de ese gran frente amplio, pluriclasista y multipartidista”.

Incluso, precisaron que de cara a las elecciones al Congreso su apuesta será conformar, en coalición con otros sectores del progresismo, una lista abierta al Senado y listas a la Cámara de Representantes en los distintos departamentos.

A mediados de junio pasado cuatro partidos presentaron una solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ser un movimiento único. Se trata de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido comunista Colombiano. Todas estas colectividades renunciaron a su personería jurídica individual para buscar tener una sola que los cobije a todos.

A ellos se unieron los movimientos Progresistas y Minga Social y Popular, que no cuentan con problema alguno para unirse debido a que no tienen personería propia.

“Radicamos ante la secretaría del CNE los documentos requeridos para la constitución del movimiento político Pacto Histórico, incluyendo el acuerdo de fusión, los estatutos, la plataforma de unidad y las decisiones internas de cada uno de los partidos. Estos documentos acreditan que el proceso se ha llevado acorde a la ley”, dijo Gloria Flórez, senadora y presidenta de Colombia Humana.

Durante el anuncio de la solicitud, uno de los senadores de la colectividad, Alberto Benavides (quien también es presidente del Polo Democrático), aseguró que esperan que el aval para ser un partido único se les otorgue antes de agosto, y esperan tener la primera reunión como partido el 26 de octubre.

Allí van a definir los candidatos a representar al Pacto Histórico en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo año. “Vamos a organizar una consulta popular, siguiendo el cronograma de la Registraduría, para definir nuestra candidatura presidencial, para definir nuestras listas, el orden de nuestras listas al Senado y el orden de nuestras listas a la Cámara”, dijo Benavides, quien añadió que conformarán una lista cerrada y paritaria para el Congreso.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Women behind the lens: bending over backwards for luck

Women behind the lens: bending over backwards for luck

Colombian artist and photographer Isabella Madrid explores the ‘click to be saved’ economy of hope in her project, Lucky Girl Syndrome…
¿Por qué Roa se salvó de que Petro lo sacara?

¿Por qué Roa se salvó de que Petro lo…

El retiro de Ricardo Roa de la Presidencia de Ecopetrol estaba cantado. El miércoles 28 de mayo, el presidente Gustavo Petro…
Investigación en el CNE por la financiación de la campaña Petro precluiría el próximo año

Investigación en el CNE por la financiación de la…

Pese al fallo de la Corte Constitucional que le quitó competencia para investigar al presidente de la República, el Consejo Nacional…