Periodista Mario Pentón confronta al espía cubano Fernando González en España

Periodista Mario Pentón confronta al espía cubano Fernando González en España

  • Cuba
  • mayo 25, 2025
  • No Comment
  • 3

AREQUIPA, Perú – El periodista cubano Mario J. Pentón sorprendió en el aeropuerto de Madrid, España, a Fernando González Llort, miembro de la Red Avispa de espionaje cubano desmantelada en EE.UU. a finales de los años 90.

El reportero reconoció al espía cubano en la terminal aérea y, tras presentarse como trabajador del medio Martí Noticias, lo abordó con algunas preguntas. El espía castrista se negó a declarar y se alejó junto a su esposa Indira con premura.

“No voy a hablar contigo”, fueron las únicas palabras en tono hosco de González Llort, quien actualmente funge en Cuba como cabeza del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

La confrontación quedó registrada en un breve video que Pentón publicó en sus páginas oficiales. En un momento de la grabación, se escucha otra persona en el aeropuerto que, al reconocer al dirigente del ICAP, le grita “¡Espía! ¡Asesino!”.

“Mientras el pueblo de Cuba sobrevive en la miseria y apagones, los jerarcas del régimen disfrutan de viajes por todo el mundo. Hoy me encontré en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, al espía Fernando González Llort, premiado con privilegios por servir a la dictadura”, escribió Pentón en Facebook.

González LLort y su esposa intentaron silenciar al periodista cubano luego del altercado. Llamaron a las autoridades del aeropuerto, una acción que el reportero denunció en redes sociales.

“Indira y Fernando, ustedes creyeron que llamando a la policía me iban a meter en un problema o iban a borrarme el video. España no es Cuba. Todo lo contrario: se solidarizaron con el pueblo cubano y sus ansias de libertad. Gracias a esos oficiales por ser tan amables de permitirme exponer la verdad de Cuba al mundo”, escribió Pentón.

Tras cumplir 15 años de prisión, González Llort, junto a varios otros exespías que conforman el grupo que fue llamado por el régimen como los “cinco héroes prisioneros del imperio”, han ocupado puestos directivos desde su regreso a la Isla en diciembre de 2014.

La red avispa del régimen cubano

El sábado 12 de septiembre de 1998 el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) desarticuló la red de espías cubanos más grande hasta ese momento en ser descubierta en los Estados Unidos. Diez cubanos fueron instruidos de cargos de espiar para el régimen cubano. La Habana se ha pasado los últimos 27 años distorsionando los hechos.

Según el Defense Human Resources Activity del Departamento de Defensa de EE. UU., los diez miembros de la Red Avispa capturados fueron: “Gerardo Hernández, de 31 años (alias Manuel Viramontes), jefe de espionaje; Fernando González, de 33 años (alias Rubén Campa) y Ramón Labañino, de 30 años (alias Luis Medina), oficiales de la inteligencia cubana. Los otros siete eran agentes de rango intermedio que se reportaban a los tres agentes de alto rango: Antonio Guerrero, de 39 años, que desde su trabajo en el departamento de metalurgia vigilaba los aterrizajes de aviones de la Estación Aérea Naval de Boca Chica; Alejandro Alonso, de 39 años, piloto de barco; y René González, de 42 años, experto piloto aéreo y el único ciudadano cubano de los siete. Ambos se unieron a la organización de exiliados Movimiento Democracia para informar sobre sus actividades —todas pacíficas— contra el régimen castrista. También eran parte de la red dos matrimonios, americanos ellos: Nilo y Linda Hernández, de 44 y 41 años, respectivamente, y Joseph y Amarylis Santos, ambos de 39 años.

La Red Avispa llevó a cabo actos de espionaje: infiltró a dos grupos pacíficos de exiliados; proporcionó información que condujo al asesinato de Armando Alejandre, Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo Morales el 24 de febrero de 1996; hizo objeto de su espionaje a instalaciones militares estadounidenses; planificó el contrabando de armas y explosivos hacia Estados Unidos, y llevó a cabo otras acciones para sembrar divisiones, moldear la opinión pública e interferir en las elecciones del país.

La Red Avispa reunió información personal sobre oficiales del sector militar norteamericano, “compilando nombres, direcciones y récords médicos de oficiales de alto rango del Comando Sur de Estados Unidos al igual que de cientos de oficiales destacados en la Estación Naval de Boca Chica, en Cayo Hueso”.

Los espías recibieron órdenes de La Habana de prenderle fuego al hangar de un aeropuerto; cometer actos de sabotaje contra aviones, y de aterrorizar a un operativo de la Agencia Central de Inteligencia identificado como Jesús Cruza Flor, primero advirtiéndole que su “ejecución estaba cercana” y luego enviándole por correo una bomba a su residencia en Bal Harbour, Florida.

Related post

Preso político es torturado en prisión habanera

Preso político es torturado en prisión habanera

LA HABANA.- El manifestante del 11 de julio y preso político Walfrido Rodríguez Piloto fue golpeado y torturado por militares en…
Impulsan en Roma campaña para detener financiamiento europeo al régimen cubano

Impulsan en Roma campaña para detener financiamiento europeo al…

“Estamos dándole seguimiento a nuestros esfuerzos por concientizar a Europa sobre el subsidio al régimen comunista de Cuba, que está enviando…
¿Por qué el medicamento que necesita Gael, un bebé colombiano, es el más caro del mundo?

¿Por qué el medicamento que necesita Gael, un bebé…

Zolgensma es un tratamiento que puede llegar a costar más de 2 millones de dólares. Los padres de Gael buscan adquirir…